• Contacto
  • Cuentacuentos
    • Experiencia
    • Una muestra (videos)
  • Libros
    • El secreto de Lucía Morke
      • Noticias y reseñas sobre «El secreto de Lucía Morke»
    • Otras publicaciones
    • Santa Jordina
  • Presentación

Encuentosydesencuentos's Blog

~ Un paseo entre cuentos y libros con Inés Macpherson

Encuentosydesencuentos's Blog

Publicaciones de la categoría: Qué podemos contar…

Tipos de sesiones de cuentos que ofrece Encuentos y Desencuentos

Una semana llena de cuentos

19 miércoles Mar 2014

Posted by encuentosydesencuentos in Cuentos, Qué podemos contar..., Sesiones de cuentos

≈ 2 comentarios

Etiquetas

Almazen, Associació Llibres Lliures, Ateneu Roig, Centro Cultural Valentina, Contes i cuentos, Día Internacional de la Narración Oral, Harlem Jazz Club, L'Astrolabi, La Casa de los Cuentos

Casualidades de la vida, en la misma semana en la que se celebra el Día Internacional de la Narración Oral, una servidora tendrá dos sesiones de cuentos. Pero vayamos por partes.

La narración oral es uno de esos placeres, tanto para aquellos que la practicamos, como para aquellos que la escuchan (o eso nos han dicho), que se remonta a los inicios de la humanidad. A todos nos gustan las historias, y si nos las cuentan, mejor que mejor. La imagen de un grupo de niños, adultos, ancianos, alrededor de un individuo que narra una historia forma parte del legado cultural de nuestra civilización. Actualmente, en Barcelona, como en muchas otras ciudades de España y del resto del mundo, existen festivales de narració, locales y centros en los que se programan semanalmente sesiones de cuentos, bibliotecas donde poder escuchar cuentos infantiles, cuentos literarios… Son muchos los maestros que enseñan a otros el arte de contar cuentos, y muchos otros los que disfrutamos aprendiendo y llenando las paredes de historias. Los cuentos se nos escapan de las manos porque estamos hechos de ellos y se nos escapan por los poros, porque las historias están hechas para compartirlas, para regalarlas…

Por eso es un placer participar en la celebración que este año haremos del Día Internacional de la Narración Oral en el Centro Cultural Valentina (Plaça Regomir, 2). Será el jueves 20, a las 21:00, y contaremos con la participación de maestros como Numancia Rojas, Martha Escudero o Rubén Martínez Santana, entre otros.

A4_FESTANARRACIO_2014

Como decía antes, esta semana viene cargada de cuentos. Y algunos de ellos los ofrezco yo.

La primera de todas, AMOR CIEGO, AMOR LOCO será el viernes 21, a las 20:00, en la Assocació Llibres Lliures.

AMOR CIEGO, AMOR LOCO_CARTEL

La segunda, PECAR DE CUENTO, será de nuevo en el Centro Cultural Valentina, el domingo 23, a las 19:00.

Inés Macpherson_23 de març¿Nos acompañáis y nos ayudáis a llenarlo todo de cuentos?

Os esperamos!

Inés Macpherson

 

Monográficos para narradores en La Casa de los Cuentos

03 lunes Dic 2012

Posted by encuentosydesencuentos in Qué podemos contar...

≈ Deja un comentario

Etiquetas

La Casa de los Cuentos, Monográficos narración oral

Para todos aquellos que disfrutan contando, para todos aquellos que disfruten de la narración… La Casa de los Cuentos ofrece, a partir de diciembre, cursos monográficos relacionados con la narración oral, ese arte de contar historias. Entre la oferta que propone este centro encontramos un monográfico sobre los títeres y las sombras como apoyo en la narración, el cuento literario o los cuentos y la pedagogia creativa.

images

El arte de narrar cuentos es anterior a la letra impresa. La capacidad de retener las historias en la mente, de transmitirlas y escucharlas ha sido y es una de las capacidades que los seres humanos han compartido a lo largo de la historia y en todas las culturas. En La Casa de los Cuentos (C/Ramón y Cajal, 35 (Barcelona) se puede encontrar un pequeño rincón donde disfrutar, practicar y aprender ese arte. Y estos monográficos son una nueva propuesta que se suma a los talleres de narración que se llevan impartiendo desde hace años.

Para más información, podéis visitar este link:

http://www.lacasadeloscuentos.com/2012/11/30/monograficos-en-la-casa-de-los-cuentos/

Noche de reyes

05 miércoles Ene 2011

Posted by encuentosydesencuentos in Lecturas y reseñas, Qué podemos contar...

