• Contacto
  • Cuentacuentos
    • Experiencia
    • Una muestra (videos)
  • Libros
    • El secreto de Lucía Morke
      • Noticias y reseñas sobre «El secreto de Lucía Morke»
    • Otras publicaciones
    • Santa Jordina
  • Presentación

Encuentosydesencuentos's Blog

~ Un paseo entre cuentos y libros con Inés Macpherson

Encuentosydesencuentos's Blog

Archivos de etiqueta: Los arácnidos

Los arácnidos, de Félix J. Palma (Ed. Algaida)

06 lunes Feb 2017

Posted by encuentosydesencuentos in Cuentos, Lecturas y reseñas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Cuentos, Félix J. Palma, Julio Cortázar, Los arácnidos, NoExpliqueu, Nollegiu

A estas alturas, muchos conocen a Félix J. Palma por su trilogía victoriana, compuesta por El mapa del tiempo, El mapa del cielo y El mapa del caos. Yo debo reconocer que todavía no he podido leerlas, pero tras haber descubierto sus cuentos debo decir que no me importa haber empezado a conocer a este autor a través del relato, porque lo que sus historias consiguen en tan pocas páginas es extraordinario. La manera en que narra situaciones cotidianas, habituales para muchos mortales, donde, de repente, lo extraño se cuele por las rendijas de esa normalidad es impresionante.

Decir que J. Palma es un escritor de lo fantástico quizás sería acotarlo demasiado. Sí, por supuesto, transita por el universo de lo extraño, pero sin dejar nunca de lado la realidad. Si no recuerdo mal, en alguna entrevista menciona su admiración por Cortázar, y se nota, porque en sus historias, como en las del argentino, hay un transitar por lo inverosímil, pero desde la naturalidad. Los personajes no se vuelven locos ante lo que les ocurre, no salen corriendo ni se extrañan, aunque algunos quizás se adentren demasiado en ese universo distinto…, pero no digo más por no desvelar ciertos desenlaces. Asumen lo extraño, lo hacen suyo o, como mínimo, se dejan llevar por ello, lo aceptan. Y al aceptarlo ellos, lo hacemos también nosotros.

losaracnidos

Los arácnidos está compuesto por ocho relatos que transitan entre lo más extraño y macabro hasta lo más sutil y a la vez crítico.

En «Confusión macabra» encontramos una historia de casualidades y obsesión con un final magnífico, que ahonda en la necesidad que tiene el ser humano de aferrarse a algo, por rocambolesco y macabro que sea, para sobrevivir, para creer en algo, ni que sea un destino con una buena dosis de humor negro. También transitando por las relaciones humanas encontramos «Las lágrimas de Lorenzo» o «El amor y otras vísceras», título que resuena al «Amor y otros muebles» de Manuel Vicent, pero que se adentra en una idea mucho más macabra de entender el amor.

El relato que da título a la recopilación, «Los arácnidos» es para mí uno de los más impresionantes del libro. No es que el resto no sean buenos, pero este tiene cierto regusto oscuro que lo entronca con la literatura de terror y que está resuelto de manera impecable. La idea es genial, pero es mejor adentrarse en él sin saber nada, como lo hace el protagonista por cierto pasillo, y dejarse atrapar.

«Morir en tu bañera y otras lamentables casualidades» y «Los desprendidos» tienen un aire más distendido y divertido. Si el primero se plantea lo que podría pasarle a alguien si tuviera la desgracia de ser el protagonista de ciertas casualidades macabras, el segundo es un cuento magnífico sobre el altruismo en uno de los lugares donde menos altruismo solemos encontrar los seres humanos: en el transporte público. Divertido, picante y con un narrador genial, hace que uno entre en el autobús con otros ojos.

En esta recopilación también encontramos un extraño remake de Caperucita roja, «La vida es un cuento» y un relato crítico con nuestra sociedad de consumo y nuestra obsesión por aparentar, por tener más y más y más, titulado «Los paraísos perdidos».

La recopilación de cuentos Los arácnidos ganó el Premio Iberoamericano de relato Cortes de Cádiz en 2003. Ha llovido desde entonces y el autor ha publicado novelas y otros libros de cuentos, como El menor espectáculo del mundo (Páginas de Espuma, 2010), pero hay que reconocer que estos ocho relatos son una gran carta de presentación para aquellos que no hayan leído al autor o tengan ganas de descubrir su faceta de escritor de cuentos.

Para aquellos que quieran descubrir sus relatos, el próximo 22 de febrero, una servidora estará narrando algunas de sus historias, junto a otras de Julio Cortázar, en la cuarta sesión del ciclo #NoExpliqueu, en la librería Nollegiu, dedicada a la narración oral y el cuento literario.

