• Contacto
  • Cuentacuentos
    • Experiencia
    • Una muestra (videos)
  • Libros
    • El secreto de Lucía Morke
      • Noticias y reseñas sobre «El secreto de Lucía Morke»
    • Otras publicaciones
    • Santa Jordina
  • Presentación

Encuentosydesencuentos's Blog

~ Un paseo entre cuentos y libros con Inés Macpherson

Encuentosydesencuentos's Blog

Archivos mensuales: junio 2018

Y colorín colorado… Tú, de David Safier (Seix Barral)

22 viernes Jun 2018

Posted by encuentosydesencuentos in Lecturas y reseñas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

David Safier, Seix Barral, Y colorín colorado...Tú

Aunque la actualidad no da pie últimamente al humor, la ficción nos ofrece la posibilidad de huir durante unas horas de la realidad. En octubre de 2017, Seix Barral publicó Y colorín colorado… Tú, de David Safier, una novela llena de humor, con un toque a comedia romántica y aliñada con un poco de fantasía y un lado friki. Como enamorada de los cuentos, era difícil resistirse a una novela con un título que hace referencia a ese final clásico con el que acaban tantas historias.

Y colorín colorado

 

El argumento es el siguiente: Nellie es una joven soñadora que trabaja en una tienda de cómics y desea ganarse la vida dibujando. Tras una decepción amorosa de proporciones épicas, acaba en la exposición de uno de sus artistas preferidos y le roba un viejo cuaderno que cree inofensivo. Pero cuando, con el corazón roto, decide dibujar a su príncipe azul en dicho cuaderno, el príncipe no se queda en el papel. Retro de Amanpour cobra vida y aparece en medio de la tienda de cómics, espada en mano, creyendo que ha sido víctima de un embrujo. Sin saber muy bien qué hacer con un príncipe de fantasía en pleno Berlín, Nellie y Retro emprenderán un extraño y divertido periplo por la ciudad para intentar descubrir cuál es el secreto de la libreta y cómo solucionar el entuerto. Pero la verdadera aventura va más allá de la magia, pues tendrán que enfrentarse a sus sueños, sus decepciones y, por supuesto, al amor.

Las historias clásicas de príncipes y princesas han sufrido varios cambios a lo largo de la historia. La crueldad de los cuentos populares originales se ha ido suavizando hasta dar paso a relatos llenos de elementos que se han convertido en estereotipos, en todos los sentidos. La profundidad simbólica que tenían en su origen ha podido quedar diluida, pero lo cierto es que, gracias a esos estereotipos que se han ido consolidando en las últimas décadas, hay autores que saben darles la vuelta y crear una curiosa y, en ocasiones, delirante historia. Es el caso de este Y colorín colorado… Tú.

Con una prosa fresca y ágil, David Safier nos regala el retrato de Nellie, una soñadora que debe luchar contra una realidad que, a menudo, no tiene un espacio para las personas que no quieren seguir el mapa trazado por la mayoría, o que simplemente no tienen claro ni siquiera qué mapa coger. Una mujer que, además, tiene que competir en el amor con los estereotipos de la perfección física y profesional, sintiéndose siempre en inferioridad. Y nos regala el retrato de Retro, un hombre de fantasía que, poco a poco, nos recordará que esa perfección, esas etiquetas con las que la gente suele vestirse para sentirse seguro en el mundo, a veces son una cárcel de algodón donde esconderse para no ser uno mismo.

Plagada de referencias literarias, cinéfilas y, por supuesto, del mundo del cómic, Y colorín colorado… Tú es una historia de amor, de descubrimiento de uno mismo y, a su vez, es un viaje alocado y, a menudo, delirante, que nos permite entrar en discotecas, museos y hoteles donde ocurren las situaciones más absurdas imaginables.

Una novela divertida y entretenida que sabe jugar con los tópicos sobre el amor romántico para recordarnos que, a veces, aunque nos digan que somos príncipes o princesas, podemos ser lo que queramos. Eso y que es mejor no ir robando libretas misteriosas a la gente, por si acaso.

