• Contacto
  • Cuentacuentos
    • Experiencia
    • Una muestra (videos)
  • Libros
    • El secreto de Lucía Morke
      • Noticias y reseñas sobre «El secreto de Lucía Morke»
    • Otras publicaciones
    • Santa Jordina
  • Presentación

Encuentosydesencuentos's Blog

~ Un paseo entre cuentos y libros con Inés Macpherson

Encuentosydesencuentos's Blog

Archivos mensuales: mayo 2013

Vuelven Vicente Garrido y Nieves Abarca con «Maryrium»

22 miércoles May 2013

Posted by encuentosydesencuentos in Actualidad editorial

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Crímenes exquisitos, Ediciones Versátil, Martyrium, Nieves Abarca, Vicente Garrido

Y ya que hoy hablamos de novedades…

martyrium

A mediados de mayo, la editorial Versátil publicó una esperada, al menos por una servidora, segunda parte. En este caso, se trata de un libro en el que volveremos a encontrarnos con Valentina Negro y Javier Sanjuán. Y es que Vicente Garrido y Nieves Abarca han vuelto a unirse para ofrecernos otra historia en Martyrium. Todavía no lo he leído, pero tengo ganas de ver qué han hecho esta vez, pues sus Crímenes exquisitos dejaron muy alto el listón.

Aquí os dejo la sinopsis que aparece en la página web de la editorial:

CUANDO LA PUREZA DE LO SAGRADO INSPIRA A LA MENTE CRIMINAL, EL ÉXTASIS Y LA PERVERSIDAD SE FUNDEN EN EL MARTIRIO.

Los caminos de Valentina Negro y Javier Sanjuán volverán a cruzarse en la Ciudad Eterna.

Cuando la magistrada Rebeca de Palacios recibe un extraño correo enviado por un desconocido, todo su mundo se tambalea: su hija Marta, una joven estudiante de Arte Dramático, ha sido secuestrada en Roma, y Rebeca ha de declarar inocente al hombre al que dentro de poco va a juzgar, o Marta morirá.
La inspectora de la Policía Nacional Valentina Negro, amiga de la infancia de la magistrada, se ve obligada a ir a la Ciudad Eterna en una misión personal para liberar a Marta. Pero en Roma no sólo hay un secuestrador. También hay un asesino apodado «Il Mostro di Roma», que ha conmocionado la ciudad durante los helados carnavales.
Mientras Valentina está en Roma, el criminólogo Javier Sanjuán acude también a la ciudad invitado por Alessandro Marforio, el millonario hermano de una de las supuestas víctimas de «Il Mostro» para que le ayude a capturar al asesino de forma extraoficial. Sanjuán y Valentina se verán envueltos en una intriga endiablada en la que confluyen el Vaticano, el mundo de la política y los hombres y mujeres sin escrúpulos.

Novedades: vuelve Kendare Blake y su Anna desde el infierno

22 miércoles May 2013

Posted by encuentosydesencuentos in Actualidad editorial

≈ Deja un comentario

Etiquetas

alfaguara, Anna desde el infierno, Anna vestida de sangre, Kendare Blake

Hace algunos meses, cayó en mis manos por casualidad un libro juvenil que me sorprendió gratamente por su narrativa, llena de imágenes y descripciones sugerentes, y por la historia, muy bien estructurada y planteada. Me refiero a Anna vestida de sangre, de Kendare Blake. Aquellos que disfrutaron con ese libro están de enhorabuena, ya que Alfaguara ha anunciado que el 19 de junio saldrá a la venta el segundo título de esta serie: Anna desde el infierno (título original: Girl of Nightmares).

portada-anna-desde-infierno-anna-vestida-sangre-ii_grande

¿La idea? Preguntarse qué ocurrió con el fantasma de Anna después de que ella desapareciera tras las puertas del infierno. Bueno, con Anna y con Cas, que no puede olvidarla y que sabe que algo va mal… Porque Anna se le aparece, en sueños pero también cuando está despierto. Y cada vez está más desgarrada. Anna está sufriendo. Y Cas no lo puede permitir. Ella le salvó la vida. Ahora toca que él la salve a ella.

