• Contacto
  • Cuentacuentos
    • Experiencia
    • Una muestra (videos)
  • Libros
    • El secreto de Lucía Morke
      • Noticias y reseñas sobre «El secreto de Lucía Morke»
    • Otras publicaciones
    • Santa Jordina
  • Presentación

Encuentosydesencuentos's Blog

~ Un paseo entre cuentos y libros con Inés Macpherson

Encuentosydesencuentos's Blog

Archivos mensuales: noviembre 2015

Amor, deixa’m dormir, de Carme Ballús (Editorial Alpina)

09 lunes Nov 2015

Posted by encuentosydesencuentos in Actualidad editorial

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Carme Ballús, Editorial Alpina, Granollers, La Gralla, Presentación literaria

Los cuentos tienen algo mágico. Pueden tener la extensión de una línea, como el mítico dinosaurio de Monterroso, o pueden prolongarse hasta que su autor decida que ya ha dicho suficiente. Pero tengan el número de páginas que tengan, saben retratar, en un espacio acotado, pequeños universos, píldoras de realidad o de fantasía condensadas, que pueden funcionar como una película o como un cuadro, como una ventana que nos deja observar lo cotidiano y lo extraño. Los relatos de Carme Ballús se acercan más a esa categoría de ventana, de retrato sutil de las realidades más cercanas y que, a menudo, ni siquiera percibimos hasta que alguien nos las pone ante los ojos en forma de historia.

Ya en 2013, la editorial Alpina publicó uno de sus recopilatorios de cuentos en la colección Marcòlic, titulado Portes endins. Ahora, en 2015, nos trae Amor, deixa’m dormir, donde aparecen un conjunto de relatos que se adentran en situaciones cotidianas con la esperanza de abrir los ojos a ciertos comportamientos sociales de los que, a veces, no somos conscientes. De la mano de sus relatos, se adentra en temas complejos como el maltrato (poniendo sobre la mesa la posibilidad de que, en ocasiones, también sea el hombre quien es maltratado), la soledad o la incomprensión, la falta de comunicación o el papel de la gente mayor, a los que nuestra sociedad está aparcando y olvidando y que, sin embargo, poseen una memoria y una capacitad de aceptar la realidad de la que nosotros, a veces, carecemos. Y lo hace de forma sencilla, con una prosa limpia y sincera, abriendo una ventana a las vidas de unos personajes que podríamos ser nosotros, nuestras familias, amigos, vecinos… Un pedazo de realidad pasada por el tamiz de la palabra escrita que permite esa distancia que, a veces, necesitamos para pensar.

12122873_10207264065751809_3108599879134668530_n

Para aquellos que tengan ganas de descubrir a la autora y su obra, tendrán una oportunidad perfecta el jueves 19 de noviembre, pues Carme Ballús estará presentando sus relatos en la librería La Gralla, de Granollers, junto a la autora del prólogo del libro, Blanca Busquets.


Els contes tenen quelcom màgic. Poden tenir l’extensió d’una línea, com el mític dinosaure de Monterroso, o poden allargar-se fins que l’autor digui prou. Tinguin el número de pàgines que tinguin, saben retratar, en un espai acotat, petits universos, píndoles de realitat o fantasia condensades, que poden funcionar com una pel•lícula o com un quadre, com una finestra que ens deixa observar allò quotidià i allò estrany. Els contes de la Carme Ballús s’apropen més a la categoria de finestra, de retrat subtil de les realitats més properes i que, sovint, ni tan sols copsem fins que arriba el moment en que algú ens les posa davant dels ulls en forma d’història.

Ja al 2013, l’editorial Alpina va publicar una de les seves recopilacions de contes a la col•lecció Marcòlic, titulat Portes endins. Ara, al 2015, ens porta Amor, deixa’m dormir, on apareix un conjunt de relats que s’endinsen en situacions quotidianes amb l’esperança d’obrir els ulls davant certs comportaments socials dels quals, a vegades, no som conscients. De la mà dels seus contes, s’endinsa en temes complexos com el maltractament (posant sobre la taula la possibilitat de que, de tant en tant, també sigui l’home que pateix el maltractament), la soledat o la incomprensió, la falta de comunicació o el paper de la gent gran, a qui la nostra societat està aparcant i oblidant, i que, no obstant, posseeixen una memòria i una capacitat d’acceptar la realitat que nosaltres no tenim. I ho fa de forma senzilla, amb una prosa neta i sincera, obrint una finestra a les vides d’uns personatges que podríem ser nosaltres, la nostra família, amics, veïns.. Un tros de realitat passada pel prisma de la paraula escrita que permet la distància que, sovint, necessitem per pensar.

Per aquells que tinguin ganes de descobrir a l’autora i la seva obra, tindran una oportunitat perfecta el dijous 19 de novembre, ja que Carme Ballús estarà presentant els seus relats a la Llibreria La Gralla de Granollers, al costat de l’autora del pròleg del llibre, Blanca Busquets.