Con esta recomendación me despido durante un tiempo. Así que, ¡feliz verano y felices lecturas!

Inés Macpherson
(Reseña redactada originalmente para Anika Entre Libros)

L’altra meitat, de Nikos Khuliaràs (Males Herbes)

18 lunes Jun 2018

Posted by encuentosydesencuentos in Lecturas y reseñas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

contes, L'altra meitat, Males Herbes, Nikos Khuliaràs

L'altre meitat

 

 

Títol: L’altra meitat
Autor: Nikos Khuliaràs
Editorial: Males Herbes
Publicació: setembre 2017

 

 

 

 

Ja fa temps que tenia ganes de llegir L’altra meitat, de Nikos Khuliaràs. No coneixia l’autor, ni sabia que, a més d’escriptor, era pintor o músic, però hi havia quelcom en el títol i en la portada que em cridava molt l’atenció. Això, i el fet de que el publiqués Males Herbes. Aquest Sant Jordi per fi vaig caure en la temptació i me’l vaig comprar. I per fi l’he llegit.

Què dir? No ho sé. En acabar el llibre un té la sensació d’haver transitat per un món estrany i, alhora, conegut, quotidià. El primer conte de la recopilació, «Allò», és una història que té cert toc a Boris Vian, però potser més mesurat. No sé si es podria dir que és un relat surrealista, però sí que té elements simbòlics i un pel absurds que fan que sàpigues que, quan s’acabi el conte, trobaràs un que probablement no tindrà res a veure, però que respondrà a un univers personal molt particular. I així és, perquè el segon relat és el que dona títol al llibre, «L’altra meitat»: un relat amb una substància filosòfica i existencial que, alhora, està impregnat d’un estrany i fascinant humor.

Els contes de Nikos Khuliaràs són difícils de classificar o comparar amb un únic autor o estil. Són moltes coses. N’hi ha amb humor negre, n’hi ha que semblen una mena d’homenatge a Poe i al seu gat negre… N’hi ha alguns que són petites joies, subtils i poètiques, amb un final meravellosament terrenal, com el que trobem a «El tercer cel i l’estel solitari que hi cremava», o amb un final dolorosament humà com el de «L’home fatal». Analitzar o fer un resum d’aquestes històries no em sembla adient, perquè hi ha autors que necessiten ser descoberts a cegues, i aquest n’és un.

El seu univers literari va acompanyat d’il·lustracions que ell mateix va crear i que li donen un aire curiós al llibre, ja que les paraules es barregen amb imatges que a vegades són ombres, formes difuses que podrien parlar del que ens diu el relat, o que ens podrien parlar de quelcom molt més abstracte i intens.

Com sempre, s’agraeix la feina de l’editorial i de la traductora, Mercè Guitart, per portar-nos aquesta petita meravella. Els contes són formes de condensar el món, el pensament, en un espai petit. I en Nikos Khuliaràs té un món meravellós, profund i estrany, filosòfic i amb humor, que fa que sigui un plaer endinsar-se en ell.

Bon dilluns i bones lectures!

Inés Macpherson

La vista desde las últimas filas, de Neil Gaiman (Malpaso)

12 martes Jun 2018

Posted by encuentosydesencuentos in Lecturas y reseñas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

La vista desde las últimas filas, Malpaso, Neil Gaiman

Hay libros que son mucho más que eso porque, en el fondo, son una carta de amor a la literatura en todas sus facetas. Es el caso de La vista desde las últimas filas, de Neil Gaiman (Malpaso, 2017). He leído a Gaiman y me fascina. Me fascina de la misma manera que me pueden fascinar muchos otros autores que se enfrentan a la creación desde perspectivas completamente distintas. No es comparable a un Mircea Cartarescu o a un Enrique Vila-Matas – tampoco creo que lo pretenda –, pero es un escritor honesto,  sincero; sabe imaginar mundos y darles forma, sabe cómo mezclar la luz y la oscuridad, y, sobre todo, sabe transmitir con sus palabras una pasión por la literatura difícil de encontrar en otros lugares.