¡Y yo estaré esperando a que llegue junio para ver cómo lo consigue!

El Sr. Penumbra y su librería 24 horas abierta, de Robin Sloan

07 martes May 2013

Posted by encuentosydesencuentos in Lecturas y reseñas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

El Sr. Penumbra y su librería 24 horas abierta, La historia interminable, librerías, libros, Michael Ende, nuevas tecnologías, Robin Sloan

En abril, coincidiendo con Sant Jordi, la editorial Roca publicó El Sr. Penumbra y su librería 24 horas abierta, de Robin Sloan. Se trata de un libro entrañable que plantea un sueño para cualquier lector amante de los libros: un lugar al que ir 24 horas al día a por libros. Pero no os penséis que es una novela que habla de adoradores del papel encuadernado. Es mucho más. Y es, además, una lectura ligera y divertida que te deja un gran sabor de boca.

el-sr-penumbra-y-su-libreria-24-horas-abierta-79039

Argumento:

Clay Jannon, un joven que domina el mundo del marketing y las nuevas tecnologías, es uno más de los afectados por la crisis y ha visto como la empresa en la que trabajaba tenía que cerrar. Desesperado por encontrar un trabajo, deambula por San Francisco intentando mantenerse alejado de su ordenador, para evitar ponerse a leer cualquier artículo en lugar de buscar empleo.
El destino querrá que se encuentre ante un cartel curioso: «puesto vacante, turno de noche, requisitos específicos, bien remunerado». El cartel está en la puerta de una librería 24 horas, la librería del Sr. Penumbra. Cuando Clay entra, no puede evitar fijarse en las estanterías interminables, que suben hasta el techo, a los libros amontonados, y al peculiar hombrecillo que le da la bienvenida y lo contrata para el turno de noche.
Clay no sabe si a lo largo del día hay muchos clientes, pero está claro que no los hay en el turno de noche. Además, los pocos clientes que entran son los que vienen a pedir prestado libros de la parte de atrás de la librería, con títulos incomprensibles y de autores que no figuran en Google.
Poco a poco, y movido por la curiosidad, Clay, junto a sus amigos, irá desvelando el secreto oculto en la librería del Sr. Penumbra y descubrirá que es un secreto mucho mayor de lo que pensaba: un secreto que recorre todo el país y que se remonta siglos atrás, cuando un hombre decidió dejar en un texto el mensaje que, supuestamente, desvela el secreto de la inmortalidad.

Opinión:

¿Cómo resistirse a un título así? Imaginad una librería abierta 24 horas, a la que pudieras acudir cuando tuvieras un arrebato lector y no encontraras el libro adecuado en casa. Sería el paraíso. Y si además estuviera recubierta del misterio que ocultan las altas paredes de la librería del Sr. Penumbra, sería un paraíso en el que quedarse a investigar, como hace el protagonista de esta novela, Clay Jannon.

El momento en que Clay entra en la librería del Sr. Penumbra parece un pequeño homenaje a la escena en que Bastian entraba en la librería del señor Koreander para escapar de sus perseguidores y para encontrar el libro que le cambiaría la vida: el mismo cartel en el cristal de la puerta, leído al revés; el mismo aspecto de librería de vieja que guarda en sus entrañas más secretos que los propios libros. Clay tal vez no encuentre en la librería del Sr. Penumbra el libro que abre las puertas del mundo de Fantasía, pero sí encuentra un misterio que resolver. Y como Bastian, deberá sustraer un libro sin permiso de la librería para descubrir el misterio.

Pero Clay no deberá enfrentarse al misterio solo. Tendrá la ayuda de Kat, una reciente novia que trabaja en Google y que no sabe pensar en otra cosa que en las posibilidades que abre la tecnología; de Mat, un genio de las maquetas que trabaja en atrezo; y de Neel, un amigo de la infancia que ahora es multimillonario, con el que Clay compartía la pasión por un libro, del que hablaré luego. Juntos descifrarán más de una clave secreta y se adentrarán en un enigma del siglo XV.