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Reyes Magos

Hace algún tiempo, alguien me pidió que redactara una historia sobre los Reyes Magos. Aunque ha pasado el tiempo, creo que sigue teniendo cierto sentido la historia que escribí. Por eso mismo, he decidido compartirla aquí, teniendo en cuenta que hoy, precisamente, es noche de reyes:

«Como cada año, llegaba el día cinco de enero. Y como siempre, en diferentes lugares del planeta, centenares y miles de niños preparaban sus zapatos, platos – dependiendo de la tradición de cada país – para recibir los regalos que los Reyes Magos dejarían durante la noche.
En un lugar del continente europeo, el rey Melchor se preparaba para salir, con la bolsa llena de juguetes y dispuesto a repartir, como cada año, ilusión en todos los hogares que le abrieran la puerta. Eso sí, debía reconocer que cada año era más difícil eso de ser Rey Mago, sobre todo, cuando se trataba de cargar con el saco de juguetes. Le dolían la espalda, le pesaban las piernas… bueno, en realidad, lo que le pesaban eran los años.
En algún lugar de Palestina, el rey Gaspar se anudaba la capa, cargaba sobre su espalda el saco de juguetes y abría la puerta. Parecía que la noche estaba tranquila. Desde hacía algunos días las calles estaban silenciosas; no ocurría nada que debiera ser mencionado y eso le auguraba un viaje tranquilo. Se adentró en la oscuridad y empezó a caminar. A lado y lado, casas derruidas y coches calcinados acompañaban su paso. Seguía siendo extraño pensar que aquel era su hogar.
En África, el rey Baltasar observaba, con el saco de juguetes junto a él, las posibilidades que se abrían en el horizonte. Si seguía hacia el oeste, llegaría antes a la costa y podría encontrar una embarcación que le permitiera llegar al punto de encuentro con los otros Reyes Magos. Si iba hacia el norte, caminaría más, pero el trayecto por mar sería menor. ¿Qué podía hacer?

El rey Melchor intentó de nuevo levantar el saco lleno de juguetes, pero únicamente pudo moverlo por el suelo. Resopló por el esfuerzo. Volvió a intentarlo, pero no pudo. Entonces, un joven vestido con pantalón y bata blanca, apareció por el pasillo.
-¿Qué está haciendo, señor Melchor? – le preguntó, mientras le cogía el saco. El rey Melchor se lo quedó mirando y entonces recordó. Claro. No era él quien debía encargarse de los juguetes, sino aquel joven: su paje.
-¿Me ayuda a llevar los juguetes? – preguntó el rey Melchor. El joven asintió y, en lugar de ir hacia las escaleras, se dirigió de nuevo a la habitación de la que había salido Melchor -. Pero, ¿qué hace?
-Quedese aquí, señor Melchor – dijo el joven.
-Pero, ¿y los niños? ¿Y la ilusión? – preguntó el rey Melchor.
-Hace tiempo que ya no se dedica a ser rey Mago, señor Melchor. Ahora está jubilado. Vive aquí – dijo el joven, cerrando la puerta.

En algún lugar de Palestina, el rey Gaspar se había quedado helado. Una explosión había resonado justo en la calle paralela. Los gritos, el olor a quemado, la pólvora, el ruido… De repente, notó que alguien se movía a su espalda. Una sombra acababa de robarle los juguetes. Empezó a perseguirle, gritando: «Eh, tú, devuélveme eso. Tengo que llevárselo a los niños». Pero la sombra seguía corriendo sin escuchar. El rey Gaspar corrió y corrió por las calles de su ciudad, que se iluminaban con fuego y pólvora.
Estaba a punto de atrapar al ladrón, cuando una explosión ante él le hizo caer al suelo. Por primera vez, el rey Gaspar pensó que quizás no llegaría a tiempo a su cita de cada año. Quizás ni llegaba… pensó.

En la costa africana, el rey Baltasar observaba la embarcación que debía llevarlo al punto de encuentro con los otros reyes Magos. No parecía gran cosa y estaba llena de otros hombres y mujeres que parecían estar ansiosos. De repente, una voz sonó a su espalda:
-Sólo puedes subir si pagas primero.
El rey Baltasar se dio la vuelta y observó al hombre que había hablado. Él no llevaba dinero, y no podía dar como pago los juguetes que los niños habían pedido. ¿Qué podía hacer? No llegaría a tiempo.

Aquel año, por primera vez, los Reyes Magos se dieron cuenta que en nuestro mundo, cada vez es más difícil poder repartir ilusión. Al día siguiente, ni hubo regalos.»

