• Contacto
  • Cuentacuentos
    • Experiencia
    • Una muestra (videos)
  • Libros
    • El secreto de Lucía Morke
      • Noticias y reseñas sobre «El secreto de Lucía Morke»
    • Otras publicaciones
    • Santa Jordina
  • Presentación

Encuentosydesencuentos's Blog

~ Un paseo entre cuentos y libros con Inés Macpherson

Encuentosydesencuentos's Blog

Archivos mensuales: abril 2014

Llibert, de Gemma Brió: una obra reflexiva, emotiva y desgarradora

26 sábado Abr 2014

Posted by encuentosydesencuentos in Teatro

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Biblioteca de Catalunya, La perla 29, Llibert, teatro

La sala de espera: metáfora visual y existencial que Gemma Brió utiliza para explicarnos la historia de Llibert; una historia dramática de la que conocemos el final porque lo importante es lo que nos narran en ese espacio blanco, ese lugar, o no-lugar en el que se convierte la sala de espera, en la que todos esperamos.

llibert

A veces es difícil hablar de ciertos temas sin haberlos vivido en primera persona o de cerca, sin haberle visto las orejas al lobo. Estamos acostumbrados a que a nuestro alrededor se opine de todo y por todo cuando quienes hablan no saben realmente de lo que hablan. Desde la teoría todos somos capaces de lanzar sentencias, pero desde la realidad podemos expresar lo que se siente, el desgarro emocional y vital que ciertas situaciones provocan en el alma. Desde la vivencia cercana podemos gritar, llorar, desparramar las entrañas sin caer en tópicos, sin dramatismos baratos ni engaños. Será quizás subjetivo, será quizás solo un punto de vista, pero saldrá de dentro, porque podemos ofrecer las dudas, el miedo y el sufrimiento de ciertas decisiones que cambian la percepción que uno tiene de la vida y de uno mismo.

Actualmente, con los cambios de ciertas leyes por parte del gobierno, se habla mucho de la frivolidad del aborto, de ese desprecio por la vida que demuestran ciertas mujeres… Bueno, probablemente quien lo diga no tiene ni idea de lo que supone una situación en la que debes tomar la difícil decisión de despedirte de la posibilidad de un hijo porque lo que tendrá no es vida. Porque se habla mucho del respeto a la vida… pero, ¿qué es vida? ¿Estamos vivos porque nos late el corazón y punto? ¿Es simplemente eso? Es una forma de comprender lo que es vivir tan respetable como la que considera que estar vivo es algo más, que la vida digna (y la muerte digna) es algo más. El problema siempre viene cuando se quiere imponer esa manera de ver, cuando se arranca la posibilidad de decidir, de escoger, de vivir y pensar de otra manera. Se impone una forma de comprender el mundo, el amor, la vida… Y se acaba persiguiendo a quien no piensa como tú hasta niveles que en Europa ya hemos vivido. Pero ese sería otro tema. Y hoy quiero hablar de Llibert, una obra de teatro que estará en la Biblioteca de Catalunya de Barcelona hasta el domingo 27 de abril. Quedan pocos días, pero si podéis, vale la pena verla. Es un desgarro, una bofetada de realidad donde se expresan muchas de las cosas que a veces se piensan, se preguntan, pero nunca se dicen en voz alta porque queda mal, porque «¿qué pensarán de mí si lo digo?»…

Entre críticas brutales y sin tapujos a los recortes, a las jerarquías, a la burocracia, con momentos de un humor ácido y sarcástico que te arrancan una carcajada a pesar del sufrimiento y la rabia que se esconde detrás, Llibert es una hora y media de exposición emocional, en la que la protagonista desnuda su experiencia en esa sala de espera que, de tanto esperar, pierde el sentido y podría ser cualquier cosa: esperar, desesperar… Esperanzas truncadas, decisiones que de solo pensarlas le rompen el alma aunque sepa que es lo mejor que podría pasar, y esperar, esperar a que ocurra lo que debe ocurrir para que Llibert pueda ser libre.

