• Contacto
  • Cuentacuentos
    • Experiencia
    • Una muestra (videos)
  • Libros
    • El secreto de Lucía Morke
      • Noticias y reseñas sobre «El secreto de Lucía Morke»
    • Otras publicaciones
    • Santa Jordina
  • Presentación

Encuentosydesencuentos's Blog

~ Un paseo entre cuentos y libros con Inés Macpherson

Encuentosydesencuentos's Blog

Archivos de etiqueta: L’Astrolabi

Eres una bestia, Viskovitz, de Alessandro Boffa (Círculo de Lectores)

07 jueves Sep 2017

Posted by encuentosydesencuentos in Cuentos, Lecturas y reseñas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Alessandro Boffa, Círculo de Lectores, Cuentos, Eres una bestia Viskovitz, Festival de Narración Oral, L'Astrolabi, Munt de Mots, Narracion oral

La narración oral tiene algo fascinante y es que, cuando vas a escuchar a un narrador, no sólo te dejas llevar por las historias que explica, disfrutando de los universos que crea con las manos y la voz, sino que puedes descubrir autores que no conocías. Hace un tiempo, en junio de 2016, José Luís Guerrero realizó una sesión de cuentos en el antiguo Bar L’Astrolabi, del barrio de Gracia (Barcelona), y nos contó algunas historias de un tal Viskovitz. Me enamoré al instante de ese nombre y decidí buscar el libro en el que se escondían esos relatos de animales que José Luís Guerrero supo plasmar con tanta soltura y gracia que, una vez adquirido el libro fue difícil no leerlo e imaginar a su vez cómo lo habría narrado él. Se trataba de Eres una bestia, Viskovitz, escrito por Alessandro Boffa.

Eres una bestia

Estos relatos de animales no son los que uno podría encontrar en una película de Disney, aunque todas y cada una de las especies que aparecen hablan. Estamos ante un personaje, Viskovitz, que va tomando las distintas formas que requiere cada relato, pasando por esponja de mar, escorpiones, pájaros, mantis religiosas, camaleones y un montón de otros animales. Adopta diferentes cuerpos para representar, en sus reflexiones y comportamientos, muchos de los aspectos de la extraña y, en el fondo un poco bestial, condición humana. Lo acompaña la encantadora Lujba, quien hace que a veces vaya perdido, a veces sueñe despierto y en ocasiones incluso pierda la cabeza.

Algunos relatos tienen más gracia que otros, como ocurre en casi todas las recopilaciones de cuentos, pero hay que reconocer que la frescura y locura que desprenden por norma general hacen que se te escape la risa sin importar que estés en el sofá de casa o en el asiento del metro. Y es que llevada al absurdo, la condición humana tiene algo de ridículo que nos vuelve entrañables, pero, sobre todo, muy peculiares.

Para que podáis disfrutar de una forma diferente de estos relatos, aquí os dejo dos enlaces a esa sesión de cuentos de José Luís Guerrero que hizo que Viskovitz pasara a formar parte de mis estanterías:

Historia sexual de una mantis religiosa: https://youtu.be/TM0f6waBZlQ
Soy una esponja de mar: https://youtu.be/aqT-PoiFKfI

Y ya que hablamos de narración oral… En octubre vuelve el Festival Munt de Mots a Barcelona. Estad atentos, que la ciudad se llenará de cuentos.

Hasta entonces, ¡felices cuentos y felices lecturas!

Inés Macpherson

Nit de Mots: una noche llena de cuentos

23 viernes Oct 2015

Posted by encuentosydesencuentos in Cajón de sastre

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Anolis Annelore, Boni Ofogo, Cuentos, Ferran Martín, Festival de Narración Oral, Itziar Rekalde, L'Astrolabi, Munt de Mots, Pablo Albo, Rubén Martínez

Un cuento puede ser un suspiro, una historia pequeña que se cuela por tus oídos cuando menos te lo esperas. Un cuento a veces lleva viajando años por el mundo, convertido en tradición oral, compartiendo con aquellos que lo escuchan las historias de antaño, las que recogen culturas que desconocemos y que, a su vez, comprendemos a través del relato. Muchos estudiosos han encontrado paralelismos en las leyendas e historias de países que ni siquiera son vecinos. ¿Por qué? Porque los cuentos se mezclan, se trasladan, se escuchan y se comparten; porque todas las historias beben de una misma esencia: el ser humano.

