• Contacto
  • Cuentacuentos
    • Experiencia
    • Una muestra (videos)
  • Libros
    • El secreto de Lucía Morke
      • Noticias y reseñas sobre «El secreto de Lucía Morke»
    • Otras publicaciones
    • Santa Jordina
  • Presentación

Encuentosydesencuentos's Blog

~ Un paseo entre cuentos y libros con Inés Macpherson

Encuentosydesencuentos's Blog

Archivos de etiqueta: Las interioridades

Las interioridades, de Félix J. Palma

16 jueves Feb 2017

Posted by encuentosydesencuentos in Cuentos, Lecturas y reseñas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Cuentos, Félix J. Palma, Las interioridades, NoExpliqueu, Nollegiu, Premio Tiflos

Hace unos días hablaba de Los arácnidos, recopilación de cuentos de Félix J. Palma ganadora del Premio Iberoamericano de relato Cortes de Cádiz en 2003. Hoy nos vamos un poco más atrás en el tiempo, al 2001, porque fue en ese año cuando este autor ganó el premio Tiflos de cuento con su recopilación Las interioridades.

las_interioridades

Es curioso cómo funciona el cerebro. Ante ciertos títulos, uno imagina, elucubra y se deja llevar por ciertas ideas preconcebidas. Ocurre lo mismo con las imágenes de portada, que a veces te hacen esperar algo que realmente encuentras entre las páginas y, a veces, simplemente generan unas expectativas que resultan ser erróneas, aunque lo leído sea igualmente satisfactorio. ¿Por qué digo esto? Porque al leer el título de esta recopilación yo me imaginé transitando por las interioridades del ser humano. Y sí, algunos relatos transitan por esas profundidades interiores del hombre, por sus sombras y sus miedos; pero también transitan por otras interioridades, físicas y a la vez simbólicas, alegorías plasmadas en forma de armario, de maqueta o de cortina.

Historias, como «La fauna afectiva», que nos enseña por un lado la capacidad obsesiva del ser humano y, a la vez, su incapacidad de acción: un hombre se enamora de la dependienta de una tienda de animales y, para poder verla, acaba convirtiendo su hogar en una especie de zoológico que es, a su vez, un recordatorio de sus intentos de acercamiento, pues los nombres de cada animal tienen su significado. ¿Se atreverá a hacer algo para conquistarla? ¿Será capaz realmente de hacer algo más allá de observarla y rodearse de animales?

El relato que le da título a la recopilación, «Las interioridades», se adentra en la vida que ocultan los muebles. No me refiero a que estemos ante un cuento que emula a Disney y la capacidad de las teteras o los animales de hablar. No es eso. Es algo más sutil, pues partiendo de una imagen casi tópica, como la del hombre escondido en el armario, Félix J. Palma nos enseña las interioridades y las entrañas de la mente humana a través de lo cotidiano y lo extraño, que en este caso se dan la mano.

«Rosas contra el viento» o «El hombre tras la cortina» son dos ejemplos más de esa manera en que los objetos y las vivencias se entrelazan, en algunos casos de una forma tan visceral y real que acaban por mezclarse y tener desenlaces devastadores.

Sutiles y simbólicos, sin abandonar nunca el punto de anclaje con la realidad, estos relatos son una muestra de la capacidad de su autor para jugar con lo onírico y lo absurdo, con un imaginario propio que tiene su sello personal, no sólo por su estilo, cuidado y rico en imágenes y metáforas, sino por ese equilibrio entre lo normal y lo extraño, que nos invita a seguir soñando, a seguir leyendo.

Así que, si queréis descubrir sus historias, podéis leer sus cuentos, o venir el miércoles 22, a las 19:30, a la librería Nollegiu, pues el ciclo #NoExpliqueu dedicado a la narración oral del cuento literario le dedica una sesión a Félix J. Palma y a Julio Cortázar.

