• Contacto
  • Cuentacuentos
    • Experiencia
    • Una muestra (videos)
  • Libros
    • El secreto de Lucía Morke
      • Noticias y reseñas sobre «El secreto de Lucía Morke»
    • Otras publicaciones
    • Santa Jordina
  • Presentación

Encuentosydesencuentos's Blog

~ Un paseo entre cuentos y libros con Inés Macpherson

Encuentosydesencuentos's Blog

Publicaciones de la categoría: Sesiones de cuentos

Visita las sesiones de cuentos que se han realizado o que se van a realizar

En clau femenina

04 lunes Mar 2019

Posted by encuentosydesencuentos in Cuentos, Sesiones de cuentos

≈ Deja un comentario

Etiquetas

8 de marzo, Biblioteques de Barcelona, Cuentos, En clau femenina, En clave femenina, sesión de cuentos

Aquest narç hi ha moltes iniciatives per donar veu a la dona. Més enllà dels actes del 8 de març, durant tot el mes hi ha activitats, com les que proposa la llibreria La Carbonera, al Poble-Sec, on es celebra un #marçlila.

Com a narradora, jo podré posar el meu granet de sorra amb la sessió «En clau femenina» a diferents biblioteques de Barcelona.

En clau femenina

EN CLAU FEMENINA

L’univers femení és gran, tant a dins com a fora del paper. Hi ha qui l’ha volgut contenir, com a la dona mateixa. Però hi ha qui ha utilitzat la paraula per recordar, per assenyalar el dolor o per donar la possibilitat de lluita que, a vegades, no han tingut. Com a homenatge a la lluita que segueix portant a terme la dona per la igualtat de drets, per esborrar la violència de gènere o per ser respectada, oferim un petit recorregut per alguns relats protagonitzats per dones. Històries que parlen de la violència, de la submissió, de l’abandó, però també de la rebel·lió, la lluita i les ganes de ser lliures.

Textos d’Edith Wharton, Ángeles Mastretta, Samantha Schweblin, Mario Benedetti, Roald Dahl…

Us esperem,

Inés Macpherson

***

Este mes de marzo ofrece muchas iniciativas para dar voz a la mujer. Más allá de los actos del 8 de marzo, durante todo el mes hay actividades, como las que propone la librería La Carbonera, en Poble-Sec (Barcelona), donde se celebra el #marçlila.

Como narradora, yo podré poner mi granito de arena con la sesión de cuentos «En clave femenina» en diferentes bibliotecas de Barcelona.

EN CLAVE FEMENINA

El universo femenino es grande, tanto dentro como fuera del papel. Hay quien ha querido contenerlo, como a la propia mujer. Pero hay quien ha utilizado la palabra para recordar, para señalar el dolor o para ofrecer la posibilidad de lucha que, a veces, no han tenido. Como homenaje a esa lucha que sigue llevando a cabo la mujer por la igualdad de derechos, por borrar la violencia de género o por ser respetada, ofrecemos un pequeño recorrido por algunos relatos protagonizados por mujeres. Historias que hablan de la violencia, de la sumisión, del abandono, pero también de la rebelión, la lucha y las ganas de ser libres.

Textos de Edith Wharton, Ángeles Mastretta, Samantha Schweblin, Mario Benedetti, Roald Dahl…

Os esperamos.

Inés Macpherson

Ciclo de cuentos en la Nollegiu

05 lunes Sep 2016

Posted by encuentosydesencuentos in Cuentos, Sesiones de cuentos

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Ciclo de cuentos, Narracion oral, Nollegiu

Cuando llega septiembre, la televisió se llena de coleccionables, los gimnasios de personas con ganas de tomarse en serio la decisión de empezar a hacer ejercicio… Bueno, pues en la librería Nollegiu tenéis un montón de propuestas para decidir acercaros a las librerías, a los libros, los cuentos, las novelas, la poesía e incluso la filosofía. ¿Por qué digo esto? Ante todo, porque además de llenar gimnasios, también está bien llenar librerías, sobre todo cuando proponen actividades como las suyas. Y porque, entre esas actividades, una servidora estrena un ciclo de narración oral dedicada a los cuentos literarios para adultos: Cicle #NoExpliqueu.

libroabierto

Y es que estamos acostumbrados a leer cuentos literarios y a que nos expliquen cuentos populares o infantiles. Pero el cuento literario también tiene voz propia, también puede ser explicado y transmitido desde la oralidad. Captar el lenguaje de cada autor, llenar el escenario con el universo creado por sus palabras es algo especial, tanto para quien lo explica como para quien lo escucha.

