• Contacto
  • Cuentacuentos
    • Experiencia
    • Una muestra (videos)
  • Libros
    • El secreto de Lucía Morke
      • Noticias y reseñas sobre «El secreto de Lucía Morke»
    • Otras publicaciones
    • Santa Jordina
  • Presentación

Encuentosydesencuentos's Blog

~ Un paseo entre cuentos y libros con Inés Macpherson

Encuentosydesencuentos's Blog

Archivos de etiqueta: Paul Thomas Anderson

The Master, una película de Paul Thomas Anderson

12 sábado Ene 2013

Posted by encuentosydesencuentos in Cine

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Paul Thomas Anderson, The Master

Ante todo hay que decir que The Master, de Paul Thomas Anderson, es una película que no deja indiferente a nadie. O te gusta y te fascina, o la desprecias por completo. A mí me fascinó desde el minuto cero y me fue cautivando con esa interpretación descarnada y brutal de los personajes con los que conectas de manera casi visceral.

the-master-cartel2

La forma en que el director va hilando las imágenes para situar el alma y las profundidades del personaje a la deriva que interpreta Joaquin Phoenix es brillante. Visualmente te atrapa (o al menos a mí me atrapó) y te desliza a esa espiral de actos y reacciones que definen la complejidad emocional de Freddie Quell (interpretado de forma magistral por Phoenix hasta el punto en que cuesta ver al actor y sólo ves al personaje, encogido, encorvado, hablando entre dientes, casi escupiendo las palabras y las obsesiones que le inundan).

La película está situada tras la Segunda Guerra Mundial. Freddie Quell, veterano de la marina, regresa inestable y perdido, buscando trabajo sin mucho éxito y demostrando cierta tendencia a beber todo lo que encuentra en su camino (y hay que remarcar ese todo). Por una casualidad de la vida, su camino se cruza con el de Lancaster Dodd (interpretado por un, como siempre, magistral Philip Seymour Hoffman), líder de la Causa (secta religiosa en la que se pueden encontrar muchas referencias a otras sectas pero que, de hecho, muestra la obstinación, la cerrazón en la que uno puede caer cuando cree que existe un único camino verdadero para el mundo, el que escribe él, y que hay que imponerlo), y su familia. A partir de ese momento, los caminos de ambos hombres se unen en cierta manera para demostrar que, de hecho, tanto la vida de uno como la del otro están regidas por obsesiones y miedos.

En un momento de la película, el personaje de Philip Seymour Hoffman, Lancaster Dodd, dice algo así: “Si consigues vivir sin servir a ningún amo, a ninguno, avísanos a los demás, porque serás el primero en haberlo conseguido”. Para mí, esa sería una buena manera de resumir el film, una de las lecturas que se pueden extraer de la historia que Paul Thomas Anderson nos cuenta. Y es que todos servimos a un amo, no en el sentido de trabajar para alguien, de tener un jefe, sino que todos tenemos un amo, algo que nos atrapa. Ese amo puede ser el alcohol, las mujeres, Dios, un sueño, una obsesión que nos obceca, nos ciega y nos hace prisioneros. Somos prisioneros de ese amo al que servimos, y en algunos casos, para abandonar a uno podemos acabar sirviendo a otro. El cuadro emocional, la complejidad del carácter y de las acciones que presenta Freddie Quell (impredecible, arrollador e impulsivo) chocan con el orden en el que vive Lancaster Dodd y su familia, que encarnan esa necesidad de creer en algo mayor (la necesidad de creer, de construir creencias que nos hagan sentir seguros, es algo que ocurre no solo tras las guerras, si no en casi todos los momentos de cambio), de vivir según unas normas y unas ideas que deben ser impuestas. Quieren que Freddie deje de servir a ese amo al que sirva y sirva al suyo. Pero es difícil domar lo indomable, por mucho que lo trates como si fuera un perro. Porque por muy salvaje e irracional que el personaje de Phoenix parezca, hay mucho más en su interior de lo que Dodd cree.

Y es que Lancaster Dodd también tiene una obsesión, un amo: es prisionero de su propia mente, de esa Causa que ha creado y que va transformando a su antojo sin permitir que nadie le lleve la contraria o dude de lo que hace. Defiende la razón pero es irreflexivo hasta llegar a niveles que rozan el absurdo. Cree que puede salvar a todo el mundo, incluido al descarriado Freddie Quell, obsesionado con las mujeres, ávido de contacto humano y amor y alcohólico hasta la extenuación. ¿Es más libre Lancaster Dodd que el personaje interpretado por Phoenix, ese Freddie Quell tan bestial, tan animal en todo lo que hace? ¿Por qué considerar al racional, al esclavo de una supuesta racionalidad, más libre y humano que el que sigue sus pasiones, si ambos están igualmente sometidos a un amo?

