• Contacto
  • Cuentacuentos
    • Experiencia
    • Una muestra (videos)
  • Libros
    • El secreto de Lucía Morke
      • Noticias y reseñas sobre «El secreto de Lucía Morke»
    • Otras publicaciones
    • Santa Jordina
  • Presentación

Encuentosydesencuentos's Blog

~ Un paseo entre cuentos y libros con Inés Macpherson

Encuentosydesencuentos's Blog

Archivos mensuales: junio 2013

La Caza, de Thomas Vinterberg

10 lunes Jun 2013

Posted by encuentosydesencuentos in Cine

≈ Deja un comentario

Etiquetas

La Caza, Mads Mikkelsen, Mi mapa del mundo, Scott Elliot, Thomas Vinterberg

La Caza (The hunt) del danés Thomas Vinterberg, es una de esas películas impactantes tanto por su temática como por su estética. Nos narra la historia de Lucas, un hombre corriente que se está recuperando tras un difícil divorcio: trabaja en una guardería, donde todos los niños le adoran, ha conocido a una mujer y parece que su hijo adolescente, Marcus, está decidido a vivir con él. Parece que todo va a mejor. Hasta que un día, un comentario, una frase, una mentira se convierte en una gran bola que arrasa con la vida de Lucas y lo hunde en la peor de las pesadillas. La mentira se extiende, todo el mundo la cree, y el odio empieza a echar raíces. Porque el odio siempre encuentra suelo dónde agarrarse. Si a la facilidad del odio por encontrar víctimas contra las que escupir le añadimos un tema tan doloroso y espantoso como puede ser el abuso a menores, comprenderemos por qué la vida de un hombre puede convertirse en un infierno.

estreno-destacado-semana-hunt-caza-thomas-vinterberg_1_1651863

Lucas, interpretado por un magistral Mads Mikkelsen, quien ganó el premio al mejor actor en el Festival de Cannes 2012 probablemente por la autenticidad que transmite a su personaje, es víctima de una mentira, sí; pero también de la mala praxis de los profesionales. Es cierto que en muchos casos de abusos, las víctimas callan, por vergüenza, porque les duele demasiado recordar… por infinidad de motivos. Pero también es cierto que no puedes inducir a una persona a confesar algo que no dice. Y eso es lo que la maestra Grethe y el psicólogo de la escuela hacen: inducir, poner en boca de una alumna cosas que ella no ha dicho. Y allí empieza todo. Una mentira se convierte en algo real. Y al ser un tema tan espinoso, se siembra la alarma social, la histeria colectiva. Decir a un padre que es posible que sus hijos hayan sufrido abusos sexuales y que uno de los síntomas es que el niño/a se haga pipí en la cama o tenga pesadillas, cuando se trata de niño de cuatro o cinco años, es como alentar a que todo el mundo sospeche. Porque todos los niños tienen pesadillas. ¿Cómo diferenciar si son fruto de un sueño o de un abuso cuando ya se ha dictado sentencia popular?

Esta película pone sobre la mesa asuntos muy peliagudos y lo hace de manera magistral. Consigue que estés desesperado en tu asiento del cine con ganas de repartir hostias por todas partes para que la gente entre en razón. Afirmar que un niño nunca miente es una afirmación muy arriesgada y probablemente falsa, pero a eso se aferran los personajes de la película, incapaces de creer, en cambio, que Lucas dice la verdad. Incluso cuando se puede demostrar que lo que han contado los niños es falso, se aferran a la culpabilidad de Lucas. Necesitan un monstruo a quien culpar, porque no pueden soportar la idea de que sus hijos mientan. ¿Por qué? Porque la paranoia y el odio tienen suelo bien abonado en la humanidad. Vemos como se degrada el ser humano, como el desprecio es cada vez mayor hasta llegar a la crueldad, el acoso más repugnante y el hundimiento por completo de la vida de una persona.

Hace años, Scott Elliot realizó Mi mapa del mundo (A Map of the World, 1999), con Sigourney Weaver y Julianne Moore. En esta película, las tragedias se unían para crear una situación dramática en muchos sentidos, pero también en este caso se acusaba a una persona de abusos sexuales. ¿Por qué? Porque un niño le había cogido manía y decidió mentir. ¿El niño es consciente de lo que eso implicará? Probablemente no. Pero ya es demasiado tarde cuando se tira la bomba y explota y todo el mundo a su alrededor cree lo peor. ¿Dónde está el límite de la credibilidad de una persona, sea niño o adulto? ¿Cómo convences a alguien que las pruebas indican que alguien es inocente, cuando esa persona no puede ni quiere creérselo? Los prejuicios, prejuzgar a la gente, son elementos habituales que aparecen a lo largo de la historia del ser humano y que dicen mucho de su capacidad emocional.

Más allá del debate que puede plantear una película como esta, hay que reconocer la labor del director y los actores, brillantes todos ellos, en una película que sabe medir cada secuencia y que deja que el tiempo externo sea un reflejo del frío que va llenando las venas y las almas de los conciudadanos de Lucas.