Por eso, ofrecemos una pequeña muestra para acercarse a las diferentes maneras de entender el cuento, de enfrentarse a los géneros, para invitar a los que escuchen a sumergirse en su obra, en cada universo particular.

Para conocer los autores y las fechas de las sesiones, os dejo el link:

https://nollegiu.wordpress.com/2016/07/14/cicle-noexpliqueu-dedicat-als-contes-per-adults-amb-ines-macpherson/

Feliz lunes y felices lecturas!

Inés Macpherson

Un Sant Jordi de libros… y cuentos

22 martes Abr 2014

Posted by encuentosydesencuentos in Actualidad, Lecturas y reseñas, Sesiones de cuentos

≈ 2 comentarios

Etiquetas

alfaguara, Ediciones Siruela, Editorial Atalanta, Editorial Salamandra, Edward Hogan, Federico Axat, H. P. Lovecraft, Julio Llamazares, Sant Jordi, Sofi Oksanen

Como cada año, el día de Sant Jordi llega, y con él, las recomendaciones, las quinielas sobre cuál será el libro más vendido… Y como cada año, yo hago mi pequeña aportación a la ristra de recomendaciones literarias. Sin embargo, este año hay una novedad… Porque además de libros, el día de Sant Jordi y los sucesivos estarán plagados de cuentos. Pero primero lo primero.

La primera recomendación es uno de esos libros que tanto pueden leer jóvenes como adultos. Se trata de La noche que nunca acaba, de Edward Hogan (Siruela). Es uno de esos libros entrañables, fáciles de leer y con un personaje principal creíble y dispuesto a crecer junto al lector.

La noche que nunca acabaSi nos adentramos en el género de la novela negra, cabe destacar Muerto el perro, de Carlos Salem (Navona Negra), uno de esos autores que saben decir las cosas sin tapujos, tanto en sus novelas como en su poesía.

Para los amantes del género fantástico y de terror, Acantilado ha publicado dos de las novelas cortas de H. P. Lovecraft: El caso de Charles Dexter Ward y En las montañas de la locura, dos pequeñas joyas en una nueva edición que ofrece el estilo inconfundible de este genio de la literatura de terror, creador de atmósferas y personajes inquietantes que siempre dejan huella.

En-las-montañas-de-la-locura-H.P.Lovecraft_cubierta

Y después, mis tres favoritos de estos últimos meses (y cuyas críticas podéis encontrar en el blog):
El pantano de las mariposas, de Federico Axat (Destino), del que, por cierto, podéis escuchar un fragmento aquí: http://youtu.be/bpGvhhw6SWo
Cuando las palomas cayeron del cielo, de Sofi Oksanen (Salamandra)
Las lágrimas de San Lorenzo, de Julio Llamazares (Alfaguara)

Y para dar pie a los cuentos, algunas recomendaciones muy especiales:

Dos antologías de la editorial Atalanta
Antología universal del relato fantástico, VV.AA (edición y prólogo de Jacobo Siruela), un exhaustivo paseo por el género de la mano de autores de renombre.
Vampiros, VV.AA (edición y prólogo de Jacobo Siruela), una antología dedicada a esta figura mítica de la literatura fantástica y de terror, donde encontrar relatos míticos como «La muerte enamorada«, de Theóphile Gautier, «No despertéis a los muertos«, de Johann Ludwig Tieck, «El Conde Magnus«, de M.R. James o «La habitación de la torre«, de Edward Frederick Benson, entre otros.

vampiros

Y una pequeña joya que me recomendaron hace poco: Ajuar funerario, de Fernando Iwasaki (Páginas de espuma): relatos cortos pero intensos.