Para que no te pierdas en el barrio, de Patrick Modiano (Anagrama)

02 lunes Nov 2015

Posted by encuentosydesencuentos in Lecturas y reseñas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Editorial Anagrama, Para que no te pierdas en el barrio, Patrick Modiano

A veces, la belleza reside en la sencillez, en la palabra justa, en la manera en que, diciendo poco, se transmite mucho. Y ese es el don de Patrick Modiano. La elegancia y sobriedad de su estilo transita las páginas de sus novelas para narrar historias que nos envuelven con suavidad y nos demuestran que no hace falta abusar de las frases recargadas para decir las cosas. Reconozco que no había leído nada de este Noble de la literatura, pero tras adentrarme en su Para que no te pierdas en el barrio (Anagrama, junio 2015), uno se queda con ganas de sumergirse de nuevo en esa sencillez elegante y perfecta.

patrick-modiano-21-09-15

ARGUMENTO

Un día, el escritor Jean Daragane recibe una extraña llamada telefónica. Un hombre dice haber encontrado su vieja libreta de direcciones y teléfonos y se ofrece a llevársela. Jean, incómodo ante la idea de tener a un extraño en casa, se cita al día siguiente con él en una cafetería. El individuo, Gilles Ottolini, se presenta allí con una joven, Chantal Grippay. Jean siente que hay algo que no encaja en ese cuadro, que hay algo más que no le están diciendo. Y tiene razón pues, al devolverle la libreta, Gilles pregunta por uno de los nombres que figuran en ella.

Ese nombre resuena en la memoria de Jean como un eco, y lo lleva a rastrear en su pasado, a recordar un episodio que había quedado casi difuminado a pesar de haber marcado su vida por completo. Poco a poco, los nombres irán surgiendo y los retazos de memoria irán tomando forma, apuntando, sugiriendo lo ocurrido y mostrándonos un pedazo de la historia de ese hombre que una vez fue niño. Porque a veces hay que mirar atrás para comprender quiénes somos, aunque el pasado esté sumido en la extraña bruma del olvido.

OPINIÓN

Hay quienes consideran que la buena literatura es aquella en cuyas líneas uno encuentra construcciones cargadas y donde el orden natural de la frase está tan alterado que hay que leerla varias veces para poder entenderla. Leer al Nobel Patrick Modiano demuestra que la buena literatura no necesita nada de eso: su prosa fluye con una elegancia y una cadencia sencilla, sumergiéndote sin esfuerzos y sin excesos en un universo que solo necesita la palabra precisa para mostrarse completo. Sin embargo, la capacidad de seducir que tiene no solo se debe a ese lenguaje cuidado, sino al arte de mostrar sin decir, de hacer intuir con pequeñas pinceladas, de sugerir con las reflexiones del personaje, que dibujan sin perfilar y permiten que nuestra mente disfrute construyendo el cuadro sin necesidad de que nos lo den masticado.

La cita de Stendhal que aparece al inicio del libro, «No puedo aportar la realidad de los hechos, sólo puedo ofrecer su sombra», es una declaración de intenciones y una advertencia para el lector. No vamos a encontrar una historia pormenorizada, sino un recorrido por los recuerdos, que nunca son completos ni del todo reales, pues siempre pasan por el tamiz de nuestra mente y de nuestra memoria, capaz de ocultar detalles, ideas y nombres, creando meros apuntes, bocetos de imágenes que poco a poco van encajando en un puzle que debemos interpretar. Se trata de una historia donde no existe una única línea, sino una narración llena de ambigüedades y sugerencias, donde un hombre debe adentrarse en el pasado para comprender un suceso que había quedado enterrado. Se podría decir que nos encontramos ante un detective forzoso, un hombre llevado por las circunstancias a investigar su niñez, a sortear los escollos que el olvido ha creado en su interior para intentar dar sentido a un acontecimiento que, en su momento, cuando era niño, no lo tuvo.

Para ello, Modiano teje una red entre el presente y el pasado, donde las escenas de hoy traen ecos del ayer, donde un nombre lleva a otro nombre, y donde una pregunta, en vez de respuestas, lleva a más preguntas. Mediante el recorrido por su memoria, por los retazos que él conserva y que ha ido recopilando, podemos ir dibujando la infancia del pequeño Jean Daragane, quien pasó cierto tiempo apartado de sus padres, en compañía de una misteriosa mujer que siempre ha estado presente pero que nunca acabó de situar, de comprender.

Como aquella mujer, los personajes que le devuelven la libreta, y que hacen las preguntas precisas para que él empiece a recordar, son como fantasmas, presencias que se difuminan en la historia para demostrar que su existencia no es tan importante como el camino que recorremos entre los recovecos de la memoria. Y es que nadie recuerda de corrido, ni de forma lineal, ni con todos los nombres y apellidos. A veces alguien pronuncia una frase y eso nos retrotrae a un instante, que enseguida desaparece para convertirse en otro. Damos saltos, fluimos y nos dejamos llevar por el recuerdo. Y eso es lo que consigue Modiano en este libro: que fluyamos con su prosa y con la memoria del protagonista, sumergiéndonos en el pasado e intentando, como él, construir el puzle definitivo y darle un sentido.