Un cuento puede quedarse encerrado en un libro, pero cada vez que lo abres, cada una de sus imágenes se escapa y se desliza para quedarse guardado en la memoria. Lo mismo ocurre cuando escuchas un cuento: las manos de una persona dibujan el paisaje, y su voz te transporta a un mundo y a una serie de personajes que, poco a poco, van cobrando vida ante tus ojos.

Desde hace años, bueno, siglos, los cuentos habitan el mundo. Y desde, ahora sí, muchos años, la narración oral se ha ido instalando en Barcelona y otras ciudades, para demostrar que los cuentos no solo son para niños ni tampoco para ser acumulados en un libro. Los cuentos pueden ser para adultos, para adolescentes y para todos aquellos que disfruten de los relatos, tanto tradicionales como literarios, cotidianos o ancestrales, eróticos, de terror o con una buena dosis de humor. Hay cuentos para todos los gustos y lugares donde ir a escucharlos para todos los gustos. Y esos lugares se dan cita durante una semana para llenar de cuentos todos los rincones gracias al Festival de Narració Oral de Barcelona, Munt de Mots, que este año llega a su sexta edición.

12074986_443184555879263_2716088763473218418_n

En el marco del festival, L’Astrolabi de Gràcia, un local que lleva años programando música, teatro, cuentos y poesía para las noches barcelonesas, tuvo el placer de acoger, el jueves 22 por la noche, una sorprendente y magnífica sesión de cuentos, bajo el nombre Nit de Mots. En ella se reunieron algunos de los narradores que están participando en esta edición, para compartir historias entre las paredes de este bar que amarró hace casi veinte años en una calle del barrio de Gracia y que sigue ofreciendo cultura y cerveza por partes iguales. Un lugar íntimo que el jueves por la noche se llenó de forma impresionante para disfrutar de las historias de Itziar Rekalde, Ferran Martín, Rubén Martínez, Anolis Annelore, Pablo Albo y Boni Ofogo.

DSC_2355DSC_2360En este rincón de Gracia, Itziar Rekalde nos regaló una historia artesanal; Ferran Martín dejó que los sonidos y los personajes de siempre salieran a pasear por ese bar de marineros y piratas, y Rubén Martínez demostró, para cerrar la primera parte de la sesión, que la fina línea entre el cuento y el canto se puede cruzar sin ningún problema, porque las historias pueden contarse de todas las formas que queramos: con palabras, con mímica, con ilustraciones, pero siempre desde la pasión que él DSC_2368sabe demostrar en cada uno de sus relatos. Por algo él es el responsable de que Barcelona lleve llenándose de cuentos seis años seguidos durante la semana del Festival. Gracias a él, se abre un espacio para conocer y compartir, no solo con los que vienen a escuchar, sino con los que narran, pues algunos de los narradores que participan en el festival vienen de lejos.

DSC_2387

La segunda parte de la sesión tuvimos el placer de escuchar a Anolis Annelore, una narradora francocolombiana que nos regaló dos pequeñas historias, una contada y otra cantada, que demostraron que algunas historias IMG-20151023-WA0003no tienen edades, porque pueden arrancar sonrisas a pequeños y mayores. Después llegó Pablo Albo y su capacidad de arrancar carcajadas a los oyentes con una historia sobre una calle (y es que las calles, señores, tienen muchas historias, pero no todo el mundo sabe encontrarlas). Y por último, Boni Ofogo nos regaló un relato con aires sensuales y tradicionales, una forma DSC_2394perfecta para acabar una noche mágica, donde los cuentos fueron los protagonistas más destacados, pero donde la calidez de este pequeño local también tuvo mucho que ver. Y es que los cuentos a corta distancia siempre tienen algo especial, sobre todo cuando hay tantas ganas de escuchar y compartir historias como ayer. Gracias por una noche difícil de olvidar para las personas que programamos cuentos en el Astrolabi.

