• Contacto
  • Cuentacuentos
    • Experiencia
    • Una muestra (videos)
  • Libros
    • El secreto de Lucía Morke
      • Noticias y reseñas sobre «El secreto de Lucía Morke»
    • Otras publicaciones
    • Santa Jordina
  • Presentación

Encuentosydesencuentos's Blog

~ Un paseo entre cuentos y libros con Inés Macpherson

Encuentosydesencuentos's Blog

Archivos mensuales: octubre 2011

Enrique de Hériz y su extraordinaria y vital «Mentira»

13 jueves Oct 2011

Posted by encuentosydesencuentos in Lecturas y reseñas

≈ 5 comentarios

Etiquetas

Enrique de Hériz, Mentira

Quizás la mejor manera de definir Mentira, de Enrique de Hériz, sea con el hipotético proverbio octavo de Li Po, un poeta chino del que cuentan historias los protagonistas de este libro: «La verdad y la mentira son aparejos de fortuna. Nos mantienen a flote en el naufragio de la vida».

Y es que esta joya literaria nos habla precisamente de eso: de las verdades y las mentiras que contamos para que nuestra vida tenga sentido, para darle sentido a las vidas ajenas, para engañarnos, para animarnos… A lo largo de la vida es posible que nos encontremos ante ciertas verdades que decidamos callar, ante ciertas incógnitas que no podamos desvelar y nos inquieten tanto que decidamos inventar una respuesta que nos explique y nos tranquilice.

Pero este libro no habla exclusivamente de las mentiras y las verdades que cada uno de nosotros defiende a lo largo de la vida. Esta obra nos habla de la Vida en mayúsculas, y lo hace a través de la muerte. Una de las protagonistas, Isabel, es antropóloga especializada en ritos mortuorios, en descubrir las diferentes maneras que tienen las tribus del planeta para enfrentarse a la muerte. ¿Y por qué es importante descubrir estos ritos? ¿Por qué nos habla de ellos la protagonista? Porque a través de ellos descubrimos la manera de entender la vida que tiene cada tribu, porque la forma de tratar la muerte también nos habla de cómo entender la vida.

Este libro es, tomando prestadas las palabras de Rosa Montero, un gran cuento. Un gran cuento en el que se cuentan muchos cuentos. La historia de Simón (gran eje de la vida de todos los protagonistas de la que, en realidad, sólo se sabe lo que alguien contó una vez sobre él), la historia de Li Po, la historia de la batalla de les Formigues, la rusa… La frontera entre la realidad y la ficción se difumina en cada historia, en cada recuerdo de los familiares de Isabel, y de Isabel misma. Algunos luchan contra esa ficción buscando la verdad; otros decien creer las historias porque les han servido como excusa en ciertas circunstancias, pero también como impulso en otros momentos de la vida. En esa familia,a lgunas historias son ya casi mitos, incrustadas en la memoria de Julio, de Isabel y de sus hijos. ¿Y por qué contar tantas historias? Quizás porque, como dice Isabel al principio de la obra, «somos quienes nos cuentan que somos». Sin esos cuentos, no podríamos rellenar los huecos, no podríamos explicarnos a nosotros mismos ni presentarnos a los otros.

Enrique de Hériz consigue con Mentira una obra que nos muestra, de la mano de las dos narradoras, madre e hija, el camino del descubrimiento de uno mismo, de sus límites, de sus necesidades, de sus sentimientos más profundos, de sus lazos sentimentales, de sus verdades y sus mentiras; en definitiva, de la vida y la muerte. Y todo ello regado en algunos momentos con una ironía y una afilada capacidad de observación y reflexión sobre el comportamiento humano que no deja indiferente al lector.

Muchos cuentos dentro de un gran cuento que, en definitiva, también podría ser la vida que nosotros contamos cada día al despertarnos y vivir nuestra historia. Un magnífico libro que he tenido la suerte de tener en mis manos y que recomiendo a todos aquellos que disfruten con una historia bien contada que permite ir más allá de la propia historia narrada.

