• Contacto
  • Cuentacuentos
    • Experiencia
    • Una muestra (videos)
  • Libros
    • El secreto de Lucía Morke
      • Noticias y reseñas sobre «El secreto de Lucía Morke»
    • Otras publicaciones
    • Santa Jordina
  • Presentación

Encuentosydesencuentos's Blog

~ Un paseo entre cuentos y libros con Inés Macpherson

Encuentosydesencuentos's Blog

Archivos mensuales: mayo 2018

Cuentos de Hadas de Angela Carter, de Impedimenta

21 lunes May 2018

Posted by encuentosydesencuentos in Cuentos, Lecturas y reseñas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Angela Carter, Consuelo Rubio Alcover, Cuentos, Cuentos de hadas de Angela Carter, Impedimenta, Vladimir Propp

Cuentos de hadas de ángela carter

 

 

Título: Cuentos de Hadas de Angela Carter
Editorial: Impedimenta
Traducción a cargo de consuelo Rubio Alcover
3ª Edición: abril de 2017

 

 

 

 

Érase una vez un libro repleto de historias. Un libro construido en su momento con un respeto y una fascinación por el cuento que se respira en cada página y que queda demostrado en las notas finales, donde se explica de dónde surgieron esas historias. Un libro que ha sido traducido por Consuelo Rubio Alcover y editado en castellano por Impedimenta con el mismo cuidado y esmero que Angela Carter puso en la recopilación de estos cuentos de hadas que distan mucho de ser los que han poblado la pantalla de la mano de Disney. Muestra de ello son tanto los relatos en sí como las ilustraciones, de Corinna Sargood, que nos recuerdan ese universo oscuro y luminoso, maravilloso y extraño que puebla los cuentos.

Analizar cada uno de ellos sería imposible y, francamente, creo que innecesario. La magia de estos cuentos reside en dejarse maravillar. Algunos resonarán a otras historias más conocidas, otros nos sorprenderán con un humor o una crueldad que se nos ha hecho creer que no tendrían que estar en los cuentos de hadas. Pero ¿qué son las hadas? ¿Son seres luminosos, bondadosos y con alas de colores que nos ayudan y nos conceden deseos? ¿O son seres que pueblan otro mundo, que pueden llevarnos a otros lugares, engañarnos, recordarnos lo pequeña que es nuestra existencia humana? La magia puede pintarse de muchos colores, tomar muchas formas. Y también las hadas. La gracia de esta recopilación es que hadas, lo que se dice hadas, no aparecen. Tampoco hay princesas frágiles que necesiten ser rescatadas porque son incapaces de valerse por sí mismas. Hay sangre, muerte, incesto, venganza, brujas, hechiceras, mujeres que se metamorfosean y jóvenes decididas. Hay trampas, embustes y astucias; hay humor, algún gramo de extraña violencia y familias raras.

Para los amantes de los cuentos, este es un libro magnífico. El prefacio de Consuelo Rubio Alcover, que es también la traductora, nos presenta autora y obra, pero sobre todo nos recuerda algo que nunca debemos olvidar: siempre encontraremos ecos de un cuento en otro cuento. Estamos hechos de la misma materia y nuestros tabúes son similares. Además, los cuentos, como los mitos y las leyendas, caminan, viajan de la mano y de la boca de muchas personas, se mezclan, se enredan y se transforman. Se pueden contener en el papel, pero siempre, cuando alzan el vuelo de la mano de un narrador, pueden sufrir cambios, buscar refugio en otro cuento hasta crear uno distinto. Angela Carter no pretendía hacer como Propp y vaciar de contenido los cuentos para encontrar su estructura, sus paralelismos. Ella simplemente los reunió para recordarnos que se pueden narrar las mismas historias de forma distinta, y que las protagonistas pueden vestirse de lo que quieran. Porque esto es un canto al universo femenino en todas sus facetas: hay mujeres fuertes y mujeres que reciben un escarmiento por no cumplir su palabra; mujeres engañadas y mujeres que engañan; astutas, traviesas e incluso tramposas. Hay jóvenes, niñas y ancianas. Saltamos de cultura en cultura, encontrando hilos que nos unen y otros que nos alejan, tejiendo un universo narrativo fascinante y divertido.

Estos Cuentos de Hadas de Angela Carter son un regalo. Te hacen reír, te sorprenden, te invitan a reseguir con las manos esos pequeños seres que pueblan las páginas en forma de ilustración… Una pequeña y magnífica colección de historias que, una vez más, nos recuerda que los cuentos también son para adultos.

¡Feliz lunes y felices lecturas!