¡Feliz lunes y felices lecturas!

Inés Macpherson

Categorías

  • Actualidad
  • Actualidad editorial
  • Cajón de sastre
  • Cine
  • Cuentos
  • Lecturas y reseñas
    • Literatura juvenil
  • librerías
  • Poesía
  • Qué podemos contar…
  • Reflexiones
  • Serie TV
  • Sesiones de cuentos
  • Teatro
  • Un poco de historia…
  • Videos e imágenes

Archivos

  • marzo 2022 (1)
  • febrero 2022 (2)
  • enero 2022 (3)
  • diciembre 2021 (1)
  • noviembre 2021 (2)
  • septiembre 2021 (2)
  • agosto 2021 (1)
  • julio 2021 (4)
  • junio 2021 (2)
  • mayo 2021 (1)
  • abril 2021 (2)
  • marzo 2021 (3)
  • febrero 2021 (5)
  • enero 2021 (7)
  • diciembre 2020 (1)
  • noviembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (3)
  • septiembre 2020 (3)
  • agosto 2020 (2)
  • julio 2020 (5)
  • junio 2020 (2)
  • mayo 2020 (4)
  • abril 2020 (2)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (2)
  • enero 2020 (5)
  • diciembre 2019 (2)
  • noviembre 2019 (5)
  • octubre 2019 (4)
  • septiembre 2019 (2)
  • agosto 2019 (1)
  • julio 2019 (3)
  • junio 2019 (2)
  • mayo 2019 (2)
  • abril 2019 (3)
  • marzo 2019 (4)
  • febrero 2019 (6)
  • enero 2019 (2)
  • diciembre 2018 (7)
  • noviembre 2018 (6)
  • octubre 2018 (6)
  • septiembre 2018 (3)
  • junio 2018 (3)
  • mayo 2018 (2)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (2)
  • febrero 2018 (2)
  • enero 2018 (4)
  • diciembre 2017 (6)
  • noviembre 2017 (4)
  • octubre 2017 (2)
  • septiembre 2017 (5)
  • julio 2017 (2)
  • junio 2017 (2)
  • mayo 2017 (5)
  • abril 2017 (2)
  • marzo 2017 (3)
  • febrero 2017 (4)
  • enero 2017 (5)
  • diciembre 2016 (5)
  • noviembre 2016 (6)
  • octubre 2016 (4)
  • septiembre 2016 (4)
  • agosto 2016 (1)
  • julio 2016 (3)
  • junio 2016 (3)
  • mayo 2016 (5)
  • abril 2016 (5)
  • marzo 2016 (1)
  • febrero 2016 (2)
  • enero 2016 (3)
  • diciembre 2015 (2)
  • noviembre 2015 (2)
  • octubre 2015 (3)
  • septiembre 2015 (3)
  • agosto 2015 (1)
  • julio 2015 (1)
  • junio 2015 (4)
  • mayo 2015 (1)
  • abril 2015 (5)
  • marzo 2015 (3)
  • febrero 2015 (3)
  • enero 2015 (6)
  • diciembre 2014 (1)
  • noviembre 2014 (2)
  • octubre 2014 (5)
  • septiembre 2014 (9)
  • julio 2014 (3)
  • junio 2014 (9)
  • mayo 2014 (2)
  • abril 2014 (2)
  • marzo 2014 (6)
  • febrero 2014 (11)
  • enero 2014 (8)
  • noviembre 2013 (5)
  • octubre 2013 (2)
  • septiembre 2013 (2)
  • agosto 2013 (4)
  • julio 2013 (3)
  • junio 2013 (1)
  • mayo 2013 (3)
  • abril 2013 (4)
  • marzo 2013 (5)
  • febrero 2013 (4)
  • enero 2013 (5)
  • diciembre 2012 (3)
  • noviembre 2012 (4)
  • octubre 2012 (2)
  • septiembre 2012 (6)
  • agosto 2012 (8)
  • junio 2012 (5)
  • mayo 2012 (3)
  • abril 2012 (4)
  • marzo 2012 (6)
  • febrero 2012 (2)
  • enero 2012 (2)
  • diciembre 2011 (2)
  • noviembre 2011 (1)
  • octubre 2011 (1)
  • septiembre 2011 (3)
  • julio 2011 (1)
  • junio 2011 (1)
  • febrero 2011 (1)
  • enero 2011 (4)
  • noviembre 2010 (1)
  • agosto 2010 (1)
  • julio 2010 (2)
  • mayo 2010 (2)
  • abril 2010 (2)
  • marzo 2010 (7)

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

Únete a 122 seguidores más

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Encuentosydesencuentos's Blog
    • Únete a 122 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Encuentosydesencuentos's Blog
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...