• Contacto
  • Cuentacuentos
    • Experiencia
    • Una muestra (videos)
  • Libros
    • El secreto de Lucía Morke
      • Noticias y reseñas sobre «El secreto de Lucía Morke»
    • Otras publicaciones
    • Santa Jordina
  • Presentación

Encuentosydesencuentos's Blog

~ Un paseo entre cuentos y libros con Inés Macpherson

Encuentosydesencuentos's Blog

Archivos mensuales: enero 2011

«L’arquitecte» de David Creig

13 jueves Ene 2011

Posted by encuentosydesencuentos in Lecturas y reseñas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

David Creig, L'arquitecte, Teatre Lliure

Ayer fue el estreno en el Teatre Lliure de la obra «L’arquitecte», de David Creig, dirigida por Julio Manrique y con un reparto encabezado por Pere Arquillue. Para empezar, debo señalar que desconocía a este dramaturgo escocés y que me quedé gratamente sorprendida. Su ácido retrato de la sociedad en la que vivimos a través de los proyectos de un arquitecto – no sólo los que realiza en el papel, sino los que también se aplican a la vida – es acertado, crítico y en algunos momentos incluso hiriente. Muestra ante el espectador esa incapacidad que tiene el ser humano de poder cambiar ciertas cosas, por mucho que las planee. En palabras del propio director, «esta obra es una historia sobre el fracaso». Y lo mejor de todo es que, al final, no hay culpables.

En un único escenario que, gracias a la iluminación, puede convertirse en cuatro escenarios diferentes, vemos una disección de una familia llena de miedos, obsesiones y silencios que van desgranando, poco a poco, la dificultad de mostrar sus sentimientos. Leo Black, el arquitecto y padre de familia, sigue soñando en sus proyectos, mientras a su lado, su mujer va acumulando miedos y obsesiones; los hijos deben huir del hogar para encontrar un espacio en el que ser ellos mismos… En definitiva, el proyecto de una vida perfecta parece no haber sido construido como se esperaba, porque no funciona. Igual que los edificios. Sobre el papel, en nuestra cabeza, todo parece perfecto – las ideas, los sueños, los proyectos, los planes y los planos – pero a la hora de la verdad, simplemente somos humanos, y muchas veces las cosas no salen como esperábamos. Por eso, a veces es necesario borrar y empezar de nuevo, por muy grande que fuera el sueño; por muy grande que fuera el edificio.

Una soberbia actuación y una excelente puesta en escena para iniciar el año teatral.

«El discruso del rey» o el arte de la perseverancia

13 jueves Ene 2011

Posted by encuentosydesencuentos in Cajón de sastre, Lecturas y reseñas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

El discurso del rey

Hace unos días fui a ver «El discurso del rey», de Tom Hooper. A primera vista, la película narra un episodio muy concreto de la vida de la realeza británica: la problemática que representaba el tartamudeo del Duque de York para su condición social, sus obligaciones públicas y para una posible subida al trono. En sí misma, la historia no parecería más que eso, pero la narración que ha creado Tom Hooper a través del guión de David Seidler consigue que traspasemos la frontera de la anécdota y podamos ahondar en unos personajes cuyo laberinto mental y emocional se va desenredando a lo largo del film.

Visualmente, la película es impecable. Los planos, el vestuario, la iluminación… todo está meticulosamente cuidado. Los actores realizan un gran trabajo. El excelente Geoffrey Rush, en el papel de Lionel Logue, nos da una muestra más de su capacidad de crear personajes excéntricos. Collin Firth consigue mostrar la complejidad emocional de su personaje, su sufrimiento y su miedo, además de un tartamudeo extraordinariamente real, que transmite al espectador la impotencia que él debía sentir.

Llena de diálogos que, sorprendentemente, arrancan sonrisas de complicidad en el espectador, esta película me sorprendió por acabar siendo más de lo que aparentaba.

Noche de reyes

05 miércoles Ene 2011

Posted by encuentosydesencuentos in Lecturas y reseñas, Qué podemos contar...

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Reyes Magos

Hace algún tiempo, alguien me pidió que redactara una historia sobre los Reyes Magos. Aunque ha pasado el tiempo, creo que sigue teniendo cierto sentido la historia que escribí. Por eso mismo, he decidido compartirla aquí, teniendo en cuenta que hoy, precisamente, es noche de reyes:

«Como cada año, llegaba el día cinco de enero. Y como siempre, en diferentes lugares del planeta, centenares y miles de niños preparaban sus zapatos, platos – dependiendo de la tradición de cada país – para recibir los regalos que los Reyes Magos dejarían durante la noche.
En un lugar del continente europeo, el rey Melchor se preparaba para salir, con la bolsa llena de juguetes y dispuesto a repartir, como cada año, ilusión en todos los hogares que le abrieran la puerta. Eso sí, debía reconocer que cada año era más difícil eso de ser Rey Mago, sobre todo, cuando se trataba de cargar con el saco de juguetes. Le dolían la espalda, le pesaban las piernas… bueno, en realidad, lo que le pesaban eran los años.
En algún lugar de Palestina, el rey Gaspar se anudaba la capa, cargaba sobre su espalda el saco de juguetes y abría la puerta. Parecía que la noche estaba tranquila. Desde hacía algunos días las calles estaban silenciosas; no ocurría nada que debiera ser mencionado y eso le auguraba un viaje tranquilo. Se adentró en la oscuridad y empezó a caminar. A lado y lado, casas derruidas y coches calcinados acompañaban su paso. Seguía siendo extraño pensar que aquel era su hogar.
En África, el rey Baltasar observaba, con el saco de juguetes junto a él, las posibilidades que se abrían en el horizonte. Si seguía hacia el oeste, llegaría antes a la costa y podría encontrar una embarcación que le permitiera llegar al punto de encuentro con los otros Reyes Magos. Si iba hacia el norte, caminaría más, pero el trayecto por mar sería menor. ¿Qué podía hacer?

El rey Melchor intentó de nuevo levantar el saco lleno de juguetes, pero únicamente pudo moverlo por el suelo. Resopló por el esfuerzo. Volvió a intentarlo, pero no pudo. Entonces, un joven vestido con pantalón y bata blanca, apareció por el pasillo.
-¿Qué está haciendo, señor Melchor? – le preguntó, mientras le cogía el saco. El rey Melchor se lo quedó mirando y entonces recordó. Claro. No era él quien debía encargarse de los juguetes, sino aquel joven: su paje.
-¿Me ayuda a llevar los juguetes? – preguntó el rey Melchor. El joven asintió y, en lugar de ir hacia las escaleras, se dirigió de nuevo a la habitación de la que había salido Melchor -. Pero, ¿qué hace?
-Quedese aquí, señor Melchor – dijo el joven.
-Pero, ¿y los niños? ¿Y la ilusión? – preguntó el rey Melchor.
-Hace tiempo que ya no se dedica a ser rey Mago, señor Melchor. Ahora está jubilado. Vive aquí – dijo el joven, cerrando la puerta.

En algún lugar de Palestina, el rey Gaspar se había quedado helado. Una explosión había resonado justo en la calle paralela. Los gritos, el olor a quemado, la pólvora, el ruido… De repente, notó que alguien se movía a su espalda. Una sombra acababa de robarle los juguetes. Empezó a perseguirle, gritando: «Eh, tú, devuélveme eso. Tengo que llevárselo a los niños». Pero la sombra seguía corriendo sin escuchar. El rey Gaspar corrió y corrió por las calles de su ciudad, que se iluminaban con fuego y pólvora.
Estaba a punto de atrapar al ladrón, cuando una explosión ante él le hizo caer al suelo. Por primera vez, el rey Gaspar pensó que quizás no llegaría a tiempo a su cita de cada año. Quizás ni llegaba… pensó.

En la costa africana, el rey Baltasar observaba la embarcación que debía llevarlo al punto de encuentro con los otros reyes Magos. No parecía gran cosa y estaba llena de otros hombres y mujeres que parecían estar ansiosos. De repente, una voz sonó a su espalda:
-Sólo puedes subir si pagas primero.
El rey Baltasar se dio la vuelta y observó al hombre que había hablado. Él no llevaba dinero, y no podía dar como pago los juguetes que los niños habían pedido. ¿Qué podía hacer? No llegaría a tiempo.

Aquel año, por primera vez, los Reyes Magos se dieron cuenta que en nuestro mundo, cada vez es más difícil poder repartir ilusión. Al día siguiente, ni hubo regalos.»

Por Inés Macpherson

Participando en la narración oral…

05 miércoles Ene 2011

Posted by encuentosydesencuentos in Sesiones de cuentos, Un poco de historia...

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Marató de Contes pels Drets Humans, Munt de Mots

Durante este año que hemos dejado atrás, he tenido el honor de participar en dos eventos de narración oral. El primero de ellos se llevó a cabo en octubre: el 1er Festival de Narració Oral de Barcelona, «Munt de Mots«. Gracias a este festival, y a su organizador, Rubén Martínez, tuve el honor de participar sobre el escenario del Centro Cívico Torre Llobeta con dos grandes artistas de la narración oral, Isi Méndez y Noemí Caballer. Con narraciones propias, pudimos guiar a los espectadores por mundos mágicos, historias familiares y curiosos personajes.

En noviembre de 2010 se llevó a cabo la 10ª Marató de Contes pels Drets Humans, que organiza la gran narradora Numancia Rojas. En un espacio decorado para la ocasión, narradores de aquí y de allá pudimos aportar nuestro granito de arena en forma de cuento, y distraer y transportar a mundos mágicos a todos aquellos que decidieron acompañarnos en ese día.