Llibert acaba de nacer. Unas complicaciones en el parto han hecho que deje de respirar durante un momento. Eso afecta al cerebro. Eso puede producir parálisis cerebral. Hay muchas gamas de parálisis cerebral, muchas consecuencias que derivan de la misma. Y cuando uno es consciente de ellas se pregunta: ¿eso es vida? ¿Esa es la vida que quiero para mi hijo? Hay quien dirá que sí y hay quien dirá que no, que quiere una vida digna para su hijo, sin sufrimiento. Y habrá quien dirá que uno está equivocado y el otro no. Pero aquí no se trata de estar equivocado o no. Aquí se trata de tomar una decisión (esa capacidad que se le supone al ser humano y que actualmente se quiere recortar también, para que el ser humano de este país deje de decidir, deje ese mal hábito de pensar y de tener un espíritu crítico… por suerte, el ser humano es más terco de lo que se piensan algunos). Y de demostrar que esa decisión es dolorosa, que no es fácil. No es algo frívolo ni que se tome porque sí, como algunos dicen.

En un espacio reducido, cercano, tres mujeres nos permiten acompañarlas en esa espera, en esa sala de espera en la que les dan esperanza para luego quitársela; esa sala de espera en la que una de ellas se transforma en todos los personajes posibles y otra de ellas nos regala canciones que evocan el estado anímico y la situación de la protagonista, esa mujer que acaba de ser madre pero que no puede ser madre porque le falta un trozo, porque su hijo está separado de ella porque ha tenido complicaciones, y no puede tocarle, y no puede darle ese calor de madre, ese contacto, ese tacto humano que necesita ofrecerle. Esa mujer que quiere luchar por la vida de su hijo pero que descubre que quizás la vida de su hijo no vaya a ser tal, y se pregunta cómo afectará también eso a la suya, a su vida, y a la de su marido, y a la de su otro hijo… Se plantea todas y cada una de las preguntas que, en muchos momentos, nos guardamos para nosotros porque nos da miedo, vergüenza o pánico lo que vayan a pensar, o lo que pensaremos nosotros al darnos cuenta de lo que pasa por nuestra cabeza (mala madre, se llama a sí misma en un momento). Y de esa manera podemos comprender, acompañarla, y no solo físicamente, sino emocionalmente, en un proceso doloroso de esperanza y desesperanza: esperar a que viva, esperar el diagnóstico, esperar a que ese diagnóstico mejore, pero empeora; esperar a que te den una solución que no existe y descubrir que tu hijo no puede respirar por sí mismo, no puede comer por sí mismo, no puede moverse por sí mismo y que probablemente sufra los días que viva hasta que se complique todo y muera, sufriendo. Un proceso de espera y despedida, de vida y muerte. Un proceso cargado de brutal sinceridad, que deja de lado la corrección política para desgranar cada momento, cada duda, cada emoción que se vive en esa sala de espera: esa metáfora visual y existencial que no deja indiferente.

Una obra reflexiva, emotiva y desgarradora que nos habla de la vida y que nos hace pensar. Una obra que no te abandona al salir por la puerta, algo que yo, como espectadora, agradezco.

Inés Macpherson

Un Sant Jordi de libros… y cuentos

22 martes Abr 2014

Posted by encuentosydesencuentos in Actualidad, Lecturas y reseñas, Sesiones de cuentos

≈ 2 comentarios

Etiquetas

alfaguara, Ediciones Siruela, Editorial Atalanta, Editorial Salamandra, Edward Hogan, Federico Axat, H. P. Lovecraft, Julio Llamazares, Sant Jordi, Sofi Oksanen

Como cada año, el día de Sant Jordi llega, y con él, las recomendaciones, las quinielas sobre cuál será el libro más vendido… Y como cada año, yo hago mi pequeña aportación a la ristra de recomendaciones literarias. Sin embargo, este año hay una novedad… Porque además de libros, el día de Sant Jordi y los sucesivos estarán plagados de cuentos. Pero primero lo primero.

