• Contacto
  • Cuentacuentos
    • Experiencia
    • Una muestra (videos)
  • Libros
    • El secreto de Lucía Morke
      • Noticias y reseñas sobre «El secreto de Lucía Morke»
    • Otras publicaciones
    • Santa Jordina
  • Presentación

Encuentosydesencuentos's Blog

~ Un paseo entre cuentos y libros con Inés Macpherson

Encuentosydesencuentos's Blog

Archivos mensuales: abril 2010

Recomendaciones post Sant Jordi

25 domingo Abr 2010

Posted by encuentosydesencuentos in Lecturas y reseñas

≈ Deja un comentario

Aunque en estas fechas es habitual hacer recomendaciones justamente antes del Día del Libro, para que así la gente pueda comprar dicho libro, ha mi me ha dado por recomendar tras el día de Sant Jordi. ¿Por qué? Pues porque a veces hay libros que pasan inadvertidos y son verdaderas joyas literarias. Es el caso del libro de Edward Bunker «No hay bestia tan feroz», editado por Sajalín Editores y que se ha vendido de maravilla en la librería La Gabia de Paper de Barcelona.
Escrito por un exconvicto, Edward Bunker, esta novela significó su debut como escritor y demostró que poseía un gran don literario. Su extraordinaria capacidad de adentrarse en los bajos fondos de Los Ángeles y en su propia experiencia, hace de esta obra, en palabras de James Elroy «una de las más grandes novelas criminales de los últimos treinta años».

Vampiros de otros tiempos

12 lunes Abr 2010

Posted by encuentosydesencuentos in Lecturas y reseñas

≈ 1 comentario

Etiquetas

vampiros; Edgar Allan Poe

¿Quién hubiese imaginado que una de las criaturas fantásticas más oscuras de la literatura acabaría convirtiéndose en un icono de la moda fashion  adolescente? Me refiero a los vampiros, esas criaturas que autores como Bram Stoker, Edgar Allan Poe, E. F. Benson, Ernst Raupach, Guy de Maupassant o Emilia Pardo Bazán inmortalizaron en sus narraciones cortas o en sus novelas. Estos autores revistieron a sus criaturas de misterio, de oscuridad, de una atracción incontrolable, casi obsesiva, y los condenaron a la soledad de sus castillos, tumbas o mausoleos, hasta que la noche llegara. Ese aire de tentadora y malvada seducción radicaba precisamente en esa oscuridad, en ese misterio. Casi todas esas criaturas estaban rodeadas de un halo de romanticismo, entendido como se entendía en el siglo XIX.  Algunos de los vampiros que crearon estos genios de la narración corta acabaron siendo vampiros por otros, ya que al morir, sus amantes no podían soportar la idea de estar sin ellos y los resucitaban, convirtiéndolos de esa manera en no-muertos. Otros, como Drácula, nos muestra su conexión con el romanticismo al luchar por causas como las que lo conducen a perder a su amor y a convertirse en vampiro, pero también en el hecho de seguir amando a su Elisabeta tras siglos y siglos de soledad.

Los vampiros de hoy en día son algo más frívolos. Visten de Armani o van al instituto, se pasean durante el día como si el sol no les afectara, comen hamburguesas, además de sangre, y son hasta mojigatos. A excepción de los vampiros de True Blood, sedientos de sangre, placer y rodeados todavía de ese halo de seducción y perversión que atrae y repele a la vez, los vampiros de las novelas y series actuales han perdido toda la fascinación que podían tener los vampiros de otros tiempos. Creados por muchas mujeres escritoras que han descubierto la fórmula perfecta para llegar al corazón adolescente, estos vampiros son, podríamos decir, lights. Es una lástima, porque en sus orígenes, los vampiros llenaron cientos y cientos de páginas de narraciones góticas que hicieron las maravillas de los lectores del siglo XIX. ¿Qué pasaría si Berenice o Morella levantaran de nuevo la cabeza? No sé yo si el panorama les gustaría, pero quizás se divertirían con estos vampiros adolescentes… y quizás les enseñarían alguna cosa.

