Etiquetas
Cuentos, El menor espectáculo del mundo, Félix J. Palma, NoExpliqueu, Nollegiu, Páginas de Espuma
Y para acabar estos días dedicados a los cuentos de Félix J. Palma, su última recopilación: El menor espectáculo del mundo, publicada por Páginas de Espuma en 2010.
Esta recopilación es un poco distinta a las anteriores, pues se aleja levemente, aunque no del todo, del universo narrativo que jugaba con la frontera entre lo cotidiano y lo extraño como telón de fondo, e incluso como argumento, para adentrarse más en la observación del ser humano y las diferentes maneras de entender y explicar el amor. No estamos hablando únicamente de amor romántico, sino del amor en todos los sentidos y con todos sus matices: el de un padre por una hija, el de los amigos, e incluso el amor desinteresado. Tampoco quiere decir que el autor abandone por completo la extrañez como elemento. Historias como «Maullidos» o «Bibelot» hacen que la frontera entre la realidad y lo fantástico se nos presente como opción, como posible explicación para algo de lo que ocurre en las historias. Mientras que la primera se adentra en una curiosa manera de entender el mundo de las relaciones y los celos, la segunda nos plantea una historia entrañable a la par que triste, donde la soledad y la pérdida parecen haber marcado a una anciana de por vida… aunque, ¿es únicamente ella quien vive aferrada al pasado y se inventa una realidad distinta a la que habita? ¿O lo extraño puede llamar a nuestra puerta incluso cuando no es realmente la nuestra?
Algo similar ocurre con «El país de las muñecas», donde lo entrañable y lo doloroso se dan la mano en una historia redonda donde se demuestra que, a veces, nos olvidamos de que los niños son mucho más despiertos y observadores de lo que querríamos aceptar.
«El valiente anestesista» es un cuento magnífico, donde una madre le explica a su hijo una peculiar versión del sastrecillo valiente, para explicarle la realidad. Quizás él no se entere realmente de lo que ha ocurrido, pero el lector sí. Y podemos sentir esa rabia contenida en el cuento clásico mientras va enlazando la historia popular con la propia.
Las otras historias de la recopilación nos hablan de las decisiones que tomamos y de cómo eso puede cambiar nuestra persona, casi como si fueran desdoblamientos de personalidades; nos hablan de amistades ancianas y de vecinas que no saben lidiar con la pérdida de una forma sana; nos hablan de amor y de fantasmas, de cartas guardadas y sutiles comportamientos que pueden indicarnos las acciones del protagonista sin necesidad de decirnos nada.
Fiel a su estilo y a su prosa, estas historias te envuelven con imágenes muy bien conseguidas y que saben hacer de espejo de esas almas humanas que forman parte de ese espectáculo del mundo que es el amor, menor no por no tener importancia, sino porque ocurre normalmente entre nuestras paredes, las de casa y las del cuerpo.
Para acabar, os recuerdo que este miércoles 22, a las 19:30, tendrá lugar en la librería Nollegiu la cuarta sesión del ciclo #NoExpliqueu, dedicado a Félix J. Palma y a Julio Cortázar.
¡Feliz lunes y felices lecturas!
Inés Macpherson