Categorías

  • Actualidad
  • Actualidad editorial
  • Cajón de sastre
  • Cine
  • Cuentos
  • Lecturas y reseñas
    • Literatura juvenil
  • librerías
  • Poesía
  • Qué podemos contar…
  • Reflexiones
  • Serie TV
  • Sesiones de cuentos
  • Teatro
  • Un poco de historia…
  • Videos e imágenes

Archivos

  • febrero 2023 (1)
  • octubre 2022 (1)
  • septiembre 2022 (2)
  • mayo 2022 (1)
  • marzo 2022 (1)
  • febrero 2022 (2)
  • enero 2022 (3)
  • diciembre 2021 (1)
  • noviembre 2021 (2)
  • septiembre 2021 (2)
  • agosto 2021 (1)
  • julio 2021 (4)
  • junio 2021 (2)
  • mayo 2021 (1)
  • abril 2021 (2)
  • marzo 2021 (3)
  • febrero 2021 (5)
  • enero 2021 (7)
  • diciembre 2020 (1)
  • noviembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (3)
  • septiembre 2020 (3)
  • agosto 2020 (2)
  • julio 2020 (5)
  • junio 2020 (2)
  • mayo 2020 (4)
  • abril 2020 (2)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (2)
  • enero 2020 (5)
  • diciembre 2019 (2)
  • noviembre 2019 (5)
  • octubre 2019 (4)
  • septiembre 2019 (2)
  • agosto 2019 (1)
  • julio 2019 (3)
  • junio 2019 (2)
  • mayo 2019 (2)
  • abril 2019 (3)
  • marzo 2019 (4)
  • febrero 2019 (6)
  • enero 2019 (2)
  • diciembre 2018 (7)
  • noviembre 2018 (6)
  • octubre 2018 (6)
  • septiembre 2018 (3)
  • junio 2018 (3)
  • mayo 2018 (2)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (2)
  • febrero 2018 (2)
  • enero 2018 (4)
  • diciembre 2017 (6)
  • noviembre 2017 (4)
  • octubre 2017 (2)
  • septiembre 2017 (5)
  • julio 2017 (2)
  • junio 2017 (2)
  • mayo 2017 (5)
  • abril 2017 (2)
  • marzo 2017 (3)
  • febrero 2017 (4)
  • enero 2017 (5)
  • diciembre 2016 (5)
  • noviembre 2016 (6)
  • octubre 2016 (4)
  • septiembre 2016 (4)
  • agosto 2016 (1)
  • julio 2016 (3)
  • junio 2016 (3)
  • mayo 2016 (5)
  • abril 2016 (5)
  • marzo 2016 (1)
  • febrero 2016 (2)
  • enero 2016 (3)
  • diciembre 2015 (2)
  • noviembre 2015 (2)
  • octubre 2015 (3)
  • septiembre 2015 (3)
  • agosto 2015 (1)
  • julio 2015 (1)
  • junio 2015 (4)
  • mayo 2015 (1)
  • abril 2015 (5)
  • marzo 2015 (3)
  • febrero 2015 (3)
  • enero 2015 (6)
  • diciembre 2014 (1)
  • noviembre 2014 (2)
  • octubre 2014 (5)
  • septiembre 2014 (9)
  • julio 2014 (3)
  • junio 2014 (9)
  • mayo 2014 (2)
  • abril 2014 (2)
  • marzo 2014 (6)
  • febrero 2014 (11)
  • enero 2014 (8)
  • noviembre 2013 (5)
  • octubre 2013 (2)
  • septiembre 2013 (2)
  • agosto 2013 (4)
  • julio 2013 (3)
  • junio 2013 (1)
  • mayo 2013 (3)
  • abril 2013 (4)
  • marzo 2013 (5)
  • febrero 2013 (4)
  • enero 2013 (5)
  • diciembre 2012 (3)
  • noviembre 2012 (4)
  • octubre 2012 (2)
  • septiembre 2012 (6)
  • agosto 2012 (8)
  • junio 2012 (5)
  • mayo 2012 (3)
  • abril 2012 (4)
  • marzo 2012 (6)
  • febrero 2012 (2)
  • enero 2012 (2)
  • diciembre 2011 (2)
  • noviembre 2011 (1)
  • octubre 2011 (1)
  • septiembre 2011 (3)
  • julio 2011 (1)
  • junio 2011 (1)
  • febrero 2011 (1)
  • enero 2011 (4)
  • noviembre 2010 (1)
  • agosto 2010 (1)
  • julio 2010 (2)
  • mayo 2010 (2)
  • abril 2010 (2)
  • marzo 2010 (7)

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

Únete a otros 511 suscriptores

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Encuentosydesencuentos's Blog
    • Únete a 126 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Encuentosydesencuentos's Blog
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...