Y entrando de lleno en los cuentos, el día de Sant Jordi hay una cita con la narración oral. El miércoles 23, a las 21:00, Jam de contes, con Rubén Martínez en el Centre Civic Parc Sandaru de Barcelona.

10155675_667506159983969_2491782778318431604_n

Y para los que no puedan acercarse el mismo día de Sant Jordi, no os preocupéis. El jueves 24, a las 21:30, los Contes a l’Astrolabi han preparado un especial post Sant Jordi en el que diversos narradores, como Arnau Vilardebó, Rubén Martínez o Merche Ochoa, explicarán historias donde estará presente el amor, en todas sus posibles acepciones.

Un amor de contesY por si os quedáis con ganas de más cuentos, el viernes podréis escuchar a Toña Pineda en el ciclo de cuentos Històries del Cercle Roig, del Ateneu Roig. Y el sábado, cuentos en el Harlem Jazz Club.

Porque Barcelona está llena de cuentos, de libros, de historias… Y siempre es un placer leerlas, o escucharlas…

Bon Sant Jordi!

 

Una semana llena de cuentos

19 miércoles Mar 2014

Posted by encuentosydesencuentos in Cuentos, Qué podemos contar..., Sesiones de cuentos

≈ 2 comentarios

Etiquetas

Almazen, Associació Llibres Lliures, Ateneu Roig, Centro Cultural Valentina, Contes i cuentos, Día Internacional de la Narración Oral, Harlem Jazz Club, L'Astrolabi, La Casa de los Cuentos

Casualidades de la vida, en la misma semana en la que se celebra el Día Internacional de la Narración Oral, una servidora tendrá dos sesiones de cuentos. Pero vayamos por partes.

La narración oral es uno de esos placeres, tanto para aquellos que la practicamos, como para aquellos que la escuchan (o eso nos han dicho), que se remonta a los inicios de la humanidad. A todos nos gustan las historias, y si nos las cuentan, mejor que mejor. La imagen de un grupo de niños, adultos, ancianos, alrededor de un individuo que narra una historia forma parte del legado cultural de nuestra civilización. Actualmente, en Barcelona, como en muchas otras ciudades de España y del resto del mundo, existen festivales de narració, locales y centros en los que se programan semanalmente sesiones de cuentos, bibliotecas donde poder escuchar cuentos infantiles, cuentos literarios… Son muchos los maestros que enseñan a otros el arte de contar cuentos, y muchos otros los que disfrutamos aprendiendo y llenando las paredes de historias. Los cuentos se nos escapan de las manos porque estamos hechos de ellos y se nos escapan por los poros, porque las historias están hechas para compartirlas, para regalarlas…

Por eso es un placer participar en la celebración que este año haremos del Día Internacional de la Narración Oral en el Centro Cultural Valentina (Plaça Regomir, 2). Será el jueves 20, a las 21:00, y contaremos con la participación de maestros como Numancia Rojas, Martha Escudero o Rubén Martínez Santana, entre otros.

A4_FESTANARRACIO_2014

Como decía antes, esta semana viene cargada de cuentos. Y algunos de ellos los ofrezco yo.

La primera de todas, AMOR CIEGO, AMOR LOCO será el viernes 21, a las 20:00, en la Assocació Llibres Lliures.

AMOR CIEGO, AMOR LOCO_CARTEL

La segunda, PECAR DE CUENTO, será de nuevo en el Centro Cultural Valentina, el domingo 23, a las 19:00.

Inés Macpherson_23 de març¿Nos acompañáis y nos ayudáis a llenarlo todo de cuentos?

Os esperamos!

Inés Macpherson

 

Un marzo lleno de cuentos

12 lunes Mar 2012

Posted by encuentosydesencuentos in Sesiones de cuentos

≈ Deja un comentario

La semana pasada tuve la suerte de poder participar en dos eventos relacionados con la narración oral y la mujer.