Inés Macpherson

Res, de Mircea Cartarescu, en la Nollegiu

14 lunes May 2018

Posted by encuentosydesencuentos in Actualidad editorial, Lecturas y reseñas, librerías

≈ Deja un comentario

Etiquetas

La Casa de los Cuentos, Mircea Cartarescu, Nollegiu

Durante muchos años ha circulado la contundente afirmación que aseguraba que la poesía y los cuentos eran géneros que no interesaban. Algunas editoriales han empezado a demostrar que esa afirmación está equivocada, ha quedado obsoleta. Y para muestra, un botón.

Este fin de semana he acudido a dos actos muy distintos, pero centrados precisamente en esos dos géneros que, según algunos, son menores, y según otros, están olvidados, no interesan. El primero fue en La Casa de los Cuentos, a cargo de una narradora que lleva 30 años de trayectoria y que consigue que la narración y los cuentos sean un arte múltiple, porque no sólo nos explica una historia, sino que la dibuja, la pinta y la canta. Se trata de Isabella Méndez. Era un viernes a las ocho de la tarde y la sala estaba repleta de adultos dispuestos a disfrutar de los cuentos, de la narración oral. Porque por suerte para los adultos, los cuentos también están pensados para ellos.

IMG_20180511_214055140

 

El otro acto tuvo lugar el sábado por la mañana, en la librería Nollegiu. Mircea Cartarescu estaba allí para la presentación de la traducción al catalán de Nimic, Res (Lleonard Muntaner Editor, abril 2018), una recopilación de poemas escritos entre 1988 y 1992 con un maravilloso prólogo de Sam Abrams, quien también estuvo en la presentación. No me he podido leer todo el libro, pero no pretendía analizar lo que hay únicamente en su interior, sino algo más. Hace unos meses, cuando acabé de leer Solenoide,  me pregunté en este mismo blog cómo era posible que pudieran caber tantos universos en la mente de un mismo hombre. Tras escucharle hablar el sábado, sigo haciéndome la misma pregunta, pero sabiendo que la respuesta es simplemente que es así. Ese hombre tiene universos en la mente, porque sabe observarlos, porque sabe observar.

Aunque estoy escribiendo en castellano, otra de mis lenguas maternas es el catalán. La charla fue en catalán, pero él habló en su idioma. No se expresó en inglés, no intentó buscar ese posible idioma común en el que probablemente no se hubiese sentido tan a gusto, tan fluido, tan él. Y lo que me fascinó, como catalanoparlante, fue que entremedio de aquellas palabras que no podía comprender, de vez en cuando surgía una que sí entendía, porque era hermana de mi lengua. Esa sensación, ese maravillarse ante la musicalidad de unas palabras que no son tuyas, pero tienen ecos en tu mente, creo que es uno de los regalos del lenguaje, su riqueza y, por supuesto, su diversidad. Disfrutar de ese placer, de ese descubrir cómo un poema puede ser el mismo, pero parecer totalmente diferente si se recita en su lengua original o se recita en el idioma a que ha sido traducido, es la magia de la palabra, sea hablada, escrita o cantada.

IMG_20180512_134412650_HDR

Cartarescu explicó el proceso que lo llevó a ese Nimic, a ese Res que pudimos disfrutar en vivo y en directo. Desnudarse de las pretensiones, de todo el maquillaje con el que a veces vestimos las palabras para que resuenen más, como si necesitaran llevar algo más encima para ser profundas. La sencillez o la profundidad, a menudo, residen en la mirada, en la capacidad que uno tiene para que lo que ve, lo que intuye, tome forma de frase, de universo contenido en papel. Como he dicho antes, creo que Cartarescu tiene universos en su interior porque observa. Y observa siempre, incluso en su propia presentación. Daba la sensación de que estaba escuchando con todo su cuerpo, con todo su ser, aunque lo que se dijera fuera en catalán. Porque la clave reside ahí, en saber captar, en dejar que la realidad y las palabras, sean en el idioma que sean, te traspasen. Por eso, cuando leí Solenoide tuve la necesidad de anotar, de intentar absorber algo de lo escrito, para que se quedara, para que no fuera simplemente un libro más. Porque no es un libro más. Como tampoco lo será este Res que me observa desde la estantería, esperando ser leído. Hay obras que uno puede ir leyendo en el metro, pasando las páginas. Hay otras que necesitan su tiempo, su espacio y estar del todo allí, presente. Ese tipo de lectura requiere más, pero también da más.

Así que, por favor, lean a este hombre. A veces es bueno atreverse a descubrir todos los mundos contenidos en las palabras.

¡Feliz lunes y felices lecturas!