Por Inés Macpherson

Categorías

  • Actualidad
  • Actualidad editorial
  • Cajón de sastre
  • Cine
  • Cuentos
  • Lecturas y reseñas
    • Literatura juvenil
  • librerías
  • Poesía
  • Qué podemos contar…
  • Reflexiones
  • Serie TV
  • Sesiones de cuentos
  • Teatro
  • Un poco de historia…
  • Videos e imágenes

Archivos

  • febrero 2023 (1)
  • octubre 2022 (1)
  • septiembre 2022 (2)
  • mayo 2022 (1)
  • marzo 2022 (1)
  • febrero 2022 (2)
  • enero 2022 (3)
  • diciembre 2021 (1)
  • noviembre 2021 (2)
  • septiembre 2021 (2)
  • agosto 2021 (1)
  • julio 2021 (4)
  • junio 2021 (2)
  • mayo 2021 (1)
  • abril 2021 (2)
  • marzo 2021 (3)
  • febrero 2021 (5)
  • enero 2021 (7)
  • diciembre 2020 (1)
  • noviembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (3)
  • septiembre 2020 (3)
  • agosto 2020 (2)
  • julio 2020 (5)
  • junio 2020 (2)
  • mayo 2020 (4)
  • abril 2020 (2)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (2)
  • enero 2020 (5)
  • diciembre 2019 (2)
  • noviembre 2019 (5)
  • octubre 2019 (4)
  • septiembre 2019 (2)
  • agosto 2019 (1)
  • julio 2019 (3)
  • junio 2019 (2)
  • mayo 2019 (2)
  • abril 2019 (3)
  • marzo 2019 (4)
  • febrero 2019 (6)
  • enero 2019 (2)
  • diciembre 2018 (7)
  • noviembre 2018 (6)
  • octubre 2018 (6)
  • septiembre 2018 (3)
  • junio 2018 (3)
  • mayo 2018 (2)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (2)
  • febrero 2018 (2)
  • enero 2018 (4)
  • diciembre 2017 (6)
  • noviembre 2017 (4)
  • octubre 2017 (2)
  • septiembre 2017 (5)
  • julio 2017 (2)
  • junio 2017 (2)
  • mayo 2017 (5)
  • abril 2017 (2)
  • marzo 2017 (3)
  • febrero 2017 (4)
  • enero 2017 (5)
  • diciembre 2016 (5)
  • noviembre 2016 (6)
  • octubre 2016 (4)
  • septiembre 2016 (4)
  • agosto 2016 (1)
  • julio 2016 (3)
  • junio 2016 (3)
  • mayo 2016 (5)
  • abril 2016 (5)
  • marzo 2016 (1)
  • febrero 2016 (2)
  • enero 2016 (3)
  • diciembre 2015 (2)
  • noviembre 2015 (2)
  • octubre 2015 (3)
  • septiembre 2015 (3)
  • agosto 2015 (1)
  • julio 2015 (1)
  • junio 2015 (4)
  • mayo 2015 (1)
  • abril 2015 (5)
  • marzo 2015 (3)
  • febrero 2015 (3)
  • enero 2015 (6)
  • diciembre 2014 (1)
  • noviembre 2014 (2)
  • octubre 2014 (5)
  • septiembre 2014 (9)
  • julio 2014 (3)
  • junio 2014 (9)
  • mayo 2014 (2)
  • abril 2014 (2)
  • marzo 2014 (6)
  • febrero 2014 (11)
  • enero 2014 (8)
  • noviembre 2013 (5)
  • octubre 2013 (2)
  • septiembre 2013 (2)
  • agosto 2013 (4)
  • julio 2013 (3)
  • junio 2013 (1)
  • mayo 2013 (3)
  • abril 2013 (4)
  • marzo 2013 (5)
  • febrero 2013 (4)
  • enero 2013 (5)
  • diciembre 2012 (3)
  • noviembre 2012 (4)
  • octubre 2012 (2)
  • septiembre 2012 (6)
  • agosto 2012 (8)
  • junio 2012 (5)
  • mayo 2012 (3)
  • abril 2012 (4)
  • marzo 2012 (6)
  • febrero 2012 (2)
  • enero 2012 (2)
  • diciembre 2011 (2)
  • noviembre 2011 (1)
  • octubre 2011 (1)
  • septiembre 2011 (3)
  • julio 2011 (1)
  • junio 2011 (1)
  • febrero 2011 (1)
  • enero 2011 (4)
  • noviembre 2010 (1)
  • agosto 2010 (1)
  • julio 2010 (2)
  • mayo 2010 (2)
  • abril 2010 (2)
  • marzo 2010 (7)

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

Únete a otros 511 suscriptores

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Encuentosydesencuentos's Blog
    • Únete a 126 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Encuentosydesencuentos's Blog
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...