Categorías

  • Actualidad
  • Actualidad editorial
  • Cajón de sastre
  • Cine
  • Cuentos
  • Lecturas y reseñas
    • Literatura juvenil
  • librerías
  • Poesía
  • Qué podemos contar…
  • Reflexiones
  • Serie TV
  • Sesiones de cuentos
  • Teatro
  • Un poco de historia…
  • Videos e imágenes

Archivos

  • febrero 2023 (1)
  • octubre 2022 (1)
  • septiembre 2022 (2)
  • mayo 2022 (1)
  • marzo 2022 (1)
  • febrero 2022 (2)
  • enero 2022 (3)
  • diciembre 2021 (1)
  • noviembre 2021 (2)
  • septiembre 2021 (2)
  • agosto 2021 (1)
  • julio 2021 (4)
  • junio 2021 (2)
  • mayo 2021 (1)
  • abril 2021 (2)
  • marzo 2021 (3)
  • febrero 2021 (5)
  • enero 2021 (7)
  • diciembre 2020 (1)
  • noviembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (3)
  • septiembre 2020 (3)
  • agosto 2020 (2)
  • julio 2020 (5)
  • junio 2020 (2)
  • mayo 2020 (4)
  • abril 2020 (2)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (2)
  • enero 2020 (5)
  • diciembre 2019 (2)
  • noviembre 2019 (5)
  • octubre 2019 (4)
  • septiembre 2019 (2)
  • agosto 2019 (1)
  • julio 2019 (3)
  • junio 2019 (2)
  • mayo 2019 (2)
  • abril 2019 (3)
  • marzo 2019 (4)
  • febrero 2019 (6)
  • enero 2019 (2)
  • diciembre 2018 (7)
  • noviembre 2018 (6)
  • octubre 2018 (6)
  • septiembre 2018 (3)
  • junio 2018 (3)
  • mayo 2018 (2)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (2)
  • febrero 2018 (2)
  • enero 2018 (4)
  • diciembre 2017 (6)
  • noviembre 2017 (4)
  • octubre 2017 (2)
  • septiembre 2017 (5)
  • julio 2017 (2)
  • junio 2017 (2)
  • mayo 2017 (5)
  • abril 2017 (2)
  • marzo 2017 (3)
  • febrero 2017 (4)
  • enero 2017 (5)
  • diciembre 2016 (5)
  • noviembre 2016 (6)
  • octubre 2016 (4)
  • septiembre 2016 (4)
  • agosto 2016 (1)
  • julio 2016 (3)
  • junio 2016 (3)
  • mayo 2016 (5)
  • abril 2016 (5)
  • marzo 2016 (1)
  • febrero 2016 (2)
  • enero 2016 (3)
  • diciembre 2015 (2)
  • noviembre 2015 (2)
  • octubre 2015 (3)
  • septiembre 2015 (3)
  • agosto 2015 (1)
  • julio 2015 (1)
  • junio 2015 (4)
  • mayo 2015 (1)
  • abril 2015 (5)
  • marzo 2015 (3)
  • febrero 2015 (3)
  • enero 2015 (6)
  • diciembre 2014 (1)
  • noviembre 2014 (2)
  • octubre 2014 (5)
  • septiembre 2014 (9)
  • julio 2014 (3)
  • junio 2014 (9)
  • mayo 2014 (2)
  • abril 2014 (2)
  • marzo 2014 (6)
  • febrero 2014 (11)
  • enero 2014 (8)
  • noviembre 2013 (5)
  • octubre 2013 (2)
  • septiembre 2013 (2)
  • agosto 2013 (4)
  • julio 2013 (3)
  • junio 2013 (1)
  • mayo 2013 (3)
  • abril 2013 (4)
  • marzo 2013 (5)
  • febrero 2013 (4)
  • enero 2013 (5)
  • diciembre 2012 (3)
  • noviembre 2012 (4)
  • octubre 2012 (2)
  • septiembre 2012 (6)
  • agosto 2012 (8)
  • junio 2012 (5)
  • mayo 2012 (3)
  • abril 2012 (4)
  • marzo 2012 (6)
  • febrero 2012 (2)
  • enero 2012 (2)
  • diciembre 2011 (2)
  • noviembre 2011 (1)
  • octubre 2011 (1)
  • septiembre 2011 (3)
  • julio 2011 (1)
  • junio 2011 (1)
  • febrero 2011 (1)
  • enero 2011 (4)
  • noviembre 2010 (1)
  • agosto 2010 (1)
  • julio 2010 (2)
  • mayo 2010 (2)
  • abril 2010 (2)
  • marzo 2010 (7)

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

Únete a otros 513 suscriptores

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Encuentosydesencuentos's Blog
    • Únete a 128 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Inicia sesión.
    • Encuentosydesencuentos's Blog
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Iniciar sesión
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...