Y gracias por seguir contando con nosotros.

10632832_445249839006068_4001870303090231475_n

Una semana llena de cuentos

19 miércoles Mar 2014

Posted by encuentosydesencuentos in Cuentos, Qué podemos contar..., Sesiones de cuentos

≈ 2 comentarios

Etiquetas

Almazen, Associació Llibres Lliures, Ateneu Roig, Centro Cultural Valentina, Contes i cuentos, Día Internacional de la Narración Oral, Harlem Jazz Club, L'Astrolabi, La Casa de los Cuentos

Casualidades de la vida, en la misma semana en la que se celebra el Día Internacional de la Narración Oral, una servidora tendrá dos sesiones de cuentos. Pero vayamos por partes.

La narración oral es uno de esos placeres, tanto para aquellos que la practicamos, como para aquellos que la escuchan (o eso nos han dicho), que se remonta a los inicios de la humanidad. A todos nos gustan las historias, y si nos las cuentan, mejor que mejor. La imagen de un grupo de niños, adultos, ancianos, alrededor de un individuo que narra una historia forma parte del legado cultural de nuestra civilización. Actualmente, en Barcelona, como en muchas otras ciudades de España y del resto del mundo, existen festivales de narració, locales y centros en los que se programan semanalmente sesiones de cuentos, bibliotecas donde poder escuchar cuentos infantiles, cuentos literarios… Son muchos los maestros que enseñan a otros el arte de contar cuentos, y muchos otros los que disfrutamos aprendiendo y llenando las paredes de historias. Los cuentos se nos escapan de las manos porque estamos hechos de ellos y se nos escapan por los poros, porque las historias están hechas para compartirlas, para regalarlas…

Por eso es un placer participar en la celebración que este año haremos del Día Internacional de la Narración Oral en el Centro Cultural Valentina (Plaça Regomir, 2). Será el jueves 20, a las 21:00, y contaremos con la participación de maestros como Numancia Rojas, Martha Escudero o Rubén Martínez Santana, entre otros.

A4_FESTANARRACIO_2014

Como decía antes, esta semana viene cargada de cuentos. Y algunos de ellos los ofrezco yo.

La primera de todas, AMOR CIEGO, AMOR LOCO será el viernes 21, a las 20:00, en la Assocació Llibres Lliures.

AMOR CIEGO, AMOR LOCO_CARTEL

La segunda, PECAR DE CUENTO, será de nuevo en el Centro Cultural Valentina, el domingo 23, a las 19:00.

Inés Macpherson_23 de març¿Nos acompañáis y nos ayudáis a llenarlo todo de cuentos?

Os esperamos!

Inés Macpherson

 

La Soledad, un cuento de Inés Macpherson

21 viernes Feb 2014

Posted by encuentosydesencuentos in Cuentos

≈ Deja un comentario

Etiquetas

cuento, Inés Macpherson, L'Astrolabi, La Soledad

Para acabar la semana en la que no ha habido críticas literarias ni cinéfilas, os vuelvo a dejar un cuento muy especial, acompañado, a su vez, de su narración en vivo y en directo. Una muestra de cómo cambia un relato del papel a la voz.

