• Contacto
  • Cuentacuentos
    • Experiencia
    • Una muestra (videos)
  • Libros
    • El secreto de Lucía Morke
      • Noticias y reseñas sobre «El secreto de Lucía Morke»
    • Otras publicaciones
    • Santa Jordina
  • Presentación

Encuentosydesencuentos's Blog

~ Un paseo entre cuentos y libros con Inés Macpherson

Encuentosydesencuentos's Blog

Archivos de etiqueta: Salamandra

«Purga» de Sofi Oksanen (Salamandra)

06 jueves Sep 2012

Posted by encuentosydesencuentos in Lecturas y reseñas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Purga, Salamandra, Sofi Oksanen

Hoy os hablo de un libro que llegó a España en 2011 y que en su momento no sólo obtuvo las alabanzas de la crítica sino que recibió varios premios como el Premio Literatura del Consejo Nórdico, el Premio Femina de literatura extranjera en Francia o el Premio a la Mejor Novela Europea del año 2010. Se trata de Purga, de Sofi Oksanen (Salamandra, 2011).

ARGUMENTO

Estamos en 1992, en una zona rural de Estonia. Aliide Truu, una anciana solitaria que se dedica a hacer conservas caseras y a espantar moscas y recuerdos, encuentra en su jardín a una desconocida joven que parece haber sido maltratada por los moratones y la expresión de terror que expresa su rostro. Se trata de Zara, una joven rusa víctima del tráfico de mujeres, que ha conseguido llegar hasta allá para huir de sus captores. Avergonzada por su condición y por las vivencias que la han marcado en los últimos tiempos, Zara quiere pedir ayuda a la anciana, pero no sabe cómo.
Poco a poco, joven y anciana irán abriéndose la una a la otra, mostrando cada una de las heridas que las une y las separa, mostrando los oscuros secretos que oculta la casa en la que ahora ambas se encuentra y que fue testigo de traiciones, humillaciones y un dolor que acabó por arruinar una familia.

OPINIÓN

¿Cuántas veces puede uno engañarse a sí mismo para borrar los recuerdos que hieren por dentro? ¿Cuántas veces puede uno repetir el mismo sueño en voz alta esperando que se cumpla, aunque sabe que es imposible porque los fantasmas, si se aferran bien a la piel, nunca desaparecen? ¿Cuánta humillación puede sufrir una persona antes de venirse abajo o explotar llevándoselo todo por delante? ¿Cómo mirar a los ojos a otras personas si temes ver en ellos lo mismo que te ahoga a ti por dentro? Este es el caso de Aliide, que vivió un horror en propia carne, que se sintió incapaz de mirar a otras por temor a reconocer su propio horror, y que decidió aparcarlo en lo más profundo de su ser. Pero, ¿se puede vivir con tantos recuerdos y deseos reprimidos? ¿Se puede obligar a alguien, con el tiempo, a amarte, cuando sabes que siempre ha amado a otra y que su fantasma, aunque lejano, sigue presente?

Purga es uno de esos libros que remueve entrañas y desvela historias que sabemos que son ciertas, pero que a veces somos incapaces de imaginar. Desde la guerra que asoló Europa y que acabó por dividirla en dos, hasta la espantosa realidad que viven cientos y miles de mujeres sometidas al tráfico sexual, Sofi Oksanen muestra un retrato de Estonia que se mueve entre dos épocas, 1991-1992, y los años treinta y cuarenta, durante las guerras, invasiones, espionajes y traiciones que dejaron un país plagado de odios y desconfianzas. La historia de una familia desmenuzada por las circunstancias, los horrores y los sentimientos enterrados en lo más profundo del alma.