Feliz jueves y felices lecturas

Inés Macpherson

Categorías

  • Actualidad
  • Actualidad editorial
  • Cajón de sastre
  • Cine
  • Cuentos
  • Lecturas y reseñas
    • Literatura juvenil
  • librerías
  • Poesía
  • Qué podemos contar…
  • Reflexiones
  • Serie TV
  • Sesiones de cuentos
  • Teatro
  • Un poco de historia…
  • Videos e imágenes

Archivos

  • marzo 2022 (1)
  • febrero 2022 (2)
  • enero 2022 (3)
  • diciembre 2021 (1)
  • noviembre 2021 (2)
  • septiembre 2021 (2)
  • agosto 2021 (1)
  • julio 2021 (4)
  • junio 2021 (2)
  • mayo 2021 (1)
  • abril 2021 (2)
  • marzo 2021 (3)
  • febrero 2021 (5)
  • enero 2021 (7)
  • diciembre 2020 (1)
  • noviembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (3)
  • septiembre 2020 (3)
  • agosto 2020 (2)
  • julio 2020 (5)
  • junio 2020 (2)
  • mayo 2020 (4)
  • abril 2020 (2)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (2)
  • enero 2020 (5)
  • diciembre 2019 (2)
  • noviembre 2019 (5)
  • octubre 2019 (4)
  • septiembre 2019 (2)
  • agosto 2019 (1)
  • julio 2019 (3)
  • junio 2019 (2)
  • mayo 2019 (2)
  • abril 2019 (3)
  • marzo 2019 (4)
  • febrero 2019 (6)
  • enero 2019 (2)
  • diciembre 2018 (7)
  • noviembre 2018 (6)
  • octubre 2018 (6)
  • septiembre 2018 (3)
  • junio 2018 (3)
  • mayo 2018 (2)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (2)
  • febrero 2018 (2)
  • enero 2018 (4)
  • diciembre 2017 (6)
  • noviembre 2017 (4)
  • octubre 2017 (2)
  • septiembre 2017 (5)
  • julio 2017 (2)
  • junio 2017 (2)
  • mayo 2017 (5)
  • abril 2017 (2)
  • marzo 2017 (3)
  • febrero 2017 (4)
  • enero 2017 (5)
  • diciembre 2016 (5)
  • noviembre 2016 (6)
  • octubre 2016 (4)
  • septiembre 2016 (4)
  • agosto 2016 (1)
  • julio 2016 (3)
  • junio 2016 (3)
  • mayo 2016 (5)
  • abril 2016 (5)
  • marzo 2016 (1)
  • febrero 2016 (2)
  • enero 2016 (3)
  • diciembre 2015 (2)
  • noviembre 2015 (2)
  • octubre 2015 (3)
  • septiembre 2015 (3)
  • agosto 2015 (1)
  • julio 2015 (1)
  • junio 2015 (4)
  • mayo 2015 (1)
  • abril 2015 (5)
  • marzo 2015 (3)
  • febrero 2015 (3)
  • enero 2015 (6)
  • diciembre 2014 (1)
  • noviembre 2014 (2)
  • octubre 2014 (5)
  • septiembre 2014 (9)
  • julio 2014 (3)
  • junio 2014 (9)
  • mayo 2014 (2)
  • abril 2014 (2)
  • marzo 2014 (6)
  • febrero 2014 (11)
  • enero 2014 (8)
  • noviembre 2013 (5)
  • octubre 2013 (2)
  • septiembre 2013 (2)
  • agosto 2013 (4)
  • julio 2013 (3)
  • junio 2013 (1)
  • mayo 2013 (3)
  • abril 2013 (4)
  • marzo 2013 (5)
  • febrero 2013 (4)
  • enero 2013 (5)
  • diciembre 2012 (3)
  • noviembre 2012 (4)
  • octubre 2012 (2)
  • septiembre 2012 (6)
  • agosto 2012 (8)
  • junio 2012 (5)
  • mayo 2012 (3)
  • abril 2012 (4)
  • marzo 2012 (6)
  • febrero 2012 (2)
  • enero 2012 (2)
  • diciembre 2011 (2)
  • noviembre 2011 (1)
  • octubre 2011 (1)
  • septiembre 2011 (3)
  • julio 2011 (1)
  • junio 2011 (1)
  • febrero 2011 (1)
  • enero 2011 (4)
  • noviembre 2010 (1)
  • agosto 2010 (1)
  • julio 2010 (2)
  • mayo 2010 (2)
  • abril 2010 (2)
  • marzo 2010 (7)

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

Únete a 122 seguidores más

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Encuentosydesencuentos's Blog
    • Únete a 122 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Encuentosydesencuentos's Blog
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...