El primero fue en el Centre Civic Sagrada Familia, realizando una sesión titulada la voz femenina, un pequeño recorrido por los cuentos de algunas de las autoras que han sabido plasmar a la perfección el universo femenino. De la mano de Ángeles Mastretta o Isabel Allende, nos adentramos en un mundo lleno de mujeres con fuerza y pasión, mujeres con sueños y con ansias… en definitiva, mujeres llenas de vida.

El segundo acto en el que participé fue en La Casa de los Cuentos, un lugar mágico para contar y en el que aprender a narrar y a disfrutar de la palabra. Durante el mes de marzo, La Casa de los Cuentos ofrece un clico, «Amb veu de dona», todos los sábados. El día 10 tuve el placer de llevar a ese magnífico espacio una sesión dedicada al tacto y al con-tacto humano: Cuentos con-tacto.

Y a lo largo de este mes de marzo tendré la suerte de poder narrar las historias de un gran maestro del género del relato: Pere Calders. Será el día 22 de marzo, en la Biblioteca Joan Miró de Barcelona, y el 28 de marzo, en la Biblioteca Jaume Fuster de Barcelona. No se centrarán en la mujer, pero sí en la ironía y el surrealismo que transita en los cuentos de Calders.

En definitiva, un mes de marzo lleno de cuentos.

Participando en la narración oral…

05 miércoles Ene 2011

Posted by encuentosydesencuentos in Sesiones de cuentos, Un poco de historia...

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Marató de Contes pels Drets Humans, Munt de Mots

Durante este año que hemos dejado atrás, he tenido el honor de participar en dos eventos de narración oral. El primero de ellos se llevó a cabo en octubre: el 1er Festival de Narració Oral de Barcelona, «Munt de Mots«. Gracias a este festival, y a su organizador, Rubén Martínez, tuve el honor de participar sobre el escenario del Centro Cívico Torre Llobeta con dos grandes artistas de la narración oral, Isi Méndez y Noemí Caballer. Con narraciones propias, pudimos guiar a los espectadores por mundos mágicos, historias familiares y curiosos personajes.

En noviembre de 2010 se llevó a cabo la 10ª Marató de Contes pels Drets Humans, que organiza la gran narradora Numancia Rojas. En un espacio decorado para la ocasión, narradores de aquí y de allá pudimos aportar nuestro granito de arena en forma de cuento, y distraer y transportar a mundos mágicos a todos aquellos que decidieron acompañarnos en ese día.

Presentación de RETRUM, de Francesc Miralles

25 jueves Mar 2010

Posted by encuentosydesencuentos in Sesiones de cuentos

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Francesc Miralles

Me complace anunciar que el sábado 27 de marzo, a las 18:00, se realizará la presentación de la nueva novela juvenil de Francesc Miralles, RETRUM. Dicha presentación se llevará a cabo en la librería Bertrand de Rambla de Catalunya, nº 37 (Barcelona) y contará con la presencia del autor, así como con la colaboración del grupo de música Nikosia, que interpretará las canciones de esta historia siniestra y romántica. También contará con la presencia de Inés Macpherson, una servidora, quien leerá algunos fragmentos de la obra.

Categorías

  • Actualidad
  • Actualidad editorial
  • Cajón de sastre
  • Cine
  • Cuentos
  • Lecturas y reseñas
    • Literatura juvenil
  • librerías
  • Poesía
  • Qué podemos contar…
  • Reflexiones
  • Serie TV
  • Sesiones de cuentos
  • Teatro
  • Un poco de historia…
  • Videos e imágenes

