• Contacto
  • Cuentacuentos
    • Experiencia
    • Una muestra (videos)
  • Libros
    • El secreto de Lucía Morke
      • Noticias y reseñas sobre «El secreto de Lucía Morke»
    • Otras publicaciones
    • Santa Jordina
  • Presentación

Encuentosydesencuentos's Blog

~ Un paseo entre cuentos y libros con Inés Macpherson

Encuentosydesencuentos's Blog

Archivos mensuales: julio 2010

Entrando en la novela negra

27 martes Jul 2010

Posted by encuentosydesencuentos in Lecturas y reseñas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Domingo Villar, Ojos de agua, Siruela

Como recientemente iniciada en la novela negra (no he leído todavía la trilogía Millenium de Steig Larsson, aunque todo llegará), me ha sorprendido gratamente la primera novela de Domingo Villar, Ojos de agua, publicada por Siruela en el 2006. La asociación para la difusión de la novela negra y criminal Brigada 21 le otorgó el premio a la mejor primera novela y ya va por la 6ª edición.

Para los que no están acostumbrados a este tipo de literatura y quieren iniciarse a ella sin enfrentarse a grandes novelas de más de 500 páginas, Ojos de agua es una gran manera de adentrarse en este género. Su redactado es excelente, dinámico y atrapa desde el primer momento. Los inicios de cada capítulo, siempre con una definición de alguna de las palabras o conceptos clave de dicho capítulo, otorgan al libro un aire fresco que sorprende e incluso propone un juego: ¿por qué ha escogido el autor esa definición? Pero lo más destacable es la pareja policial, Leo Caldas y Rafael Estévez, el primero un solitario inspector acostumbrado a seguir sus instintos, y el segundo, un zaragozano que ha acabado en Vigo, con un carácter impetuoso y a veces arrollador. Esta pareja de investigadores consigue regalar momentos hilarantes al lector en medio de la trama.

Una recomendación para este verano… para los que no la hayan leído ya, claro! Por cierto, el autor ha publicado un nuevo libro con Siruela: La playa de los ahogados. ¡A ver qué tal será este!

Shakespeare y Ovidio y sus «Romeo y Julieta»

07 miércoles Jul 2010

Posted by encuentosydesencuentos in Lecturas y reseñas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Ovidio, Romeo y Julieta, William Shakespeare

¿Qué podría tener en común William Shakespeare (dramaturgo británico nacido en 1564) con Publio Ovidio Nasón (poeta romano nacido el 43 a.C. en Sulmona)? Pues además de dedicarse ambos a las letras, ambos tienen en común una historia. Digamos que, curiosamente, uno de los dramas más populares de Shakespeare, Romeo y Julieta, tiene un precedente, ni más ni menos, que en las Metamorfosis, de Ovidio.
Nos cuenta Ovidio en el libro IV de las «Metamorfosis», la historia de Píramo y Tisbe, dos jóvenes vecinos que se enamoran pero cuyos padres no permiten la unión. Les prohiben hablarse pero se comunican por gestos y señas, hecho que provoca que su fuego sea cada vez más grande. Por eso, una noche, deciden escapar. Deben encontrarse junto al árbol que crece cerca del sepulcro de Nino, rey y fundador de Nínive. Tisbe es la primera en llegar al lugar de encuentro, pero no halla a Píramo, sino a una leona y escapa, temerosa de la bestia. Y al huir, pierde un velo que llevaba atado a la espalda. La leona lo encuentra y deja la marca de su sangre en la tela. Eso es lo que encuentra Píramo y supone lo peor: su amada ha sido devorada por una bestia. Para unirse con ella, Píramo se clava la espada que lleva al cinto y mientras muere, Tisbe vuelve de su escondite. Al ver la tragedia que ha acontecido junto al árbol, desgarrada por el dolor de haber perdido a su amado, ella también se da muerte. Dicen que el color púrpura de las moras fue tomado de la sangre de estos amantes.

