• Contacto
  • Cuentacuentos
    • Experiencia
    • Una muestra (videos)
  • Libros
    • El secreto de Lucía Morke
      • Noticias y reseñas sobre «El secreto de Lucía Morke»
    • Otras publicaciones
    • Santa Jordina
  • Presentación

Encuentosydesencuentos's Blog

~ Un paseo entre cuentos y libros con Inés Macpherson

Encuentosydesencuentos's Blog

Archivos mensuales: diciembre 2014

Terror and wonder: una mirada al imaginario gótico en Londres

01 lunes Dic 2014

Posted by encuentosydesencuentos in Actualidad

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Ann Radcliffe, British Library, British Museum, Edgar Allan Poe, H. P. Lovecraft, Horace Walpole, Terror and Wonder, Witches and Wicked Bodies

Este de hoy es un post algo distinto. Normalmente hablo de libros o de películas, pero esta vez voy a hablar de una exposición que me dejó fascinada. Hace unas semanas tuve el placer de visitar Londres. Y, casualidades de la vida, en la British Library ofrecían una extraordinaria muestra de literatura y cultura gótica: TERROR AND WONDER: THE GOTHIC IMAGINATION. Lo sé, no está cerca, pero si alguien va a estar en Londres estos días y le gusta el tema, que no se la pierda. Está hasta el 20 de enero.

gothics-poster

Y, ¿qué podemos encontrar en esta exposición? Pues manuscritos, libros, ilustraciones, fragmentos de películas, carteles, fotografías… Recoge 250 años de tradición gótica, desde Horace Walpole y su El castillo de Otranto o Ann Radclife y sus Los misterios de Udolfo, pasando por Mary Shelley o Bram Stoker, hasta nuestros días, donde las criaturas de las noches han sido revisitadas por autores que les han arrancado el terror para convertirlas en criaturas que brillan…

Muestra la evolución de la fascinación por lo macabro, por lo fantástico y lo terrorífico y cómo esa oscura sombra consiguió tocar todos los terrenos de la cultura, incluso el de la moda… Y si no, solo hay que ver la proliferación de tiendas de ropa gótica que hay en el mundo (al final de la exposición hay una pequeña muestra, tanto de vestidos como de fotografías).

Debido a su aire británico, no aparecen autores de la talla de Lovecraft, por ser americano, aunque sí encontramos a Edgar Allan Poe, quizás por ser uno de los primeros en escribir relatos cortos de terror, o quizás porque, si no recuerdo mal, pasó una temporada por las islas… De hecho, si se hubiese querido hacer una exposición de estas características teniendo en cuenta todos los autores importantes del género y todos sus derivados, probablemente hubiesen necesitado la British Library entera y no solo la galería de exposiciones que utilizan. Eso sí… Al adentrarse en esas salas, uno puede descubrir autores que no conocía, títulos nuevos (aunque sean antiguos) o recopilaciones que desearía que estuvieran en una edición actual y a la venta… Porque para los amantes de este tipo de literatura, esa exposición puede ser un peligro: ¡uno sale con una lista de libros interminable!

Y como era de esperar, además de tener un cartel magnífico y una puesta en escena impecable, la exposición también cuenta con un pequeño vídeo animando a visitar la biblioteca:

Y por si eso fuera poco, no muy lejos de la British Library, había otra exposición interesante: WITCHES AND WICKED BODIES (en el British Museum, hasta el 11 de enero). En este caso, se trata de una exposición de ilustraciones sobre la evolución del arte en lo que respecta a la visión de las brujas. Recoge el período entre el Renacimiento (hay alguna obra anterior, como vasijas de la Grecia antigua) y finales del siglo XIX, con muestras del trabajo de Durero, Goya, Delacroix o Dante Gabriel Rossetti. Entre las ilustraciones se encontraban representaciones de las tres brujas de Macbeth, de Shakespeare, de las apariciones de Fausto o las imagenes típicas de las brujas volando sobre escobas o cabalgando de espaldas sobre dragones y bestias. La idea era mostrar cómo se había pasado a pensar la bruja como una criatura vil, monstruosa y en entornos salvajes y oscuros, a considerarla una mujer tentadora que podía esconder su verdadera naturaleza.

witches_624Agostino Veneziano (fl. 1509–1536), The Witches’ Rout (The Carcass)

¿Y por qué os cuento esto? Porque existe otro Londres más allá de los monumentos y las fotos de postal… Así que si tenéis el placer de visitar esta ciudad antes de que el mes de enero acabe, ahí os dejo dos recomendaciones.

