• Contacto
  • Cuentacuentos
    • Experiencia
    • Una muestra (videos)
  • Libros
    • El secreto de Lucía Morke
      • Noticias y reseñas sobre «El secreto de Lucía Morke»
    • Otras publicaciones
    • Santa Jordina
  • Presentación

Encuentosydesencuentos's Blog

~ Un paseo entre cuentos y libros con Inés Macpherson

Encuentosydesencuentos's Blog

Archivos mensuales: septiembre 2011

Una joya ilustrada

21 miércoles Sep 2011

Posted by encuentosydesencuentos in Lecturas y reseñas

≈ Deja un comentario

Hace poco descubrí a un ilustrador extraordinario, capaz de crear historias sencillas pero cargadas de una ternura y un aprendizaje especial. Me refiero a Oliver Jeffers.

En particular me he enamorado de su libro Lost and Found, una historia que puede fascinar tanto a niños como a adultos. Entre sus páginas encontramos la historia de un niño que se encuentra un día con un ponguino y piensa: «se ha perdido». Así que da todos los pasos que podría dar cualquiera para que algo o alguien perdido, se encuentre.
Oliver Jeffers es un gran contador de historias y un gran ilustrador. Altamente recomendable, según mi humilde parecer. Se puede encontrar su obra en castellano en la editorial FCE (Fondo de Cultura Económica de España).

Sumergirse en el océano de Baricco

21 miércoles Sep 2011

Posted by encuentosydesencuentos in Lecturas y reseñas

≈ 3 comentarios

Etiquetas

Alessandro Baricco, Océano mar

¿Dónde acaba el mar? ¿En el lugar en el que una ola deja su última marca? Pero, ¿qué ola? ¿Y dónde empieza el mar?

El poder del mar es algo fascinante, y así lo demuestra el libro de Alessandro Baricco Océano mar, una obra escrita con una prosa extraordinaria, tanto, que a veces uno no sabe si está leyendo una novela o un poema o un pensamiento que surge de nuestro interior. Plagada de unos personajes muy peculiares, cada uno de ellos buscando una respuesta diferente a orillas del mar, esta novela se adentra en la magia del mar, en su poder, en su misterio, en sus secretos.
Durante mucho tiempo, el mar fue el reino de monstruos y seres marinos con escasa amabilidad hacia los navegantes (actualmente se sigue explotando esa imagen, por ejemplo en películas como Tiburón). Pero también se le otorgaban poderes curativos. Durante siglos, los médicos enviaban a ciertos enfermos, sobre todo a los melancólicos, a los apagados, a curarse junto al mar. El mar daba paz, de la misma manera que despertaba el horror más absoluto, los temores más ancestrales, y la bestia que llevamos dentro.
Baricco sabe aunar esta dualidad del mar en su novela, con la figura de dos espacios diferentes que acabaran uniéndose. Uno de ellos, la posada Almayer, un lugar donde los niños vigilan los sueños, donde los adultos miden los límites del mundo o se pelean con un lienzo en blanco, incapaces de encontrar los ojos del mar. Un lugar en el que ocultarse, en el que salvarse, en el que encotnrarse. Y el otro, el mar. El embravecido océano que todo lo arrastra, que se alimenta de barcos y de náufragos; el mismo que es capaz de truncar un cerebro sano en uno loco. ¿O ya estaba ido ese cerebro y el mar simplemente lo liberó de su cordura?
Hay quien se sumerge en el mar y renace. Hay quien se sumerge en el mar y se atemoriza ante sus sonidos y sus oscuridades. Hay quien busca el horizonte sin descanso. Hay quien lo estudia, quien lo dibuja, quien lo ama y quien lo odia. Pero, normalmente, el océano no deja indiferente. Su belleza abruma, al igual que la prosa de este libro que te mece con la cadencia de las olas y las palabras.
Un lujo de la mano del autor que, al menos a mí, dejó con la boca abierta al escribir unos años después la extraoridnaria Seda.

