• Contacto
  • Cuentacuentos
    • Experiencia
    • Una muestra (videos)
  • Libros
    • El secreto de Lucía Morke
      • Noticias y reseñas sobre «El secreto de Lucía Morke»
    • Otras publicaciones
    • Santa Jordina
  • Presentación

Encuentosydesencuentos's Blog

~ Un paseo entre cuentos y libros con Inés Macpherson

Encuentosydesencuentos's Blog

Archivos mensuales: agosto 2015

La vident de la lluna plena, de Isabel del Río (Columna)

25 martes Ago 2015

Posted by encuentosydesencuentos in Lecturas y reseñas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Barcelona, Columna, Isabel del Río, La vident de la lluna plena, misterio, tarot

Tras el parón de las vacaciones de verano, vuelvo con un libro que me hace ilusión reseñar, pues conozco personalmente a la autora y es su primera novela tras haber traído al mundo a una personita maravillosa. Compaginar la maternidad y el trabajo no es fácil, pero ella, Isabel del Río, lo ha sabido hacer. Fruto de ello es esta novela, La vident de la lluna plena (Columna, mayo 2015). Por ahora solo se puede encontrar en catalán, pero pronto verá la luz también en castellano.

vident de la lluna plena

ARGUMENTO

Laia, una médico de Barcelona, acaba de perder a su madre, una de las presencias más sólidas de su vida. Por si eso fuera poco, debe encargarse personalmente de poner orden en sus cosas, vaciar armarios, decidir qué quedarse, qué tirar… Un día, mientras está ordenando las pertenencias de su madre, encuentra una caja que no había visto nunca. En su interior, halla un escrito para ella, en el que Gloria, su madre, le dice que debe descubrir su verdadero pasado. Intrigada, Laia contempla la foto que acompaña el escrito, donde aparecen su abuela y su madre junto a un grupo de personas desconocidas, y una carta del tarot: la Torre.

Laia busca las otras cartas de la baraja de la que le habla su madre, pero no da con ellas. Sin embargo, movida por la curiosidad que ha encendido en ella ese escrito, con ganas de descubrir quién es ella y quién fueron realmente su madre y su padre, decide empezar a buscar. Lo que no sabe es que está iniciando un viaje que la llevará mucho más lejos de lo que ella pensaba.

Guiada por los arcanos de la baraja, que van apareciendo de manera misteriosa y en los lugares menos esperados, y consciente de la turbadora presencia de un extraño que parece ser capaz de jugar con su mente, Laia se sumerge en una Barcelona desconocida y peligrosa donde nada es lo que parece.

OPINIÓN

¿Se puede predecir el futuro? ¿Está el destino marcado por una fuerza mayor o podemos construirlo nosotros, paso a paso? Hay quien defiende el determinismo del destino; hay quien considera que nos movemos exclusivamente por el libre albedrío. Los griegos creían en el papel de las Moiras (las Parcas en la mitología romana), las encargadas de tejer y cortar el hilo de la vida de las personas. Pero nuestras vidas no son un simple hilo lineal, sino una tela de araña que va tejiéndose poco a poco, tomando prestado un poco del pasado del que provenimos, la familia, y del presente que vivimos, creando trazados nuevos a cada paso. Es precisamente ese pasado el que enciende la mecha de la curiosidad de Laia, la protagonista de La vident de la lluna plena, de Isabel del Río; un pasado desconocido, pues no sabe quién es su padre y, tras leer la carta de su madre, tampoco tiene claro quién era realmente su madre. Movida por una de las búsquedas más antiguas de la historia, la búsqueda de la identidad, la necesidad de conocerse a sí mismo cuando todo lo que uno creía cierto se tambalea, Laia se mete de lleno en un viaje que no solo desvelará un secreto de familia, sino un secreto oculto en la ciudad de Barcelona, protagonista silenciosa de esta misteriosa aventura.

La mención del pasado, presente y futuro no es caprichosa, y es que uno de los elementos recurrentes de la novela es el tarot. En este caso, la autora ha ido más allá de la concepción habitual de estas cartas (un mecanismo para leer el futuro) y se ha centrado en la simbología que llevan asociados cada uno de los arcanos. Dicha simbología tiene un doble juego en la historia de Laia: por un lado, anuncia un nuevo paso, un nuevo elemento en la acción, que no da tregua en ningún momento; por otro, el mensaje que va asociado a las características típicas del arcano (y que en este caso va acompañado a su vez de un post-it con una frase relacionada) otorga un nivel más profundo, más íntimo, que guía a Laia en su búsqueda, tanto física como personal. Y es que el tarot, en este libro, no es una manera de predecir el futuro, sino de guiar los pasos de la protagonista en un viaje que desvelará mucho más que su pasado.

Escrita con un lenguaje pulido y sin caer nunca en la ostentación o las frases recargadas, la novela transcurre en un suspiro gracias a unos capítulos en los que siempre ocurre algo, otorgando un primer plano a los acontecimientos, que se suceden sin respiro. A su vez, las andanzas de Laia por la ciudad condal permiten descubrir un paisaje misterioso, una segunda lectura de los parajes míticos de Barcelona, como el jardín del laberinto de Horta, el local Els Quatre Gats o el Castillo de Montjuïc, que invita a recorrer de nuevo las calles por las que transita Laia en búsqueda de la verdad que se oculta tras las cartas y que parecen guiarla con una misteriosa precisión.