Inés Macpherson

 

Categorías

  • Actualidad
  • Actualidad editorial
  • Cajón de sastre
  • Cine
  • Cuentos
  • Lecturas y reseñas
    • Literatura juvenil
  • librerías
  • Poesía
  • Qué podemos contar…
  • Reflexiones
  • Serie TV
  • Sesiones de cuentos
  • Teatro
  • Un poco de historia…
  • Videos e imágenes

Archivos

  • febrero 2023 (1)
  • octubre 2022 (1)
  • septiembre 2022 (2)
  • mayo 2022 (1)
  • marzo 2022 (1)
  • febrero 2022 (2)
  • enero 2022 (3)
  • diciembre 2021 (1)
  • noviembre 2021 (2)
  • septiembre 2021 (2)
  • agosto 2021 (1)
  • julio 2021 (4)
  • junio 2021 (2)
  • mayo 2021 (1)
  • abril 2021 (2)
  • marzo 2021 (3)
  • febrero 2021 (5)
  • enero 2021 (7)
  • diciembre 2020 (1)
  • noviembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (3)
  • septiembre 2020 (3)
  • agosto 2020 (2)
  • julio 2020 (5)
  • junio 2020 (2)
  • mayo 2020 (4)
  • abril 2020 (2)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (2)
  • enero 2020 (5)
  • diciembre 2019 (2)
  • noviembre 2019 (5)
  • octubre 2019 (4)
  • septiembre 2019 (2)
  • agosto 2019 (1)
  • julio 2019 (3)
  • junio 2019 (2)
  • mayo 2019 (2)
  • abril 2019 (3)
  • marzo 2019 (4)
  • febrero 2019 (6)
  • enero 2019 (2)
  • diciembre 2018 (7)
  • noviembre 2018 (6)
  • octubre 2018 (6)
  • septiembre 2018 (3)
  • junio 2018 (3)
  • mayo 2018 (2)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (2)
  • febrero 2018 (2)
  • enero 2018 (4)
  • diciembre 2017 (6)
  • noviembre 2017 (4)
  • octubre 2017 (2)
  • septiembre 2017 (5)
  • julio 2017 (2)
  • junio 2017 (2)
  • mayo 2017 (5)
  • abril 2017 (2)
  • marzo 2017 (3)
  • febrero 2017 (4)
  • enero 2017 (5)
  • diciembre 2016 (5)
  • noviembre 2016 (6)
  • octubre 2016 (4)
  • septiembre 2016 (4)
  • agosto 2016 (1)
  • julio 2016 (3)
  • junio 2016 (3)
  • mayo 2016 (5)
  • abril 2016 (5)
  • marzo 2016 (1)
  • febrero 2016 (2)
  • enero 2016 (3)
  • diciembre 2015 (2)
  • noviembre 2015 (2)
  • octubre 2015 (3)
  • septiembre 2015 (3)
  • agosto 2015 (1)
  • julio 2015 (1)
  • junio 2015 (4)
  • mayo 2015 (1)
  • abril 2015 (5)
  • marzo 2015 (3)
  • febrero 2015 (3)
  • enero 2015 (6)
  • diciembre 2014 (1)
  • noviembre 2014 (2)
  • octubre 2014 (5)
  • septiembre 2014 (9)
  • julio 2014 (3)
  • junio 2014 (9)
  • mayo 2014 (2)
  • abril 2014 (2)
  • marzo 2014 (6)
  • febrero 2014 (11)
  • enero 2014 (8)
  • noviembre 2013 (5)
  • octubre 2013 (2)
  • septiembre 2013 (2)
  • agosto 2013 (4)
  • julio 2013 (3)
  • junio 2013 (1)
  • mayo 2013 (3)
  • abril 2013 (4)
  • marzo 2013 (5)
  • febrero 2013 (4)
  • enero 2013 (5)
  • diciembre 2012 (3)
  • noviembre 2012 (4)
  • octubre 2012 (2)
  • septiembre 2012 (6)
  • agosto 2012 (8)
  • junio 2012 (5)
  • mayo 2012 (3)
  • abril 2012 (4)
  • marzo 2012 (6)
  • febrero 2012 (2)
  • enero 2012 (2)
  • diciembre 2011 (2)
  • noviembre 2011 (1)
  • octubre 2011 (1)
  • septiembre 2011 (3)
  • julio 2011 (1)
  • junio 2011 (1)
  • febrero 2011 (1)
  • enero 2011 (4)
  • noviembre 2010 (1)
  • agosto 2010 (1)
  • julio 2010 (2)
  • mayo 2010 (2)
  • abril 2010 (2)
  • marzo 2010 (7)

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

Únete a otros 511 suscriptores

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Encuentosydesencuentos's Blog
    • Únete a 126 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Encuentosydesencuentos's Blog
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...