LA SOLEDAD

El Titiritero se sienta, como cada mañana, ante su mesa de trabajo. Los trozos de madera que ya ha empezado a perfilar aguardan, expectantes, para descubrir qué nuevo personaje van a ser. Los títeres ya acabados observan, desde sus estanterías, el prodigio que consiguen las manos del Titiritero. Siempre han querido decirle que lo que hace es maravilloso, pero no lo consiguen. Todavía no han aprendido a hablar. Además, él siempre ha considerado que lo suyo es un oficio, no un arte, y seguramente la opinión de unos trozos de madera a los que ha dado forma tampoco le harían cambiar de idea.

Coge la primera figura inacabada que hay en la mesa e intenta recordar qué había decidido hacer con ella. Se levanta y se pasea por el taller con la madera en la mano, como si los ojos pintados que le observan desde las paredes pudieran recordarle la decisión que tomó la noche anterior. Sabe que debería apuntar este tipo de cosas en un papel y dejarlo junto a cada trozo de madera, pero nunca lo hace. Le gusta trabajar así.

Mientras pasea, enumera mentalmente todos los personajes a los que ha dado vida, todas las historias que ha inventado gracias a ellos y por un instante todo el taller se llena de imágenes y cuentos que ha dejado que ocurrieran. Sin embargo, cada vez que piensa en estas historias, en todos los nombres que ha dado a sus títeres, siente una punzada en el estómago. Siente como se le para el cuerpo, cómo se detiene el corazón y esos ojos pintados le pesan más que nada en este mundo. Sí, quizás sea cierto que crea grandes personajes y grandes historias, y que tanto pequeños como mayores disfrutan con los espectáculos que ofrece. Pero eso sólo está en la superficie. Más adentro, allá donde los ojos de pintura no pueden ver, allá donde su oficio no es más que eso, siente que todos estos seres de madera le han ocupado una vida que ahora está vacía, de la que no sabe salir, en la que está completamente solo.

El Titiritero observa los labios rojos de una de sus últimas creaciones. Es una mujer bella. Siempre las crea bellas, pero ésta lo es todavía más. Le gustaría poder tener alguien así a su lado, de carne y hueso. Real. Pero no sabe dónde buscar. No sabe tan siquiera buscar. Por eso se encierra entre estas paredes a dar rienda suelta a todas las posibles vidas que no ha tenido.

Vuelve a sentarse ante su mesa de trabajo, incapaz de recordar qué había decidido hacer la noche anterior. Observa los pedazos de madera que tienen que dar forma y movimiento a este nuevo personaje desconocido. ¿Qué puede hacer? Ya lo ha hecho todo. Tiene decenas de títeres rodeándole. Con la mitad podría hacer casi todas las historias que representa. Y sin embargo, no puede dejar de crear. Necesita tener las manos ocupadas, la cabeza atenta para que no se le vaya en pensamientos como los que acaba de tener. ¿Qué puede hacer? ¿Qué personaje nuevo puede necesitar? Quizás podría inventar una nueva historia. Así tal vez pudiera descubrir a quién crear. Pero ¿qué historias no vividas le quedan por contar? Ya no se le ocurre ninguna.

Y entonces, sin saber muy bien por qué, le asalta una idea, tal vez descabellada, pero una idea al fin y al cabo. Podría contar su historia. La que sí ha vivido. Podría crearse a sí mismo en madera. Pero, ¿con quién interactuaría? Sonríe. Acaba de pensar algo… Algo todavía más absurdo, pero que, quizás, precisamente por eso podría funcionar. El Titiritero sabe con quién interactúa más, si es que se le puede llamar así. Es con la soledad. Con la Soledad con mayúsculas. Este es el personaje al que tiene que dar forma. Y contar la historia de cómo la soledad se ha apoderado de él, de cómo se ha dejado cazar por ella, de cómo en su vida sólo ha conocido a esta mujer que es transparente, pero a la que ahora podrá dar vida.
No sabe muy bien cómo puede ser la Soledad. Sabe que es una mujer. Y sabe que, en el fondo, es más bella que ninguna de las que ha creado; es la que permanece, la que no se va. Por eso le va dando forma con cuidado, intentando poner en ella todos sus sentimientos, todo su dolor, porque es ella la que sigue allí, la que ha tomado el puesto que debería haber tomado una mujer de verdad. Y por lo tanto, debe ser más bella incluso que ella.