Debo reconocer que esta es mi primera incursión en la literatura de Modiano, pero estoy convencida de que no será la última, porque es una muestra de elegancia y precisión literaria, donde menos es más y donde la mente del lector debe trabajar a pesar de fluir con las palabras.

Inés Macpherson
Fuente: Anika Entre Libros (http://www.anikaentrelibros.com/)

Categorías

  • Actualidad
  • Actualidad editorial
  • Cajón de sastre
  • Cine
  • Cuentos
  • Lecturas y reseñas
    • Literatura juvenil
  • librerías
  • Poesía
  • Qué podemos contar…
  • Reflexiones
  • Serie TV
  • Sesiones de cuentos
  • Teatro
  • Un poco de historia…
  • Videos e imágenes

Archivos

  • marzo 2022 (1)
  • febrero 2022 (2)
  • enero 2022 (3)
  • diciembre 2021 (1)
  • noviembre 2021 (2)
  • septiembre 2021 (2)
  • agosto 2021 (1)
  • julio 2021 (4)
  • junio 2021 (2)
  • mayo 2021 (1)
  • abril 2021 (2)
  • marzo 2021 (3)
  • febrero 2021 (5)
  • enero 2021 (7)
  • diciembre 2020 (1)
  • noviembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (3)
  • septiembre 2020 (3)
  • agosto 2020 (2)
  • julio 2020 (5)
  • junio 2020 (2)
  • mayo 2020 (4)
  • abril 2020 (2)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (2)
  • enero 2020 (5)
  • diciembre 2019 (2)
  • noviembre 2019 (5)
  • octubre 2019 (4)
  • septiembre 2019 (2)
  • agosto 2019 (1)
  • julio 2019 (3)
  • junio 2019 (2)
  • mayo 2019 (2)
  • abril 2019 (3)
  • marzo 2019 (4)
  • febrero 2019 (6)
  • enero 2019 (2)
  • diciembre 2018 (7)
  • noviembre 2018 (6)
  • octubre 2018 (6)
  • septiembre 2018 (3)
  • junio 2018 (3)
  • mayo 2018 (2)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (2)
  • febrero 2018 (2)
  • enero 2018 (4)
  • diciembre 2017 (6)
  • noviembre 2017 (4)
  • octubre 2017 (2)
  • septiembre 2017 (5)
  • julio 2017 (2)
  • junio 2017 (2)
  • mayo 2017 (5)
  • abril 2017 (2)
  • marzo 2017 (3)
  • febrero 2017 (4)
  • enero 2017 (5)
  • diciembre 2016 (5)
  • noviembre 2016 (6)
  • octubre 2016 (4)
  • septiembre 2016 (4)
  • agosto 2016 (1)
  • julio 2016 (3)
  • junio 2016 (3)
  • mayo 2016 (5)
  • abril 2016 (5)
  • marzo 2016 (1)
  • febrero 2016 (2)
  • enero 2016 (3)
  • diciembre 2015 (2)
  • noviembre 2015 (2)
  • octubre 2015 (3)
  • septiembre 2015 (3)
  • agosto 2015 (1)
  • julio 2015 (1)
  • junio 2015 (4)
  • mayo 2015 (1)
  • abril 2015 (5)
  • marzo 2015 (3)
  • febrero 2015 (3)
  • enero 2015 (6)
  • diciembre 2014 (1)
  • noviembre 2014 (2)
  • octubre 2014 (5)
  • septiembre 2014 (9)
  • julio 2014 (3)
  • junio 2014 (9)
  • mayo 2014 (2)
  • abril 2014 (2)
  • marzo 2014 (6)
  • febrero 2014 (11)
  • enero 2014 (8)
  • noviembre 2013 (5)
  • octubre 2013 (2)
  • septiembre 2013 (2)
  • agosto 2013 (4)
  • julio 2013 (3)
  • junio 2013 (1)
  • mayo 2013 (3)
  • abril 2013 (4)
  • marzo 2013 (5)
  • febrero 2013 (4)
  • enero 2013 (5)
  • diciembre 2012 (3)
  • noviembre 2012 (4)
  • octubre 2012 (2)
  • septiembre 2012 (6)
  • agosto 2012 (8)
  • junio 2012 (5)
  • mayo 2012 (3)
  • abril 2012 (4)
  • marzo 2012 (6)
  • febrero 2012 (2)
  • enero 2012 (2)
  • diciembre 2011 (2)
  • noviembre 2011 (1)
  • octubre 2011 (1)
  • septiembre 2011 (3)
  • julio 2011 (1)
  • junio 2011 (1)
  • febrero 2011 (1)
  • enero 2011 (4)
  • noviembre 2010 (1)
  • agosto 2010 (1)
  • julio 2010 (2)
  • mayo 2010 (2)
  • abril 2010 (2)
  • marzo 2010 (7)

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

Únete a 122 seguidores más

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Encuentosydesencuentos's Blog
    • Únete a 122 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Encuentosydesencuentos's Blog
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...