Categorías

  • Actualidad
  • Actualidad editorial
  • Cajón de sastre
  • Cine
  • Cuentos
  • Lecturas y reseñas
    • Literatura juvenil
  • librerías
  • Poesía
  • Qué podemos contar…
  • Reflexiones
  • Serie TV
  • Sesiones de cuentos
  • Teatro
  • Un poco de historia…
  • Videos e imágenes

Archivos

  • febrero 2023 (1)
  • octubre 2022 (1)
  • septiembre 2022 (2)
  • mayo 2022 (1)
  • marzo 2022 (1)
  • febrero 2022 (2)
  • enero 2022 (3)
  • diciembre 2021 (1)
  • noviembre 2021 (2)
  • septiembre 2021 (2)
  • agosto 2021 (1)
  • julio 2021 (4)
  • junio 2021 (2)
  • mayo 2021 (1)
  • abril 2021 (2)
  • marzo 2021 (3)
  • febrero 2021 (5)
  • enero 2021 (7)
  • diciembre 2020 (1)
  • noviembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (3)
  • septiembre 2020 (3)
  • agosto 2020 (2)
  • julio 2020 (5)
  • junio 2020 (2)
  • mayo 2020 (4)
  • abril 2020 (2)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (2)
  • enero 2020 (5)
  • diciembre 2019 (2)
  • noviembre 2019 (5)
  • octubre 2019 (4)
  • septiembre 2019 (2)
  • agosto 2019 (1)
  • julio 2019 (3)
  • junio 2019 (2)
  • mayo 2019 (2)
  • abril 2019 (3)
  • marzo 2019 (4)
  • febrero 2019 (6)
  • enero 2019 (2)
  • diciembre 2018 (7)
  • noviembre 2018 (6)
  • octubre 2018 (6)
  • septiembre 2018 (3)
  • junio 2018 (3)
  • mayo 2018 (2)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (2)
  • febrero 2018 (2)
  • enero 2018 (4)
  • diciembre 2017 (6)
  • noviembre 2017 (4)
  • octubre 2017 (2)
  • septiembre 2017 (5)
  • julio 2017 (2)
  • junio 2017 (2)
  • mayo 2017 (5)
  • abril 2017 (2)
  • marzo 2017 (3)
  • febrero 2017 (4)
  • enero 2017 (5)
  • diciembre 2016 (5)
  • noviembre 2016 (6)
  • octubre 2016 (4)
  • septiembre 2016 (4)
  • agosto 2016 (1)
  • julio 2016 (3)
  • junio 2016 (3)
  • mayo 2016 (5)
  • abril 2016 (5)
  • marzo 2016 (1)
  • febrero 2016 (2)
  • enero 2016 (3)
  • diciembre 2015 (2)
  • noviembre 2015 (2)
  • octubre 2015 (3)
  • septiembre 2015 (3)
  • agosto 2015 (1)
  • julio 2015 (1)
  • junio 2015 (4)
  • mayo 2015 (1)
  • abril 2015 (5)
  • marzo 2015 (3)
  • febrero 2015 (3)
  • enero 2015 (6)
  • diciembre 2014 (1)
  • noviembre 2014 (2)
  • octubre 2014 (5)
  • septiembre 2014 (9)
  • julio 2014 (3)
  • junio 2014 (9)
  • mayo 2014 (2)
  • abril 2014 (2)
  • marzo 2014 (6)
  • febrero 2014 (11)
  • enero 2014 (8)
  • noviembre 2013 (5)
  • octubre 2013 (2)
  • septiembre 2013 (2)
  • agosto 2013 (4)
  • julio 2013 (3)
  • junio 2013 (1)
  • mayo 2013 (3)
  • abril 2013 (4)
  • marzo 2013 (5)
  • febrero 2013 (4)
  • enero 2013 (5)
  • diciembre 2012 (3)
  • noviembre 2012 (4)
  • octubre 2012 (2)
  • septiembre 2012 (6)
  • agosto 2012 (8)
  • junio 2012 (5)
  • mayo 2012 (3)
  • abril 2012 (4)
  • marzo 2012 (6)
  • febrero 2012 (2)
  • enero 2012 (2)
  • diciembre 2011 (2)
  • noviembre 2011 (1)
  • octubre 2011 (1)
  • septiembre 2011 (3)
  • julio 2011 (1)
  • junio 2011 (1)
  • febrero 2011 (1)
  • enero 2011 (4)
  • noviembre 2010 (1)
  • agosto 2010 (1)
  • julio 2010 (2)
  • mayo 2010 (2)
  • abril 2010 (2)
  • marzo 2010 (7)

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

Únete a otros 511 suscriptores

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Encuentosydesencuentos's Blog
    • Únete a 126 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Encuentosydesencuentos's Blog
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...