Ana no, de Agustín Gómez Arcos

19 lunes Sep 2011

Posted by encuentosydesencuentos in Lecturas y reseñas

≈ 3 comentarios

Etiquetas

Agustín Gómez Arcos, Ana no

Cuando uno se adentra en la historia de Ana No, de Agustín Gómez Arcos, se encuentra ante una mujer que ha emprendido un viaje hacia la muerte, para honrar a sus muertos, para honrar sus recuerdos. Una mujer que ha perdido el apellido, la familia, todo… Ana no, que por mucho que intente afirmarse, no puede. No sólo ha sido vencida por la historia, sino que la tierra, la vida también la ha vencido. ¿Quién es ella sin sus hombres? ¿Quién es ella sin la vida que ha otorgado al mundo, y que el mundo le ha arrebatado?
Esta obra, escrita en 1976, nos adentra en la miseria de un país dividido por una guerra civil que manchó la tierra de sangre hermana, una tierra a la que Ana acabará maldiciendo, porque en lugar de dar vida, ha acogido a la muerte, se lo ha arrebatado todo. En ese marco, Agustín Gómez Arcos nos deja ver el mundo, el dolor, la pena y la soledad a través de los ojos de una mujer que no conoce más que su pueblo y que deberá adentrarse en un país desconocido, que le ha dado la espalda porque forma parte de los vencidos, para ir al encuentro del único hijo que le queda vivo, el pequeño. Aunque ella sabe que, en realidad, va al encuentro de la Muerte.
Este es un viaje por el recuerdo de una vida, por los secretos de la memoria, pero, sobre todo, es un viaje de descubrimiento, de aceptación de uno mismo y de la Muerte.
Tiene momentos de cierta ternura, no sólo en el recuerdo, sino en la relación entre Ana no y un ciego que le enseña a escribir. Momentos de cruda realidad, cuando se quieren llevar a una perra vieja, porque es vagabunda y parece tener la tiña. Y Ana piensa que, claro, es lógico para ellos, para los vencedores, porque los pobres, los desvalidos, son los republicanos, los rojos… Y no pueden andar sueltos como si nada. También tiene momentos desgarradores, como el momento en que Ana se abalanza contra la tierra y la rasga con sus manos, diciendo que «al abrirte como una zorra para acoger a mis muertos te convertiste en alcahueta y cómplice de los vencedores, tú, que me debías una vida de esperanza […]. Me has empobrecido. Me has negado. Me has borrado. Tierra de la patria, te acuso de asesinato. Te maldigo.» Para mí, ese es uno de los momentos en que mejor se puede resumir el sentimiento de Ana, abandonada incluso por la tierra que la tendría que haber apoyado, que tendría que haberla sostenido. Una tierra que unos proclamaron suya para dejar sin nada a los otros. Una tierra que los ha negado.

Si uno se deja llevar por la extraordinaria y poética prosa de Gómez Arcos, descubre una realidad que ya conoce (la de la propia historia), pero lo hace desde unos ojos nuevos, porque Ana no, a pesar de conocer lo ocurrido, no se ha enfrentado a ello. Y mientras se dirige al Norte (ese lugar que existe, pero no sabe dónde, ni a qué distancia), Ana nos cuenta su historia, la historia de sus hombres, que ya nadie recuerda, porque sus nombres mueren con ella.

Categorías

  • Actualidad
  • Actualidad editorial
  • Cajón de sastre
  • Cine
  • Cuentos
  • Lecturas y reseñas
    • Literatura juvenil
  • librerías
  • Poesía
  • Qué podemos contar…
  • Reflexiones
  • Serie TV
  • Sesiones de cuentos
  • Teatro
  • Un poco de historia…
  • Videos e imágenes