Aunque la idea de adentrarse en sociedades secretas, túnicas negras y libros con mensajes encriptados parezca algo típico y ya tratado más de una vez (los mensajes secretos han sido explotados por Dan Brown con un éxito increíble), lo cierto es que Robin Sloan ha sabido mezclar esos escenarios con las nuevas tecnologías hasta crear un equilibrio más que correcto. Eso sí, hay que decir que cuando uno va leyendo este libro se pregunta si los creadores de The Big Bang Theory no estarán en lo cierto, y todos los genios son unos freaks de cuidado, porque cada vez que Kat abre la boca, o aparece alguno de los trabajadores de Google, parece que vivan en bytes y no en el mundo real.

El autor, Robin Sloan, quien ha trabajado en el mundo de las nuevas tecnologías (trabajó durante algunos años en Twitter), ha sabido mezclar en esta novela la pasión por los libros y la pasión por la tecnología; ha enfrentado dos mundos rivales, la página escrita y encuadernada y el libro digital, los que se aferran a lo conocido y los que no quieren saber nada de cualquier objeto que tenga un aire anticuado, aunque se trate de un libro recién salido de imprenta. Lo interesante es que, a través de Clay y el Sr. Penumbra, ambos mundos se tocan. ¿Podrá Google revelar el misterio del siglo XV y desvelar el secreto de la inmortalidad que la sociedad Lomo Intacto espera encontrar en esos libros? ¿O la respuesta estará en el lugar menos esperado?

Una de las sorpresas del libro, además de ser una lectura divertida, amena y vital, es que te hace buscar una y otra vez algunas de las referencias que aparecen en el libro para saber si son reales. Un ejemplo es el libro El Canto del Dragón, de Clark Moffat. Se trata del libro de cabecera de Clay, su lectura favorita desde pequeño y lo que le une a Neel, pues durante años crearon un juego de rol de ese libro. Es más, siguen llamándose por su nombre de rol cuando se animan a emprender una misión. Un libro que irá apareciendo a lo largo de la novela y que es más importante de lo que parece. Otro ejemplo de búsqueda constante es la referencia a la tipografía Gerritszoon de la que Clay habla tan a menudo. Una curiosidad: si uno busca Gerritszoon en Google, descubrirá que existe, pero que es algo muy distinto a lo que el autor explica en el libro; Gerritszoon era un pirata.

Pero más allá de las curiosidades, de los misterios y de la fascinación por los libros, este libro está lleno de referentes a las nuevas tecnologías, a la era digital y a los ordenadores. Reconozco que es una parte en la que uno se puede perder si desconoce por completo este mundo e intenta entenderlo a la primera; pero es una parte divertida que, como decía antes, parece revelar que los genios informáticos son un poco raritos. No sé si será verdad, pero le da un aire divertido al conjunto.

En definitiva, El Sr. Penumbra y su librería 24 horas abierta es una lectura ligera, divertida y entretenida que muestra lo importante que es encontrar una pasión en la vida, sea cual sea, y saber trabajar con ella y que se atreve a desvelar el misterio de la inmortalidad. ¿Será un libro? ¿Será el hecho de escribir un libro y quedar inmortalizado en cada lectura que alguien realice? ¿O la respuesta estará en el misterio de la vida, en aprender a vivirla?

Si queréis pasar un buen rato con un libro sin pretensiones pero que arranca más de una sonrisa, con pequeños misterios y una buena dosis de personajes curiosos, apasionados y entrañables, esta es una buena opción.

Inés Macpherson

Categorías

  • Actualidad
  • Actualidad editorial
  • Cajón de sastre
  • Cine
  • Cuentos
  • Lecturas y reseñas
    • Literatura juvenil
  • librerías
  • Poesía
  • Qué podemos contar…
  • Reflexiones
  • Serie TV
  • Sesiones de cuentos
  • Teatro
  • Un poco de historia…
  • Videos e imágenes