Inés Macpherson

Categorías

  • Actualidad
  • Actualidad editorial
  • Cajón de sastre
  • Cine
  • Cuentos
  • Lecturas y reseñas
    • Literatura juvenil
  • librerías
  • Poesía
  • Qué podemos contar…
  • Reflexiones
  • Serie TV
  • Sesiones de cuentos
  • Teatro
  • Un poco de historia…
  • Videos e imágenes

Archivos

  • febrero 2023 (1)
  • octubre 2022 (1)
  • septiembre 2022 (2)
  • mayo 2022 (1)
  • marzo 2022 (1)
  • febrero 2022 (2)
  • enero 2022 (3)
  • diciembre 2021 (1)
  • noviembre 2021 (2)
  • septiembre 2021 (2)
  • agosto 2021 (1)
  • julio 2021 (4)
  • junio 2021 (2)
  • mayo 2021 (1)
  • abril 2021 (2)
  • marzo 2021 (3)
  • febrero 2021 (5)
  • enero 2021 (7)
  • diciembre 2020 (1)
  • noviembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (3)
  • septiembre 2020 (3)
  • agosto 2020 (2)
  • julio 2020 (5)
  • junio 2020 (2)
  • mayo 2020 (4)
  • abril 2020 (2)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (2)
  • enero 2020 (5)
  • diciembre 2019 (2)
  • noviembre 2019 (5)
  • octubre 2019 (4)
  • septiembre 2019 (2)
  • agosto 2019 (1)
  • julio 2019 (3)
  • junio 2019 (2)
  • mayo 2019 (2)
  • abril 2019 (3)
  • marzo 2019 (4)
  • febrero 2019 (6)
  • enero 2019 (2)
  • diciembre 2018 (7)
  • noviembre 2018 (6)
  • octubre 2018 (6)
  • septiembre 2018 (3)
  • junio 2018 (3)
  • mayo 2018 (2)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (2)
  • febrero 2018 (2)
  • enero 2018 (4)
  • diciembre 2017 (6)
  • noviembre 2017 (4)
  • octubre 2017 (2)
  • septiembre 2017 (5)
  • julio 2017 (2)
  • junio 2017 (2)
  • mayo 2017 (5)
  • abril 2017 (2)
  • marzo 2017 (3)
  • febrero 2017 (4)
  • enero 2017 (5)
  • diciembre 2016 (5)
  • noviembre 2016 (6)
  • octubre 2016 (4)
  • septiembre 2016 (4)
  • agosto 2016 (1)
  • julio 2016 (3)
  • junio 2016 (3)
  • mayo 2016 (5)
  • abril 2016 (5)
  • marzo 2016 (1)
  • febrero 2016 (2)
  • enero 2016 (3)
  • diciembre 2015 (2)
  • noviembre 2015 (2)
  • octubre 2015 (3)
  • septiembre 2015 (3)
  • agosto 2015 (1)
  • julio 2015 (1)
  • junio 2015 (4)
  • mayo 2015 (1)
  • abril 2015 (5)
  • marzo 2015 (3)
  • febrero 2015 (3)
  • enero 2015 (6)
  • diciembre 2014 (1)
  • noviembre 2014 (2)
  • octubre 2014 (5)
  • septiembre 2014 (9)
  • julio 2014 (3)
  • junio 2014 (9)
  • mayo 2014 (2)
  • abril 2014 (2)
  • marzo 2014 (6)
  • febrero 2014 (11)
  • enero 2014 (8)
  • noviembre 2013 (5)
  • octubre 2013 (2)
  • septiembre 2013 (2)
  • agosto 2013 (4)
  • julio 2013 (3)
  • junio 2013 (1)
  • mayo 2013 (3)
  • abril 2013 (4)
  • marzo 2013 (5)
  • febrero 2013 (4)
  • enero 2013 (5)
  • diciembre 2012 (3)
  • noviembre 2012 (4)
  • octubre 2012 (2)
  • septiembre 2012 (6)
  • agosto 2012 (8)
  • junio 2012 (5)
  • mayo 2012 (3)
  • abril 2012 (4)
  • marzo 2012 (6)
  • febrero 2012 (2)
  • enero 2012 (2)
  • diciembre 2011 (2)
  • noviembre 2011 (1)
  • octubre 2011 (1)
  • septiembre 2011 (3)
  • julio 2011 (1)
  • junio 2011 (1)
  • febrero 2011 (1)
  • enero 2011 (4)
  • noviembre 2010 (1)
  • agosto 2010 (1)
  • julio 2010 (2)
  • mayo 2010 (2)
  • abril 2010 (2)
  • marzo 2010 (7)

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

Únete a otros 511 suscriptores

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Encuentosydesencuentos's Blog
    • Únete a 126 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Encuentosydesencuentos's Blog
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...