La vista desde las últimas filas

En un mundo donde hay cierta tendencia a sentar cátedra cada vez que hablamos, a querer estar por encima de los demás para demostrar lo bueno que se es, Neil Gaiman hace todo lo contrario. En esta recopilación de reflexiones, escritos, introducciones y conferencias, habla de su obra, pero sobre todo habla de la obra ajena, y siempre desde el respeto y la admiración. Da la sensación de que estamos ante alguien que sigue siendo el mismo joven lector que se enamoró de la literatura a pesar de haber llegado a ser, él mismo, creador de libros, cómics o guiones de éxito. Escribe sobre esos libros con la misma pasión y las mismas ganas que podría tener cualquiera ante una obra o autor por descubrir. Y eso hace que tengas ganas de anotar esos títulos de los que habla y devorarlos, porque ese canto a la fantasía y a la imaginación que desprenden sus palabras te empapa.

Puede no gustar lo que crea. Es posible que haya quien considere que sus historias son muy sencillas, o que no aspiran a otra cosa que distraer. Pero a veces lo que uno necesita es abrir un libro y perderse en mundos que te arrancan de la realidad. Por supuesto que, en otros momentos, puedes necesitar leer algo que retrate el lado más salvaje del ser humano, una historia que te ponga un espejo ante los ojos para que te des de bruces con el horror, y no en el sentido que dominaron Poe o Lovecraft, sino ese horror que está compuesto por monstruos de carne y hueso que no necesitas invocar. Pero no hay nada malo en dejarse llevar por universos fantásticos, por lugares donde la magia puede atraparte, herirte o hacerte respirar.

Leer, escribir, forma parte del ser humano. Contamos historias. Llevamos siglos haciéndolo. Algunas tienen forma de mitos, leyendas o cuentos de hadas, y evolucionan, se entremezclan, se rompen para ser cosidas de nuevo con otras manos, con otros ojos… Esas historias también forman parte de la literatura que crea Gaiman, pero también de la que lee, la que anima al lector a descubrir. Porque esto es casi un compendio de recomendaciones: autores, libros, películas o cómics que forman parte del universo de Neil Gaiman y de los que él intenta que nos enamoremos. Pero es mucho más que eso, porque entremedio encontramos anécdotas, fragmentos de la vida de Gaiman; fragmentos que van unidos a los descubrimientos de un autor, de un ilustrador… Nuestra vida está llena de historias que se entrelazan y que nos hacen ser como somos. Cuando lees La vista desde las últimas filas, comprendes que la vida de Gaiman no sólo está hecha de historias, sino de libros, de una pasión abrumadora por los mundos que uno puede encontrar entre las páginas escritas.

Optimista, apasionado, creativo y un poco alocado. Así podría describirse al libro, y quizás al autor. O se podría describir de muchas otras maneras. Lo cierto es que, mientras lo leía, me olvidaba de todo, podía desconectar de la ristra de desgracias y de obscenidades que salpican a diario las noticias, y podía recordar por qué tengo estanterías repletas de libros, por qué tengo tantas libretas con historias, con ideas, con palabras… Porque supongo que yo también estoy hecha de historias.

 

Inés Macpherson

Categorías

  • Actualidad
  • Actualidad editorial
  • Cajón de sastre
  • Cine
  • Cuentos
  • Lecturas y reseñas
    • Literatura juvenil
  • librerías
  • Poesía
  • Qué podemos contar…
  • Reflexiones
  • Serie TV
  • Sesiones de cuentos
  • Teatro
  • Un poco de historia…
  • Videos e imágenes