La primera recomendación es uno de esos libros que tanto pueden leer jóvenes como adultos. Se trata de La noche que nunca acaba, de Edward Hogan (Siruela). Es uno de esos libros entrañables, fáciles de leer y con un personaje principal creíble y dispuesto a crecer junto al lector.

La noche que nunca acabaSi nos adentramos en el género de la novela negra, cabe destacar Muerto el perro, de Carlos Salem (Navona Negra), uno de esos autores que saben decir las cosas sin tapujos, tanto en sus novelas como en su poesía.

Para los amantes del género fantástico y de terror, Acantilado ha publicado dos de las novelas cortas de H. P. Lovecraft: El caso de Charles Dexter Ward y En las montañas de la locura, dos pequeñas joyas en una nueva edición que ofrece el estilo inconfundible de este genio de la literatura de terror, creador de atmósferas y personajes inquietantes que siempre dejan huella.

En-las-montañas-de-la-locura-H.P.Lovecraft_cubierta

Y después, mis tres favoritos de estos últimos meses (y cuyas críticas podéis encontrar en el blog):
El pantano de las mariposas, de Federico Axat (Destino), del que, por cierto, podéis escuchar un fragmento aquí: http://youtu.be/bpGvhhw6SWo
Cuando las palomas cayeron del cielo, de Sofi Oksanen (Salamandra)
Las lágrimas de San Lorenzo, de Julio Llamazares (Alfaguara)

Y para dar pie a los cuentos, algunas recomendaciones muy especiales:

Dos antologías de la editorial Atalanta
Antología universal del relato fantástico, VV.AA (edición y prólogo de Jacobo Siruela), un exhaustivo paseo por el género de la mano de autores de renombre.
Vampiros, VV.AA (edición y prólogo de Jacobo Siruela), una antología dedicada a esta figura mítica de la literatura fantástica y de terror, donde encontrar relatos míticos como «La muerte enamorada«, de Theóphile Gautier, «No despertéis a los muertos«, de Johann Ludwig Tieck, «El Conde Magnus«, de M.R. James o «La habitación de la torre«, de Edward Frederick Benson, entre otros.

vampiros

Y una pequeña joya que me recomendaron hace poco: Ajuar funerario, de Fernando Iwasaki (Páginas de espuma): relatos cortos pero intensos.

Y entrando de lleno en los cuentos, el día de Sant Jordi hay una cita con la narración oral. El miércoles 23, a las 21:00, Jam de contes, con Rubén Martínez en el Centre Civic Parc Sandaru de Barcelona.

10155675_667506159983969_2491782778318431604_n

Y para los que no puedan acercarse el mismo día de Sant Jordi, no os preocupéis. El jueves 24, a las 21:30, los Contes a l’Astrolabi han preparado un especial post Sant Jordi en el que diversos narradores, como Arnau Vilardebó, Rubén Martínez o Merche Ochoa, explicarán historias donde estará presente el amor, en todas sus posibles acepciones.

Un amor de contesY por si os quedáis con ganas de más cuentos, el viernes podréis escuchar a Toña Pineda en el ciclo de cuentos Històries del Cercle Roig, del Ateneu Roig. Y el sábado, cuentos en el Harlem Jazz Club.

Porque Barcelona está llena de cuentos, de libros, de historias… Y siempre es un placer leerlas, o escucharlas…

Bon Sant Jordi!

 

Categorías

  • Actualidad
  • Actualidad editorial
  • Cajón de sastre
  • Cine
  • Cuentos
  • Lecturas y reseñas
    • Literatura juvenil
  • librerías
  • Poesía
  • Qué podemos contar…
  • Reflexiones
  • Serie TV
  • Sesiones de cuentos
  • Teatro
  • Un poco de historia…
  • Videos e imágenes