Se trata de un drama muy bien interpretado, magníficamente estructurado (con sus silencios, sus espacios cerrados, sus miradas) y con una capacidad de crear tensión que hace que el espectador, al menos una servidora, viva en su propia carne el horror, la injusticia y la desesperación del protagonista. Y si a eso le añadimos un final abierto (ojo que va spoiler) que da una pequeña pincelada del animal, de la bestia que habita el ser humano y que de vez en cuando sale a cazar para saciar su sed animal y olvidar que hace siglos los seres humanos hicieron el pacto de respetarse y de respetar la ley (bueno, en teoría, que hay un gran número de seres humanos que no lo hacen), al llegar a los títulos de crédito te descubres malpensando del ser humano y sufriendo por Lucas aunque las luces ya se han encendido.

Categorías

  • Actualidad
  • Actualidad editorial
  • Cajón de sastre
  • Cine
  • Cuentos
  • Lecturas y reseñas
    • Literatura juvenil
  • librerías
  • Poesía
  • Qué podemos contar…
  • Reflexiones
  • Serie TV
  • Sesiones de cuentos
  • Teatro
  • Un poco de historia…
  • Videos e imágenes

Archivos

  • octubre 2022 (1)
  • septiembre 2022 (2)
  • mayo 2022 (1)
  • marzo 2022 (1)
  • febrero 2022 (2)
  • enero 2022 (3)
  • diciembre 2021 (1)
  • noviembre 2021 (2)
  • septiembre 2021 (2)
  • agosto 2021 (1)
  • julio 2021 (4)
  • junio 2021 (2)
  • mayo 2021 (1)
  • abril 2021 (2)
  • marzo 2021 (3)
  • febrero 2021 (5)
  • enero 2021 (7)
  • diciembre 2020 (1)
  • noviembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (3)
  • septiembre 2020 (3)
  • agosto 2020 (2)
  • julio 2020 (5)
  • junio 2020 (2)
  • mayo 2020 (4)
  • abril 2020 (2)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (2)
  • enero 2020 (5)
  • diciembre 2019 (2)
  • noviembre 2019 (5)
  • octubre 2019 (4)
  • septiembre 2019 (2)
  • agosto 2019 (1)
  • julio 2019 (3)
  • junio 2019 (2)
  • mayo 2019 (2)
  • abril 2019 (3)
  • marzo 2019 (4)
  • febrero 2019 (6)
  • enero 2019 (2)
  • diciembre 2018 (7)
  • noviembre 2018 (6)
  • octubre 2018 (6)
  • septiembre 2018 (3)
  • junio 2018 (3)
  • mayo 2018 (2)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (2)
  • febrero 2018 (2)
  • enero 2018 (4)
  • diciembre 2017 (6)
  • noviembre 2017 (4)
  • octubre 2017 (2)
  • septiembre 2017 (5)
  • julio 2017 (2)
  • junio 2017 (2)
  • mayo 2017 (5)
  • abril 2017 (2)
  • marzo 2017 (3)
  • febrero 2017 (4)
  • enero 2017 (5)
  • diciembre 2016 (5)
  • noviembre 2016 (6)
  • octubre 2016 (4)
  • septiembre 2016 (4)
  • agosto 2016 (1)
  • julio 2016 (3)
  • junio 2016 (3)
  • mayo 2016 (5)
  • abril 2016 (5)
  • marzo 2016 (1)
  • febrero 2016 (2)
  • enero 2016 (3)
  • diciembre 2015 (2)
  • noviembre 2015 (2)
  • octubre 2015 (3)
  • septiembre 2015 (3)
  • agosto 2015 (1)
  • julio 2015 (1)
  • junio 2015 (4)
  • mayo 2015 (1)
  • abril 2015 (5)
  • marzo 2015 (3)
  • febrero 2015 (3)
  • enero 2015 (6)
  • diciembre 2014 (1)
  • noviembre 2014 (2)
  • octubre 2014 (5)
  • septiembre 2014 (9)
  • julio 2014 (3)
  • junio 2014 (9)
  • mayo 2014 (2)
  • abril 2014 (2)
  • marzo 2014 (6)
  • febrero 2014 (11)
  • enero 2014 (8)
  • noviembre 2013 (5)
  • octubre 2013 (2)
  • septiembre 2013 (2)
  • agosto 2013 (4)
  • julio 2013 (3)
  • junio 2013 (1)
  • mayo 2013 (3)
  • abril 2013 (4)
  • marzo 2013 (5)
  • febrero 2013 (4)
  • enero 2013 (5)
  • diciembre 2012 (3)
  • noviembre 2012 (4)
  • octubre 2012 (2)
  • septiembre 2012 (6)
  • agosto 2012 (8)
  • junio 2012 (5)
  • mayo 2012 (3)
  • abril 2012 (4)
  • marzo 2012 (6)
  • febrero 2012 (2)
  • enero 2012 (2)
  • diciembre 2011 (2)
  • noviembre 2011 (1)
  • octubre 2011 (1)
  • septiembre 2011 (3)
  • julio 2011 (1)
  • junio 2011 (1)
  • febrero 2011 (1)
  • enero 2011 (4)
  • noviembre 2010 (1)
  • agosto 2010 (1)
  • julio 2010 (2)
  • mayo 2010 (2)
  • abril 2010 (2)
  • marzo 2010 (7)

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

Únete a otros 125 suscriptores

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Encuentosydesencuentos's Blog
    • Únete a 125 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Encuentosydesencuentos's Blog
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...