Archivos

  • octubre 2022 (1)
  • septiembre 2022 (2)
  • mayo 2022 (1)
  • marzo 2022 (1)
  • febrero 2022 (2)
  • enero 2022 (3)
  • diciembre 2021 (1)
  • noviembre 2021 (2)
  • septiembre 2021 (2)
  • agosto 2021 (1)
  • julio 2021 (4)
  • junio 2021 (2)
  • mayo 2021 (1)
  • abril 2021 (2)
  • marzo 2021 (3)
  • febrero 2021 (5)
  • enero 2021 (7)
  • diciembre 2020 (1)
  • noviembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (3)
  • septiembre 2020 (3)
  • agosto 2020 (2)
  • julio 2020 (5)
  • junio 2020 (2)
  • mayo 2020 (4)
  • abril 2020 (2)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (2)
  • enero 2020 (5)
  • diciembre 2019 (2)
  • noviembre 2019 (5)
  • octubre 2019 (4)
  • septiembre 2019 (2)
  • agosto 2019 (1)
  • julio 2019 (3)
  • junio 2019 (2)
  • mayo 2019 (2)
  • abril 2019 (3)
  • marzo 2019 (4)
  • febrero 2019 (6)
  • enero 2019 (2)
  • diciembre 2018 (7)
  • noviembre 2018 (6)
  • octubre 2018 (6)
  • septiembre 2018 (3)
  • junio 2018 (3)
  • mayo 2018 (2)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (2)
  • febrero 2018 (2)
  • enero 2018 (4)
  • diciembre 2017 (6)
  • noviembre 2017 (4)
  • octubre 2017 (2)
  • septiembre 2017 (5)
  • julio 2017 (2)
  • junio 2017 (2)
  • mayo 2017 (5)
  • abril 2017 (2)
  • marzo 2017 (3)
  • febrero 2017 (4)
  • enero 2017 (5)
  • diciembre 2016 (5)
  • noviembre 2016 (6)
  • octubre 2016 (4)
  • septiembre 2016 (4)
  • agosto 2016 (1)
  • julio 2016 (3)
  • junio 2016 (3)
  • mayo 2016 (5)
  • abril 2016 (5)
  • marzo 2016 (1)
  • febrero 2016 (2)
  • enero 2016 (3)
  • diciembre 2015 (2)
  • noviembre 2015 (2)
  • octubre 2015 (3)
  • septiembre 2015 (3)
  • agosto 2015 (1)
  • julio 2015 (1)
  • junio 2015 (4)
  • mayo 2015 (1)
  • abril 2015 (5)
  • marzo 2015 (3)
  • febrero 2015 (3)
  • enero 2015 (6)
  • diciembre 2014 (1)
  • noviembre 2014 (2)
  • octubre 2014 (5)
  • septiembre 2014 (9)
  • julio 2014 (3)
  • junio 2014 (9)
  • mayo 2014 (2)
  • abril 2014 (2)
  • marzo 2014 (6)
  • febrero 2014 (11)
  • enero 2014 (8)
  • noviembre 2013 (5)
  • octubre 2013 (2)
  • septiembre 2013 (2)
  • agosto 2013 (4)
  • julio 2013 (3)
  • junio 2013 (1)
  • mayo 2013 (3)
  • abril 2013 (4)
  • marzo 2013 (5)
  • febrero 2013 (4)
  • enero 2013 (5)
  • diciembre 2012 (3)
  • noviembre 2012 (4)
  • octubre 2012 (2)
  • septiembre 2012 (6)
  • agosto 2012 (8)
  • junio 2012 (5)
  • mayo 2012 (3)
  • abril 2012 (4)
  • marzo 2012 (6)
  • febrero 2012 (2)
  • enero 2012 (2)
  • diciembre 2011 (2)
  • noviembre 2011 (1)
  • octubre 2011 (1)
  • septiembre 2011 (3)
  • julio 2011 (1)
  • junio 2011 (1)
  • febrero 2011 (1)
  • enero 2011 (4)
  • noviembre 2010 (1)
  • agosto 2010 (1)
  • julio 2010 (2)
  • mayo 2010 (2)
  • abril 2010 (2)
  • marzo 2010 (7)

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

Únete a otros 125 suscriptores

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Encuentosydesencuentos's Blog
    • Únete a 125 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Encuentosydesencuentos's Blog
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...