Etiquetas
Angela Carter, Consuelo Rubio Alcover, Cuentos, Cuentos de hadas de Angela Carter, Impedimenta, Vladimir Propp
Título: Cuentos de Hadas de Angela Carter
Editorial: Impedimenta
Traducción a cargo de consuelo Rubio Alcover
3ª Edición: abril de 2017
Érase una vez un libro repleto de historias. Un libro construido en su momento con un respeto y una fascinación por el cuento que se respira en cada página y que queda demostrado en las notas finales, donde se explica de dónde surgieron esas historias. Un libro que ha sido traducido por Consuelo Rubio Alcover y editado en castellano por Impedimenta con el mismo cuidado y esmero que Angela Carter puso en la recopilación de estos cuentos de hadas que distan mucho de ser los que han poblado la pantalla de la mano de Disney. Muestra de ello son tanto los relatos en sí como las ilustraciones, de Corinna Sargood, que nos recuerdan ese universo oscuro y luminoso, maravilloso y extraño que puebla los cuentos.
Analizar cada uno de ellos sería imposible y, francamente, creo que innecesario. La magia de estos cuentos reside en dejarse maravillar. Algunos resonarán a otras historias más conocidas, otros nos sorprenderán con un humor o una crueldad que se nos ha hecho creer que no tendrían que estar en los cuentos de hadas. Pero ¿qué son las hadas? ¿Son seres luminosos, bondadosos y con alas de colores que nos ayudan y nos conceden deseos? ¿O son seres que pueblan otro mundo, que pueden llevarnos a otros lugares, engañarnos, recordarnos lo pequeña que es nuestra existencia humana? La magia puede pintarse de muchos colores, tomar muchas formas. Y también las hadas. La gracia de esta recopilación es que hadas, lo que se dice hadas, no aparecen. Tampoco hay princesas frágiles que necesiten ser rescatadas porque son incapaces de valerse por sí mismas. Hay sangre, muerte, incesto, venganza, brujas, hechiceras, mujeres que se metamorfosean y jóvenes decididas. Hay trampas, embustes y astucias; hay humor, algún gramo de extraña violencia y familias raras.
Para los amantes de los cuentos, este es un libro magnífico. El prefacio de Consuelo Rubio Alcover, que es también la traductora, nos presenta autora y obra, pero sobre todo nos recuerda algo que nunca debemos olvidar: siempre encontraremos ecos de un cuento en otro cuento. Estamos hechos de la misma materia y nuestros tabúes son similares. Además, los cuentos, como los mitos y las leyendas, caminan, viajan de la mano y de la boca de muchas personas, se mezclan, se enredan y se transforman. Se pueden contener en el papel, pero siempre, cuando alzan el vuelo de la mano de un narrador, pueden sufrir cambios, buscar refugio en otro cuento hasta crear uno distinto. Angela Carter no pretendía hacer como Propp y vaciar de contenido los cuentos para encontrar su estructura, sus paralelismos. Ella simplemente los reunió para recordarnos que se pueden narrar las mismas historias de forma distinta, y que las protagonistas pueden vestirse de lo que quieran. Porque esto es un canto al universo femenino en todas sus facetas: hay mujeres fuertes y mujeres que reciben un escarmiento por no cumplir su palabra; mujeres engañadas y mujeres que engañan; astutas, traviesas e incluso tramposas. Hay jóvenes, niñas y ancianas. Saltamos de cultura en cultura, encontrando hilos que nos unen y otros que nos alejan, tejiendo un universo narrativo fascinante y divertido.
Estos Cuentos de Hadas de Angela Carter son un regalo. Te hacen reír, te sorprenden, te invitan a reseguir con las manos esos pequeños seres que pueblan las páginas en forma de ilustración… Una pequeña y magnífica colección de historias que, una vez más, nos recuerda que los cuentos también son para adultos.
¡Feliz lunes y felices lecturas!
Inés Macpherson