Archivos

  • octubre 2022 (1)
  • septiembre 2022 (2)
  • mayo 2022 (1)
  • marzo 2022 (1)
  • febrero 2022 (2)
  • enero 2022 (3)
  • diciembre 2021 (1)
  • noviembre 2021 (2)
  • septiembre 2021 (2)
  • agosto 2021 (1)
  • julio 2021 (4)
  • junio 2021 (2)
  • mayo 2021 (1)
  • abril 2021 (2)
  • marzo 2021 (3)
  • febrero 2021 (5)
  • enero 2021 (7)
  • diciembre 2020 (1)
  • noviembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (3)
  • septiembre 2020 (3)
  • agosto 2020 (2)
  • julio 2020 (5)
  • junio 2020 (2)
  • mayo 2020 (4)
  • abril 2020 (2)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (2)
  • enero 2020 (5)
  • diciembre 2019 (2)
  • noviembre 2019 (5)
  • octubre 2019 (4)
  • septiembre 2019 (2)
  • agosto 2019 (1)
  • julio 2019 (3)
  • junio 2019 (2)
  • mayo 2019 (2)
  • abril 2019 (3)
  • marzo 2019 (4)
  • febrero 2019 (6)
  • enero 2019 (2)
  • diciembre 2018 (7)
  • noviembre 2018 (6)
  • octubre 2018 (6)
  • septiembre 2018 (3)
  • junio 2018 (3)
  • mayo 2018 (2)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (2)
  • febrero 2018 (2)
  • enero 2018 (4)
  • diciembre 2017 (6)
  • noviembre 2017 (4)
  • octubre 2017 (2)
  • septiembre 2017 (5)
  • julio 2017 (2)
  • junio 2017 (2)
  • mayo 2017 (5)
  • abril 2017 (2)
  • marzo 2017 (3)
  • febrero 2017 (4)
  • enero 2017 (5)
  • diciembre 2016 (5)
  • noviembre 2016 (6)
  • octubre 2016 (4)
  • septiembre 2016 (4)
  • agosto 2016 (1)
  • julio 2016 (3)
  • junio 2016 (3)
  • mayo 2016 (5)
  • abril 2016 (5)
  • marzo 2016 (1)
  • febrero 2016 (2)
  • enero 2016 (3)
  • diciembre 2015 (2)
  • noviembre 2015 (2)
  • octubre 2015 (3)
  • septiembre 2015 (3)
  • agosto 2015 (1)
  • julio 2015 (1)
  • junio 2015 (4)
  • mayo 2015 (1)
  • abril 2015 (5)
  • marzo 2015 (3)
  • febrero 2015 (3)
  • enero 2015 (6)
  • diciembre 2014 (1)
  • noviembre 2014 (2)
  • octubre 2014 (5)
  • septiembre 2014 (9)
  • julio 2014 (3)
  • junio 2014 (9)
  • mayo 2014 (2)
  • abril 2014 (2)
  • marzo 2014 (6)
  • febrero 2014 (11)
  • enero 2014 (8)
  • noviembre 2013 (5)
  • octubre 2013 (2)
  • septiembre 2013 (2)
  • agosto 2013 (4)
  • julio 2013 (3)
  • junio 2013 (1)
  • mayo 2013 (3)
  • abril 2013 (4)
  • marzo 2013 (5)
  • febrero 2013 (4)
  • enero 2013 (5)
  • diciembre 2012 (3)
  • noviembre 2012 (4)
  • octubre 2012 (2)
  • septiembre 2012 (6)
  • agosto 2012 (8)
  • junio 2012 (5)
  • mayo 2012 (3)
  • abril 2012 (4)
  • marzo 2012 (6)
  • febrero 2012 (2)
  • enero 2012 (2)
  • diciembre 2011 (2)
  • noviembre 2011 (1)
  • octubre 2011 (1)
  • septiembre 2011 (3)
  • julio 2011 (1)
  • junio 2011 (1)
  • febrero 2011 (1)
  • enero 2011 (4)
  • noviembre 2010 (1)
  • agosto 2010 (1)
  • julio 2010 (2)
  • mayo 2010 (2)
  • abril 2010 (2)
  • marzo 2010 (7)

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

Únete a otros 125 suscriptores

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Encuentosydesencuentos's Blog
    • Únete a 125 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Encuentosydesencuentos's Blog
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...