Narrada con una desgarradora sencillez y sinceridad, esta novela, compuesta de capítulos cortos que van de una época a otra, cambiando de narrador y de tiempo, es un relato sobre el dolor y la capacidad de sobrevivirlo; un relato sobre el amor y la incapacidad de sentirlo de manera sana; un relato sobre la inseguridad, la envidia y el odio; un relato sobre el miedo y la capacidad de someterse a él… o no. Con una historia plagada de escenas impactantes, Sofi Oksanen consigue traspasar al lector e incluso doler con sus palabras. Las escenas en el sótano del ayuntamiento que narra Aliide o los encuentros en el cuartucho de Zara no dejan indiferente a causa su viveza y del realismo que desprenden las imágenes que la autora crea a través de la voz de las dos mujeres. Dos mujeres que, por motivos distintos y en épocas distantes, se ven sometidas por su condición de mujer. Una realidad que conocemos y que vemos cada día en las noticias: no sólo en el caso del tráfico de mujeres, sino en las humillaciones y barbaridades que las mujeres deben sufrir cuando los hombres deciden ir a la guerra a demostrar que son hombres y que pueden hacer uso de lo que les dé la gana, aunque sean seres humanos. Una realidad que por desgracia ha estado siempre presente en la humanidad y que dice muy poco de nuestra capacidad de respetar al prójimo.

Y es que la barbarie humana es algo que, por desgracia, ha quedado demostrado más de una vez a lo largo de la historia. Una barbarie que, en muchas ocasiones, coincide con la guerra. Guerras movidas por el odio al que no piensa igual, al que no reza igual, al que no habla igual. Guerras que, una vez acabadas, dejan un reguero de desconfianza y odio que, en el caso de la Segunda Guerra Mundial, estuvo acompañada de una época de espionaje que provocó que ni siquiera pudieras estar a salvo con tu propia sombra. Esta realidad la expresa a la perfección Sofi Oksanen hasta la última página. Porque, a medida que avanza la historia te das cuenta de que no todo es lo que parece; que hay quien hace locuras a pesar de la guerra, en nombre de un supuesto y enfermizo amor que puede conducir a romper muchas vidas; incluso la propia. Porque, a veces, al traicionar a los seres queridos, lo peor es que, de hecho, también te estás traicionando a ti mismo y bajando todavía más la cabeza ante la realidad que tanto te aterra.

Purga es un libro con una estructura impacable, que te lleva de la mano para que vayas observando, lentamente, cada una de las parcelas de realidad que trata: la felicidad de la infancia; la rivalidad de la adolescencia y la juventud; la sensación de injusticia y de inferioridad que puede hacer que algunos cometan locuras y estupideces para demostrar a los demás que también tienen cosas buenas; el miedo y la vergüenza de reconocer lo que ha ocurrido, lo que otros te han hecho en nombre de la verdad y la supuesta patria; el miedo y la vergüenza a que los otros puedan ver en lo que te has convertido; la necesidad de vivir, de amar, de huir… de respirar. Un retrato impactante de la condición humana de la mano de dos mujeres unidas no sólo por el dolor sufrido, sino por una historia familiar plagada de envidias, deseos y traiciones que, poco a poco, iremos descubriendo.

En definitiva, un libro extraordinario, punzante e impactante, que muestra una realidad que, aunque a veces parezca lejana, es mucho más cercana y mucho más real de lo que a veces se cree.

Categorías

  • Actualidad
  • Actualidad editorial
  • Cajón de sastre
  • Cine
  • Cuentos
  • Lecturas y reseñas
    • Literatura juvenil
  • librerías
  • Poesía
  • Qué podemos contar…
  • Reflexiones
  • Serie TV
  • Sesiones de cuentos
  • Teatro
  • Un poco de historia…
  • Videos e imágenes