En pocos días ya ha acabado a la Soledad y al Titiritero. Con este segundo no sabe identificarse. Nunca antes había creado a un títere basándose en alguien real, así que nunca se había tenido que parecer a nadie. Ahora que ha decidido crearse a sí mismo, no cree haber conseguido un buen resultado.

No piensan lo mismo los otros títeres que le observan fascinados desde los estantes. Jamás lo habían visto trabajar tan bien y tan rápido. Saben que algo va a pasar, que estas nuevas creaciones van a cambiar la vida del Titiritero. No saben cómo, pero lo saben. Por eso sonríen, de una manera imperceptible que sólo otra madera puede entender. Él ignora esa sonrisa. También ignora que las predicciones de esos ojos de pintura no van mal encaminadas.

La primera representación que hace con sus nuevas creaciones y su recién estrenada historia es un éxito. Siempre lo es cuando se trata de una historia de amor. Y la historia que ha decidido escribir es una de aquellas que narran un amor desgarrador. Tan desgarrador, que como final de la historia, ha pensado que la Soledad acabe con el Titiritero. Aunque para él es simplemente metafórico, ha decidido que le debe dar una forma clara al final de la historia, para que el público pueda entenderlo. Por eso, cuando se están acercando ya los últimos minutos de la obra, deja que la Soledad abrace al Titiritero de madera; que lo abrace con todo el amor que tiene por él. Y poco a poco, desde su puesto de creador, hace que los hilos de la Soledad se enreden sobre ese Titiritero incapaz de escapar de ella. Lentamente, mientras las luces se centran en esa figura enlazada, sus manos hacen que la Soledad ahogue con sus hilos al Titiritero, dejando claro que ella ha podido con él.

El aplauso final llena de orgullo al inventor, que va desenredando a sus dos últimos títeres y con ellos dedica al público un saludo, que es el suyo.

Al quedar la sala vacía, lo recoge todo y lleva a la Soledad y al Titiritero a su sitio entre todos los otros títeres, apaga las luces y se va a dormir, contento de haber podido sacar algo bueno de la tristeza que siempre le acompaña, de ese silencio con que su habitación lo recibe cada noche. Se tumba sobre su cama en la oscuridad, cierra los ojos e imagina que realmente existe esa mujer, que realmente está junto a ella y que la puede abrazar. Sin que los ojos pintados puedan ver lo que pasa tras la puerta del taller, el Titiritero se pierde en esa ensoñación. Se deja llevar poco a poco por ese abrazo imaginario, por ese calor que nota junto a su cuerpo, por esa emoción de sentir que al fin la ha encontrado y que ella no se va a esfumar.

Cuando a la mañana siguiente los títeres no ven al Titiritero entrar por la puerta como siempre, observan a su yo de madera y a esa Soledad que sigue abrazada a él, dejándole sin aire, dejándole sin vida. 

Y aquí os dejo el vídeo de la narración: http://youtu.be/QuokNSp1hdg

Espero que lo disfrutéis.

Inés Macpherson

Categorías

  • Actualidad
  • Actualidad editorial
  • Cajón de sastre
  • Cine
  • Cuentos
  • Lecturas y reseñas
    • Literatura juvenil
  • librerías
  • Poesía
  • Qué podemos contar…
  • Reflexiones
  • Serie TV
  • Sesiones de cuentos
  • Teatro
  • Un poco de historia…
  • Videos e imágenes