La vident de la lluna plena es un viaje en muchos sentidos: un viaje de autodescubrimiento; un viaje físico y misterioso por Barcelona, y un viaje simbólico por la baraja del tarot. Tres protagonistas que se entrelazan y que Isabel del Río sabe llevar a buen puerto uniéndolas en una historia en la que la identidad, la relación paterno-filial, el amor y la lucha por lo que es correcto tienen un papel importante.

Inés Macpherson

Categorías

  • Actualidad
  • Actualidad editorial
  • Cajón de sastre
  • Cine
  • Cuentos
  • Lecturas y reseñas
    • Literatura juvenil
  • librerías
  • Poesía
  • Qué podemos contar…
  • Reflexiones
  • Serie TV
  • Sesiones de cuentos
  • Teatro
  • Un poco de historia…
  • Videos e imágenes

Archivos

  • octubre 2022 (1)
  • septiembre 2022 (2)
  • mayo 2022 (1)
  • marzo 2022 (1)
  • febrero 2022 (2)
  • enero 2022 (3)
  • diciembre 2021 (1)
  • noviembre 2021 (2)
  • septiembre 2021 (2)
  • agosto 2021 (1)
  • julio 2021 (4)
  • junio 2021 (2)
  • mayo 2021 (1)
  • abril 2021 (2)
  • marzo 2021 (3)
  • febrero 2021 (5)
  • enero 2021 (7)
  • diciembre 2020 (1)
  • noviembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (3)
  • septiembre 2020 (3)
  • agosto 2020 (2)
  • julio 2020 (5)
  • junio 2020 (2)
  • mayo 2020 (4)
  • abril 2020 (2)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (2)
  • enero 2020 (5)
  • diciembre 2019 (2)
  • noviembre 2019 (5)
  • octubre 2019 (4)
  • septiembre 2019 (2)
  • agosto 2019 (1)
  • julio 2019 (3)
  • junio 2019 (2)
  • mayo 2019 (2)
  • abril 2019 (3)
  • marzo 2019 (4)
  • febrero 2019 (6)
  • enero 2019 (2)
  • diciembre 2018 (7)
  • noviembre 2018 (6)
  • octubre 2018 (6)
  • septiembre 2018 (3)
  • junio 2018 (3)
  • mayo 2018 (2)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (2)
  • febrero 2018 (2)
  • enero 2018 (4)
  • diciembre 2017 (6)
  • noviembre 2017 (4)
  • octubre 2017 (2)
  • septiembre 2017 (5)
  • julio 2017 (2)
  • junio 2017 (2)
  • mayo 2017 (5)
  • abril 2017 (2)
  • marzo 2017 (3)
  • febrero 2017 (4)
  • enero 2017 (5)
  • diciembre 2016 (5)
  • noviembre 2016 (6)
  • octubre 2016 (4)
  • septiembre 2016 (4)
  • agosto 2016 (1)
  • julio 2016 (3)
  • junio 2016 (3)
  • mayo 2016 (5)
  • abril 2016 (5)
  • marzo 2016 (1)
  • febrero 2016 (2)
  • enero 2016 (3)
  • diciembre 2015 (2)
  • noviembre 2015 (2)
  • octubre 2015 (3)
  • septiembre 2015 (3)
  • agosto 2015 (1)
  • julio 2015 (1)
  • junio 2015 (4)
  • mayo 2015 (1)
  • abril 2015 (5)
  • marzo 2015 (3)
  • febrero 2015 (3)
  • enero 2015 (6)
  • diciembre 2014 (1)
  • noviembre 2014 (2)
  • octubre 2014 (5)
  • septiembre 2014 (9)
  • julio 2014 (3)
  • junio 2014 (9)
  • mayo 2014 (2)
  • abril 2014 (2)
  • marzo 2014 (6)
  • febrero 2014 (11)
  • enero 2014 (8)
  • noviembre 2013 (5)
  • octubre 2013 (2)
  • septiembre 2013 (2)
  • agosto 2013 (4)
  • julio 2013 (3)
  • junio 2013 (1)
  • mayo 2013 (3)
  • abril 2013 (4)
  • marzo 2013 (5)
  • febrero 2013 (4)
  • enero 2013 (5)
  • diciembre 2012 (3)
  • noviembre 2012 (4)
  • octubre 2012 (2)
  • septiembre 2012 (6)
  • agosto 2012 (8)
  • junio 2012 (5)
  • mayo 2012 (3)
  • abril 2012 (4)
  • marzo 2012 (6)
  • febrero 2012 (2)
  • enero 2012 (2)
  • diciembre 2011 (2)
  • noviembre 2011 (1)
  • octubre 2011 (1)
  • septiembre 2011 (3)
  • julio 2011 (1)
  • junio 2011 (1)
  • febrero 2011 (1)
  • enero 2011 (4)
  • noviembre 2010 (1)
  • agosto 2010 (1)
  • julio 2010 (2)
  • mayo 2010 (2)
  • abril 2010 (2)
  • marzo 2010 (7)

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

Únete a otros 125 suscriptores

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Encuentosydesencuentos's Blog
    • Únete a 125 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Encuentosydesencuentos's Blog
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...