Archivos

  • febrero 2023 (1)
  • octubre 2022 (1)
  • septiembre 2022 (2)
  • mayo 2022 (1)
  • marzo 2022 (1)
  • febrero 2022 (2)
  • enero 2022 (3)
  • diciembre 2021 (1)
  • noviembre 2021 (2)
  • septiembre 2021 (2)
  • agosto 2021 (1)
  • julio 2021 (4)
  • junio 2021 (2)
  • mayo 2021 (1)
  • abril 2021 (2)
  • marzo 2021 (3)
  • febrero 2021 (5)
  • enero 2021 (7)
  • diciembre 2020 (1)
  • noviembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (3)
  • septiembre 2020 (3)
  • agosto 2020 (2)
  • julio 2020 (5)
  • junio 2020 (2)
  • mayo 2020 (4)
  • abril 2020 (2)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (2)
  • enero 2020 (5)
  • diciembre 2019 (2)
  • noviembre 2019 (5)
  • octubre 2019 (4)
  • septiembre 2019 (2)
  • agosto 2019 (1)
  • julio 2019 (3)
  • junio 2019 (2)
  • mayo 2019 (2)
  • abril 2019 (3)
  • marzo 2019 (4)
  • febrero 2019 (6)
  • enero 2019 (2)
  • diciembre 2018 (7)
  • noviembre 2018 (6)
  • octubre 2018 (6)
  • septiembre 2018 (3)
  • junio 2018 (3)
  • mayo 2018 (2)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (2)
  • febrero 2018 (2)
  • enero 2018 (4)
  • diciembre 2017 (6)
  • noviembre 2017 (4)
  • octubre 2017 (2)
  • septiembre 2017 (5)
  • julio 2017 (2)
  • junio 2017 (2)
  • mayo 2017 (5)
  • abril 2017 (2)
  • marzo 2017 (3)
  • febrero 2017 (4)
  • enero 2017 (5)
  • diciembre 2016 (5)
  • noviembre 2016 (6)
  • octubre 2016 (4)
  • septiembre 2016 (4)
  • agosto 2016 (1)
  • julio 2016 (3)
  • junio 2016 (3)
  • mayo 2016 (5)
  • abril 2016 (5)
  • marzo 2016 (1)
  • febrero 2016 (2)
  • enero 2016 (3)
  • diciembre 2015 (2)
  • noviembre 2015 (2)
  • octubre 2015 (3)
  • septiembre 2015 (3)
  • agosto 2015 (1)
  • julio 2015 (1)
  • junio 2015 (4)
  • mayo 2015 (1)
  • abril 2015 (5)
  • marzo 2015 (3)
  • febrero 2015 (3)
  • enero 2015 (6)
  • diciembre 2014 (1)
  • noviembre 2014 (2)
  • octubre 2014 (5)
  • septiembre 2014 (9)
  • julio 2014 (3)
  • junio 2014 (9)
  • mayo 2014 (2)
  • abril 2014 (2)
  • marzo 2014 (6)
  • febrero 2014 (11)
  • enero 2014 (8)
  • noviembre 2013 (5)
  • octubre 2013 (2)
  • septiembre 2013 (2)
  • agosto 2013 (4)
  • julio 2013 (3)
  • junio 2013 (1)
  • mayo 2013 (3)
  • abril 2013 (4)
  • marzo 2013 (5)
  • febrero 2013 (4)
  • enero 2013 (5)
  • diciembre 2012 (3)
  • noviembre 2012 (4)
  • octubre 2012 (2)
  • septiembre 2012 (6)
  • agosto 2012 (8)
  • junio 2012 (5)
  • mayo 2012 (3)
  • abril 2012 (4)
  • marzo 2012 (6)
  • febrero 2012 (2)
  • enero 2012 (2)
  • diciembre 2011 (2)
  • noviembre 2011 (1)
  • octubre 2011 (1)
  • septiembre 2011 (3)
  • julio 2011 (1)
  • junio 2011 (1)
  • febrero 2011 (1)
  • enero 2011 (4)
  • noviembre 2010 (1)
  • agosto 2010 (1)
  • julio 2010 (2)
  • mayo 2010 (2)
  • abril 2010 (2)
  • marzo 2010 (7)

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

Únete a otros 511 suscriptores

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Encuentosydesencuentos's Blog
    • Únete a 126 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Encuentosydesencuentos's Blog
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...