Etiquetas
Pàjarus de Catalunya i altra fauna d’estar per casa, de Jordi Cantavella (Angle Editorial) es, como anuncia ya la contraportada, el primer intento de sistematizar por escrito la fauna humana del territorio catalán, un catálogo de especies endémicas, de especies invasoras, especies políticas e incluso especies de interés cultural.
De hecho, es uno de esos libros amenos y divertidos que saben arrancarle una sonrisa al lector al reconocer entre sus páginas algunas de las reflexiones que él mismo ha podido hacer en algún momento de su vida. Lo cierto es que Jordi Cantavella ha decidido realizar la arriesgada tarea de observar y catalogar a la fauna humana que puebla Cataluña y lo ha hecho desde el humor y la cotidianeidad, aprovechando la actualidad y las anécdotas que pueblan las vidas de estos animales que en ocasiones son entrañables pero que, en otras, pueden resultar un verdadero peligro para la vida del resto de especies catalanas. Aquellos que tenemos la suerte de conocerle, al leer este libro lo podemos imaginar divagando sobre cada uno de los personajes, y es que emplea un lenguaje próximo y sin ningunas ínfulas literarias; es tan directo al escribir como al hablar. Explica lo que observa y lo que piensa sin maquillarlo. Uno podrá estar de acuerdo o no con sus observaciones, sobre todo en lo que se refiere a política. Últimamente parece que la política convierte a los tertulianos y comunicadores en hooligan y les quita la capacidad reflexiva que se le supone al ser humano, por lo que ciertos comentarios irónicos y ácidos que aparecen en el libro podrían no gustar a los que no piensan igual que el autor. Pero ya se sabe que sobre gustos no hay nada escrito.
La fauna escogida para este catálogo, al que probablemente todos añadiríamos algún personaje o algún comentario, es ampliamente conocida por los catalanes, aunque hay que reconocer que el autor incluye algunos animales humanos no tan conocidos para el gran público, pero si por él – una buena manera de descubrir especies desconocidas de la fauna catalana.
Desde la crítica, pero también desde la admiración en algunas ocasiones, el autor expone reflexiones y observaciones sobre la fauna política, las bestias económicas, los animales de “ploma literaria” y muchas otras especies que habitan el mundo del espectáculo, la televisión y la cultura catalana. Es remarcable el último apartado del libro, en el que expone las “especies generales” de Cataluña, desde el “culé” o el “perico” pasando por los “ciudadanos del mundo”, los “kumbaià” o los seres humanos en general. En él, aparece una mezcla de observación, ironía y humor equilibrada que sabe poner un buen punto y final al libro.
En definitiva, Pájarus de Catalunya i altra fauna d’estar per casa es un libro para aquellos catalanes que quieran reírse un rato, tanto de sí mismos como de la fauna que los rodea.