Archivos

  • marzo 2022 (1)
  • febrero 2022 (2)
  • enero 2022 (3)
  • diciembre 2021 (1)
  • noviembre 2021 (2)
  • septiembre 2021 (2)
  • agosto 2021 (1)
  • julio 2021 (4)
  • junio 2021 (2)
  • mayo 2021 (1)
  • abril 2021 (2)
  • marzo 2021 (3)
  • febrero 2021 (5)
  • enero 2021 (7)
  • diciembre 2020 (1)
  • noviembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (3)
  • septiembre 2020 (3)
  • agosto 2020 (2)
  • julio 2020 (5)
  • junio 2020 (2)
  • mayo 2020 (4)
  • abril 2020 (2)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (2)
  • enero 2020 (5)
  • diciembre 2019 (2)
  • noviembre 2019 (5)
  • octubre 2019 (4)
  • septiembre 2019 (2)
  • agosto 2019 (1)
  • julio 2019 (3)
  • junio 2019 (2)
  • mayo 2019 (2)
  • abril 2019 (3)
  • marzo 2019 (4)
  • febrero 2019 (6)
  • enero 2019 (2)
  • diciembre 2018 (7)
  • noviembre 2018 (6)
  • octubre 2018 (6)
  • septiembre 2018 (3)
  • junio 2018 (3)
  • mayo 2018 (2)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (2)
  • febrero 2018 (2)
  • enero 2018 (4)
  • diciembre 2017 (6)
  • noviembre 2017 (4)
  • octubre 2017 (2)
  • septiembre 2017 (5)
  • julio 2017 (2)
  • junio 2017 (2)
  • mayo 2017 (5)
  • abril 2017 (2)
  • marzo 2017 (3)
  • febrero 2017 (4)
  • enero 2017 (5)
  • diciembre 2016 (5)
  • noviembre 2016 (6)
  • octubre 2016 (4)
  • septiembre 2016 (4)
  • agosto 2016 (1)
  • julio 2016 (3)
  • junio 2016 (3)
  • mayo 2016 (5)
  • abril 2016 (5)
  • marzo 2016 (1)
  • febrero 2016 (2)
  • enero 2016 (3)
  • diciembre 2015 (2)
  • noviembre 2015 (2)
  • octubre 2015 (3)
  • septiembre 2015 (3)
  • agosto 2015 (1)
  • julio 2015 (1)
  • junio 2015 (4)
  • mayo 2015 (1)
  • abril 2015 (5)
  • marzo 2015 (3)
  • febrero 2015 (3)
  • enero 2015 (6)
  • diciembre 2014 (1)
  • noviembre 2014 (2)
  • octubre 2014 (5)
  • septiembre 2014 (9)
  • julio 2014 (3)
  • junio 2014 (9)
  • mayo 2014 (2)
  • abril 2014 (2)
  • marzo 2014 (6)
  • febrero 2014 (11)
  • enero 2014 (8)
  • noviembre 2013 (5)
  • octubre 2013 (2)
  • septiembre 2013 (2)
  • agosto 2013 (4)
  • julio 2013 (3)
  • junio 2013 (1)
  • mayo 2013 (3)
  • abril 2013 (4)
  • marzo 2013 (5)
  • febrero 2013 (4)
  • enero 2013 (5)
  • diciembre 2012 (3)
  • noviembre 2012 (4)
  • octubre 2012 (2)
  • septiembre 2012 (6)
  • agosto 2012 (8)
  • junio 2012 (5)
  • mayo 2012 (3)
  • abril 2012 (4)
  • marzo 2012 (6)
  • febrero 2012 (2)
  • enero 2012 (2)
  • diciembre 2011 (2)
  • noviembre 2011 (1)
  • octubre 2011 (1)
  • septiembre 2011 (3)
  • julio 2011 (1)
  • junio 2011 (1)
  • febrero 2011 (1)
  • enero 2011 (4)
  • noviembre 2010 (1)
  • agosto 2010 (1)
  • julio 2010 (2)
  • mayo 2010 (2)
  • abril 2010 (2)
  • marzo 2010 (7)

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

Únete a 122 seguidores más

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Encuentosydesencuentos's Blog
    • Únete a 122 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Encuentosydesencuentos's Blog
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...