Archivos

  • febrero 2023 (1)
  • octubre 2022 (1)
  • septiembre 2022 (2)
  • mayo 2022 (1)
  • marzo 2022 (1)
  • febrero 2022 (2)
  • enero 2022 (3)
  • diciembre 2021 (1)
  • noviembre 2021 (2)
  • septiembre 2021 (2)
  • agosto 2021 (1)
  • julio 2021 (4)
  • junio 2021 (2)
  • mayo 2021 (1)
  • abril 2021 (2)
  • marzo 2021 (3)
  • febrero 2021 (5)
  • enero 2021 (7)
  • diciembre 2020 (1)
  • noviembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (3)
  • septiembre 2020 (3)
  • agosto 2020 (2)
  • julio 2020 (5)
  • junio 2020 (2)
  • mayo 2020 (4)
  • abril 2020 (2)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (2)
  • enero 2020 (5)
  • diciembre 2019 (2)
  • noviembre 2019 (5)
  • octubre 2019 (4)
  • septiembre 2019 (2)
  • agosto 2019 (1)
  • julio 2019 (3)
  • junio 2019 (2)
  • mayo 2019 (2)
  • abril 2019 (3)
  • marzo 2019 (4)
  • febrero 2019 (6)
  • enero 2019 (2)
  • diciembre 2018 (7)
  • noviembre 2018 (6)
  • octubre 2018 (6)
  • septiembre 2018 (3)
  • junio 2018 (3)
  • mayo 2018 (2)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (2)
  • febrero 2018 (2)
  • enero 2018 (4)
  • diciembre 2017 (6)
  • noviembre 2017 (4)
  • octubre 2017 (2)
  • septiembre 2017 (5)
  • julio 2017 (2)
  • junio 2017 (2)
  • mayo 2017 (5)
  • abril 2017 (2)
  • marzo 2017 (3)
  • febrero 2017 (4)
  • enero 2017 (5)
  • diciembre 2016 (5)
  • noviembre 2016 (6)
  • octubre 2016 (4)
  • septiembre 2016 (4)
  • agosto 2016 (1)
  • julio 2016 (3)
  • junio 2016 (3)
  • mayo 2016 (5)
  • abril 2016 (5)
  • marzo 2016 (1)
  • febrero 2016 (2)
  • enero 2016 (3)
  • diciembre 2015 (2)
  • noviembre 2015 (2)
  • octubre 2015 (3)
  • septiembre 2015 (3)
  • agosto 2015 (1)
  • julio 2015 (1)
  • junio 2015 (4)
  • mayo 2015 (1)
  • abril 2015 (5)
  • marzo 2015 (3)
  • febrero 2015 (3)
  • enero 2015 (6)
  • diciembre 2014 (1)
  • noviembre 2014 (2)
  • octubre 2014 (5)
  • septiembre 2014 (9)
  • julio 2014 (3)
  • junio 2014 (9)
  • mayo 2014 (2)
  • abril 2014 (2)
  • marzo 2014 (6)
  • febrero 2014 (11)
  • enero 2014 (8)
  • noviembre 2013 (5)
  • octubre 2013 (2)
  • septiembre 2013 (2)
  • agosto 2013 (4)
  • julio 2013 (3)
  • junio 2013 (1)
  • mayo 2013 (3)
  • abril 2013 (4)
  • marzo 2013 (5)
  • febrero 2013 (4)
  • enero 2013 (5)
  • diciembre 2012 (3)
  • noviembre 2012 (4)
  • octubre 2012 (2)
  • septiembre 2012 (6)
  • agosto 2012 (8)
  • junio 2012 (5)
  • mayo 2012 (3)
  • abril 2012 (4)
  • marzo 2012 (6)
  • febrero 2012 (2)
  • enero 2012 (2)
  • diciembre 2011 (2)
  • noviembre 2011 (1)
  • octubre 2011 (1)
  • septiembre 2011 (3)
  • julio 2011 (1)
  • junio 2011 (1)
  • febrero 2011 (1)
  • enero 2011 (4)
  • noviembre 2010 (1)
  • agosto 2010 (1)
  • julio 2010 (2)
  • mayo 2010 (2)
  • abril 2010 (2)
  • marzo 2010 (7)

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

Únete a otros 511 suscriptores

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Encuentosydesencuentos's Blog
    • Únete a 126 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Encuentosydesencuentos's Blog
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...