Archivos

  • octubre 2022 (1)
  • septiembre 2022 (2)
  • mayo 2022 (1)
  • marzo 2022 (1)
  • febrero 2022 (2)
  • enero 2022 (3)
  • diciembre 2021 (1)
  • noviembre 2021 (2)
  • septiembre 2021 (2)
  • agosto 2021 (1)
  • julio 2021 (4)
  • junio 2021 (2)
  • mayo 2021 (1)
  • abril 2021 (2)
  • marzo 2021 (3)
  • febrero 2021 (5)
  • enero 2021 (7)
  • diciembre 2020 (1)
  • noviembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (3)
  • septiembre 2020 (3)
  • agosto 2020 (2)
  • julio 2020 (5)
  • junio 2020 (2)
  • mayo 2020 (4)
  • abril 2020 (2)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (2)
  • enero 2020 (5)
  • diciembre 2019 (2)
  • noviembre 2019 (5)
  • octubre 2019 (4)
  • septiembre 2019 (2)
  • agosto 2019 (1)
  • julio 2019 (3)
  • junio 2019 (2)
  • mayo 2019 (2)
  • abril 2019 (3)
  • marzo 2019 (4)
  • febrero 2019 (6)
  • enero 2019 (2)
  • diciembre 2018 (7)
  • noviembre 2018 (6)
  • octubre 2018 (6)
  • septiembre 2018 (3)
  • junio 2018 (3)
  • mayo 2018 (2)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (2)
  • febrero 2018 (2)
  • enero 2018 (4)
  • diciembre 2017 (6)
  • noviembre 2017 (4)
  • octubre 2017 (2)
  • septiembre 2017 (5)
  • julio 2017 (2)
  • junio 2017 (2)
  • mayo 2017 (5)
  • abril 2017 (2)
  • marzo 2017 (3)
  • febrero 2017 (4)
  • enero 2017 (5)
  • diciembre 2016 (5)
  • noviembre 2016 (6)
  • octubre 2016 (4)
  • septiembre 2016 (4)
  • agosto 2016 (1)
  • julio 2016 (3)
  • junio 2016 (3)
  • mayo 2016 (5)
  • abril 2016 (5)
  • marzo 2016 (1)
  • febrero 2016 (2)
  • enero 2016 (3)
  • diciembre 2015 (2)
  • noviembre 2015 (2)
  • octubre 2015 (3)
  • septiembre 2015 (3)
  • agosto 2015 (1)
  • julio 2015 (1)
  • junio 2015 (4)
  • mayo 2015 (1)
  • abril 2015 (5)
  • marzo 2015 (3)
  • febrero 2015 (3)
  • enero 2015 (6)
  • diciembre 2014 (1)
  • noviembre 2014 (2)
  • octubre 2014 (5)
  • septiembre 2014 (9)
  • julio 2014 (3)
  • junio 2014 (9)
  • mayo 2014 (2)
  • abril 2014 (2)
  • marzo 2014 (6)
  • febrero 2014 (11)
  • enero 2014 (8)
  • noviembre 2013 (5)
  • octubre 2013 (2)
  • septiembre 2013 (2)
  • agosto 2013 (4)
  • julio 2013 (3)
  • junio 2013 (1)
  • mayo 2013 (3)
  • abril 2013 (4)
  • marzo 2013 (5)
  • febrero 2013 (4)
  • enero 2013 (5)
  • diciembre 2012 (3)
  • noviembre 2012 (4)
  • octubre 2012 (2)
  • septiembre 2012 (6)
  • agosto 2012 (8)
  • junio 2012 (5)
  • mayo 2012 (3)
  • abril 2012 (4)
  • marzo 2012 (6)
  • febrero 2012 (2)
  • enero 2012 (2)
  • diciembre 2011 (2)
  • noviembre 2011 (1)
  • octubre 2011 (1)
  • septiembre 2011 (3)
  • julio 2011 (1)
  • junio 2011 (1)
  • febrero 2011 (1)
  • enero 2011 (4)
  • noviembre 2010 (1)
  • agosto 2010 (1)
  • julio 2010 (2)
  • mayo 2010 (2)
  • abril 2010 (2)
  • marzo 2010 (7)

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

Únete a otros 125 suscriptores

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Encuentosydesencuentos's Blog
    • Únete a 125 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Encuentosydesencuentos's Blog
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...