Categorías

  • Actualidad
  • Actualidad editorial
  • Cajón de sastre
  • Cine
  • Cuentos
  • Lecturas y reseñas
    • Literatura juvenil
  • librerías
  • Poesía
  • Qué podemos contar…
  • Reflexiones
  • Serie TV
  • Sesiones de cuentos
  • Teatro
  • Un poco de historia…
  • Videos e imágenes

Archivos

  • octubre 2022 (1)
  • septiembre 2022 (2)
  • mayo 2022 (1)
  • marzo 2022 (1)
  • febrero 2022 (2)
  • enero 2022 (3)
  • diciembre 2021 (1)
  • noviembre 2021 (2)
  • septiembre 2021 (2)
  • agosto 2021 (1)
  • julio 2021 (4)
  • junio 2021 (2)
  • mayo 2021 (1)
  • abril 2021 (2)
  • marzo 2021 (3)
  • febrero 2021 (5)
  • enero 2021 (7)
  • diciembre 2020 (1)
  • noviembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (3)
  • septiembre 2020 (3)
  • agosto 2020 (2)
  • julio 2020 (5)
  • junio 2020 (2)
  • mayo 2020 (4)
  • abril 2020 (2)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (2)
  • enero 2020 (5)
  • diciembre 2019 (2)
  • noviembre 2019 (5)
  • octubre 2019 (4)
  • septiembre 2019 (2)
  • agosto 2019 (1)
  • julio 2019 (3)
  • junio 2019 (2)
  • mayo 2019 (2)
  • abril 2019 (3)
  • marzo 2019 (4)
  • febrero 2019 (6)
  • enero 2019 (2)
  • diciembre 2018 (7)
  • noviembre 2018 (6)
  • octubre 2018 (6)
  • septiembre 2018 (3)
  • junio 2018 (3)
  • mayo 2018 (2)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (2)
  • febrero 2018 (2)
  • enero 2018 (4)
  • diciembre 2017 (6)
  • noviembre 2017 (4)
  • octubre 2017 (2)
  • septiembre 2017 (5)
  • julio 2017 (2)
  • junio 2017 (2)
  • mayo 2017 (5)
  • abril 2017 (2)
  • marzo 2017 (3)
  • febrero 2017 (4)
  • enero 2017 (5)
  • diciembre 2016 (5)
  • noviembre 2016 (6)
  • octubre 2016 (4)
  • septiembre 2016 (4)
  • agosto 2016 (1)
  • julio 2016 (3)
  • junio 2016 (3)
  • mayo 2016 (5)
  • abril 2016 (5)
  • marzo 2016 (1)
  • febrero 2016 (2)
  • enero 2016 (3)
  • diciembre 2015 (2)
  • noviembre 2015 (2)
  • octubre 2015 (3)
  • septiembre 2015 (3)
  • agosto 2015 (1)
  • julio 2015 (1)
  • junio 2015 (4)
  • mayo 2015 (1)
  • abril 2015 (5)
  • marzo 2015 (3)
  • febrero 2015 (3)
  • enero 2015 (6)
  • diciembre 2014 (1)
  • noviembre 2014 (2)
  • octubre 2014 (5)
  • septiembre 2014 (9)
  • julio 2014 (3)
  • junio 2014 (9)
  • mayo 2014 (2)
  • abril 2014 (2)
  • marzo 2014 (6)
  • febrero 2014 (11)
  • enero 2014 (8)
  • noviembre 2013 (5)
  • octubre 2013 (2)
  • septiembre 2013 (2)
  • agosto 2013 (4)
  • julio 2013 (3)
  • junio 2013 (1)
  • mayo 2013 (3)
  • abril 2013 (4)
  • marzo 2013 (5)
  • febrero 2013 (4)
  • enero 2013 (5)
  • diciembre 2012 (3)
  • noviembre 2012 (4)
  • octubre 2012 (2)
  • septiembre 2012 (6)
  • agosto 2012 (8)
  • junio 2012 (5)
  • mayo 2012 (3)
  • abril 2012 (4)
  • marzo 2012 (6)
  • febrero 2012 (2)
  • enero 2012 (2)
  • diciembre 2011 (2)
  • noviembre 2011 (1)
  • octubre 2011 (1)
  • septiembre 2011 (3)
  • julio 2011 (1)
  • junio 2011 (1)
  • febrero 2011 (1)
  • enero 2011 (4)
  • noviembre 2010 (1)
  • agosto 2010 (1)
  • julio 2010 (2)
  • mayo 2010 (2)
  • abril 2010 (2)
  • marzo 2010 (7)

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

Únete a otros 125 suscriptores

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Encuentosydesencuentos's Blog
    • Únete a 125 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Encuentosydesencuentos's Blog
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...