Llena de momentos memorables, tanto visual como emocionalmente, The Master es una película brillante que no gustará a todo el mundo, que muestra el mundo de las sectas y del horror que supone vivir y volver de una guerra, pero que, sobre todo, ahonda de una manera extraordinaria en algunos aspectos del alma humana, sin tapujos y de manera descarnada.

Categorías

  • Actualidad
  • Actualidad editorial
  • Cajón de sastre
  • Cine
  • Cuentos
  • Lecturas y reseñas
    • Literatura juvenil
  • librerías
  • Poesía
  • Qué podemos contar…
  • Reflexiones
  • Serie TV
  • Sesiones de cuentos
  • Teatro
  • Un poco de historia…
  • Videos e imágenes

Archivos

  • mayo 2022 (1)
  • marzo 2022 (1)
  • febrero 2022 (2)
  • enero 2022 (3)
  • diciembre 2021 (1)
  • noviembre 2021 (2)
  • septiembre 2021 (2)
  • agosto 2021 (1)
  • julio 2021 (4)
  • junio 2021 (2)
  • mayo 2021 (1)
  • abril 2021 (2)
  • marzo 2021 (3)
  • febrero 2021 (5)
  • enero 2021 (7)
  • diciembre 2020 (1)
  • noviembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (3)
  • septiembre 2020 (3)
  • agosto 2020 (2)
  • julio 2020 (5)
  • junio 2020 (2)
  • mayo 2020 (4)
  • abril 2020 (2)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (2)
  • enero 2020 (5)
  • diciembre 2019 (2)
  • noviembre 2019 (5)
  • octubre 2019 (4)
  • septiembre 2019 (2)
  • agosto 2019 (1)
  • julio 2019 (3)
  • junio 2019 (2)
  • mayo 2019 (2)
  • abril 2019 (3)
  • marzo 2019 (4)
  • febrero 2019 (6)
  • enero 2019 (2)
  • diciembre 2018 (7)
  • noviembre 2018 (6)
  • octubre 2018 (6)
  • septiembre 2018 (3)
  • junio 2018 (3)
  • mayo 2018 (2)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (2)
  • febrero 2018 (2)
  • enero 2018 (4)
  • diciembre 2017 (6)
  • noviembre 2017 (4)
  • octubre 2017 (2)
  • septiembre 2017 (5)
  • julio 2017 (2)
  • junio 2017 (2)
  • mayo 2017 (5)
  • abril 2017 (2)
  • marzo 2017 (3)
  • febrero 2017 (4)
  • enero 2017 (5)
  • diciembre 2016 (5)
  • noviembre 2016 (6)
  • octubre 2016 (4)
  • septiembre 2016 (4)
  • agosto 2016 (1)
  • julio 2016 (3)
  • junio 2016 (3)
  • mayo 2016 (5)
  • abril 2016 (5)
  • marzo 2016 (1)
  • febrero 2016 (2)
  • enero 2016 (3)
  • diciembre 2015 (2)
  • noviembre 2015 (2)
  • octubre 2015 (3)
  • septiembre 2015 (3)
  • agosto 2015 (1)
  • julio 2015 (1)
  • junio 2015 (4)
  • mayo 2015 (1)
  • abril 2015 (5)
  • marzo 2015 (3)
  • febrero 2015 (3)
  • enero 2015 (6)
  • diciembre 2014 (1)
  • noviembre 2014 (2)
  • octubre 2014 (5)
  • septiembre 2014 (9)
  • julio 2014 (3)
  • junio 2014 (9)
  • mayo 2014 (2)
  • abril 2014 (2)
  • marzo 2014 (6)
  • febrero 2014 (11)
  • enero 2014 (8)
  • noviembre 2013 (5)
  • octubre 2013 (2)
  • septiembre 2013 (2)
  • agosto 2013 (4)
  • julio 2013 (3)
  • junio 2013 (1)
  • mayo 2013 (3)
  • abril 2013 (4)
  • marzo 2013 (5)
  • febrero 2013 (4)
  • enero 2013 (5)
  • diciembre 2012 (3)
  • noviembre 2012 (4)
  • octubre 2012 (2)
  • septiembre 2012 (6)
  • agosto 2012 (8)
  • junio 2012 (5)
  • mayo 2012 (3)
  • abril 2012 (4)
  • marzo 2012 (6)
  • febrero 2012 (2)
  • enero 2012 (2)
  • diciembre 2011 (2)
  • noviembre 2011 (1)
  • octubre 2011 (1)
  • septiembre 2011 (3)
  • julio 2011 (1)
  • junio 2011 (1)
  • febrero 2011 (1)
  • enero 2011 (4)
  • noviembre 2010 (1)
  • agosto 2010 (1)
  • julio 2010 (2)
  • mayo 2010 (2)
  • abril 2010 (2)
  • marzo 2010 (7)

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

Únete a 123 seguidores más

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Encuentosydesencuentos's Blog
    • Únete a 123 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Encuentosydesencuentos's Blog
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...