Archivos

  • marzo 2022 (1)
  • febrero 2022 (2)
  • enero 2022 (3)
  • diciembre 2021 (1)
  • noviembre 2021 (2)
  • septiembre 2021 (2)
  • agosto 2021 (1)
  • julio 2021 (4)
  • junio 2021 (2)
  • mayo 2021 (1)
  • abril 2021 (2)
  • marzo 2021 (3)
  • febrero 2021 (5)
  • enero 2021 (7)
  • diciembre 2020 (1)
  • noviembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (3)
  • septiembre 2020 (3)
  • agosto 2020 (2)
  • julio 2020 (5)
  • junio 2020 (2)
  • mayo 2020 (4)
  • abril 2020 (2)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (2)
  • enero 2020 (5)
  • diciembre 2019 (2)
  • noviembre 2019 (5)
  • octubre 2019 (4)
  • septiembre 2019 (2)
  • agosto 2019 (1)
  • julio 2019 (3)
  • junio 2019 (2)
  • mayo 2019 (2)
  • abril 2019 (3)
  • marzo 2019 (4)
  • febrero 2019 (6)
  • enero 2019 (2)
  • diciembre 2018 (7)
  • noviembre 2018 (6)
  • octubre 2018 (6)
  • septiembre 2018 (3)
  • junio 2018 (3)
  • mayo 2018 (2)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (2)
  • febrero 2018 (2)
  • enero 2018 (4)
  • diciembre 2017 (6)
  • noviembre 2017 (4)
  • octubre 2017 (2)
  • septiembre 2017 (5)
  • julio 2017 (2)
  • junio 2017 (2)
  • mayo 2017 (5)
  • abril 2017 (2)
  • marzo 2017 (3)
  • febrero 2017 (4)
  • enero 2017 (5)
  • diciembre 2016 (5)
  • noviembre 2016 (6)
  • octubre 2016 (4)
  • septiembre 2016 (4)
  • agosto 2016 (1)
  • julio 2016 (3)
  • junio 2016 (3)
  • mayo 2016 (5)
  • abril 2016 (5)
  • marzo 2016 (1)
  • febrero 2016 (2)
  • enero 2016 (3)
  • diciembre 2015 (2)
  • noviembre 2015 (2)
  • octubre 2015 (3)
  • septiembre 2015 (3)
  • agosto 2015 (1)
  • julio 2015 (1)
  • junio 2015 (4)
  • mayo 2015 (1)
  • abril 2015 (5)
  • marzo 2015 (3)
  • febrero 2015 (3)
  • enero 2015 (6)
  • diciembre 2014 (1)
  • noviembre 2014 (2)
  • octubre 2014 (5)
  • septiembre 2014 (9)
  • julio 2014 (3)
  • junio 2014 (9)
  • mayo 2014 (2)
  • abril 2014 (2)
  • marzo 2014 (6)
  • febrero 2014 (11)
  • enero 2014 (8)
  • noviembre 2013 (5)
  • octubre 2013 (2)
  • septiembre 2013 (2)
  • agosto 2013 (4)
  • julio 2013 (3)
  • junio 2013 (1)
  • mayo 2013 (3)
  • abril 2013 (4)
  • marzo 2013 (5)
  • febrero 2013 (4)
  • enero 2013 (5)
  • diciembre 2012 (3)
  • noviembre 2012 (4)
  • octubre 2012 (2)
  • septiembre 2012 (6)
  • agosto 2012 (8)
  • junio 2012 (5)
  • mayo 2012 (3)
  • abril 2012 (4)
  • marzo 2012 (6)
  • febrero 2012 (2)
  • enero 2012 (2)
  • diciembre 2011 (2)
  • noviembre 2011 (1)
  • octubre 2011 (1)
  • septiembre 2011 (3)
  • julio 2011 (1)
  • junio 2011 (1)
  • febrero 2011 (1)
  • enero 2011 (4)
  • noviembre 2010 (1)
  • agosto 2010 (1)
  • julio 2010 (2)
  • mayo 2010 (2)
  • abril 2010 (2)
  • marzo 2010 (7)

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

Únete a 122 seguidores más

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Encuentosydesencuentos's Blog
    • Únete a 122 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Encuentosydesencuentos's Blog
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...