• Contacto
  • Cuentacuentos
    • Experiencia
    • Una muestra (videos)
  • Libros
    • El secreto de Lucía Morke
      • Noticias y reseñas sobre «El secreto de Lucía Morke»
    • Otras publicaciones
    • Santa Jordina
  • Presentación

Encuentosydesencuentos's Blog

~ Un paseo entre cuentos y libros con Inés Macpherson

Encuentosydesencuentos's Blog

Archivos de etiqueta: Las cosas que perdimos en el fuego

Las cosas que perdimos en el fuego, de Mariana Enriquez (Anagrama)

03 martes Abr 2018

Posted by encuentosydesencuentos in Lecturas y reseñas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Cuentos, Editorial Anagrama, Las cosas que perdimos en el fuego, Mariana Enriquez

NH559 Las cosas que perdimos en el fuego.indd

 

Título: Las cosas que perdimos en el fuego
Autora: Mariana Enriquez
Editorial: Anagrama
Fecha de publicación: febrero de 2016
ISBN: 978-84-339-9806-4

 

 

 

 

¿Cuáles son los límites del género de terror? Con cierto tipo de cine parecía que el terror iba a quedar acotado a una serie de juegos visuales y elementos musicales que te atrapaban en unas redes conocidas, pero igualmente terroríficas. Sin embargo, por suerte el terror es mucho más que eso, sobre todo cuando circula por las páginas escritas. Y es que a veces no se necesitan asesinos ni sangre para generar una sensación de desasosiego, de terror que traspasa lo visual, porque va más adentro, porque lo atraviesa todo.

Como la maravillosa Shirley Jackson, cuyo cuento La lotería demuestra que se puede acojonar a alguien simplemente sugiriendo, simplemente recordando que el mayor monstruo puede estar dentro o tener forma de sociedad, Mariana Enriquez nos demuestra que la extrañeza y el desvío de lo cotidiano puede colarse en nuestra tripa, revolverlo todo y agarrarnos las entrañas para que sintamos un peculiar miedo. No es el miedo de los sustos, de la sangre o de esas atmósferas góticas llenas de terrores cósmicos y fantasmas ancestrales. Es un miedo más humano, más salvaje, más real. Porque nos conecta con la realidad. Porque son pinceladas, momentos concretos en los que, de repente, empiezas a sentir que la autora está jugando con varias capas, con varios estratos en una misma historia: la que te narra la vida y la que mira detrás, la que sabe ver lo que hay al otro lado de nuestras fachadas.

A menudo, cuando hablo de libros compuestos por diversos cuentos, me paro a comentarlos, a analizar o resaltar lo que llama la atención de cada uno de ellos. Pero en este caso no sé si es buena idea. Creo que hay que adentrarse en las páginas de estas historias sin saber, para dejarse llevar por la prosa concisa, hermosa y sólida de esta argentina. En cada cuento hace que entres en un mundo que, aunque quizás no conozcas, ella hace tuyo. Y al invitarte a entrar, te mezclas con esa extrañeza que va asomando poco a poco y se va colando por dentro. Son geografías límite: zonas pobres, barrios que han perdido lo que una vez tuvieron, suburbios… Espacios descritos desde un prisma personal y duro que nos muestran una Argentina múltiple, rasgada y con sombras.

Sus protagonistas son en su mayoría mujeres. En muchos relatos encontramos una primera persona que mantiene cierta distancia, que nos habla como si estuviera un poco lejos, observando, pero a la vez muy cerca, pues la realidad está en ella, la salpica, la vuelve protagonista, la atrae hasta engullirla. Y el terror se viste de obsesión, de cuchilla, de maltrato… un maltrato brutal cuya resolución ignífuga tiene una fuerza y una perturbadora belleza vengativa que resulta inquietante y fascinante a la vez.

Coherentes, con unas voces narrativas fascinantes, duras, a veces burlonas, a veces crueles e incluso dubitativas, los relatos de Enriquez nos hablan de la desigualdad social, del sufrimiento psicológico, de la violencia machista, terrores reales, palpables y visibles que ella tiñe con ese juego de luces y sombras, de realidad y extrañeza que te sacude doblemente, porque ves el límite de lo vivido, de lo que existe, y observas a su vez a dónde te podría llevar.

Un libro impecable de una autora extraordinaria que vale la pena leer y, sobre todo, disfrutar.

¡Feliz martes y felices lecturas!

Inés Macpherson

Categorías

  • Actualidad
  • Actualidad editorial
  • Cajón de sastre
  • Cine
  • Cuentos
  • Lecturas y reseñas
    • Literatura juvenil
  • librerías
  • Poesía
  • Qué podemos contar…
  • Reflexiones
  • Serie TV
  • Sesiones de cuentos
  • Teatro
  • Un poco de historia…
  • Videos e imágenes

Archivos

  • febrero 2023 (1)
  • octubre 2022 (1)
  • septiembre 2022 (2)
  • mayo 2022 (1)
  • marzo 2022 (1)
  • febrero 2022 (2)
  • enero 2022 (3)
  • diciembre 2021 (1)
  • noviembre 2021 (2)
  • septiembre 2021 (2)
  • agosto 2021 (1)
  • julio 2021 (4)
  • junio 2021 (2)
  • mayo 2021 (1)
  • abril 2021 (2)
  • marzo 2021 (3)
  • febrero 2021 (5)
  • enero 2021 (7)
  • diciembre 2020 (1)
  • noviembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (3)
  • septiembre 2020 (3)
  • agosto 2020 (2)
  • julio 2020 (5)
  • junio 2020 (2)
  • mayo 2020 (4)
  • abril 2020 (2)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (2)
  • enero 2020 (5)
  • diciembre 2019 (2)
  • noviembre 2019 (5)
  • octubre 2019 (4)
  • septiembre 2019 (2)
  • agosto 2019 (1)
  • julio 2019 (3)
  • junio 2019 (2)
  • mayo 2019 (2)
  • abril 2019 (3)
  • marzo 2019 (4)
  • febrero 2019 (6)
  • enero 2019 (2)
  • diciembre 2018 (7)
  • noviembre 2018 (6)
  • octubre 2018 (6)
  • septiembre 2018 (3)
  • junio 2018 (3)
  • mayo 2018 (2)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (2)
  • febrero 2018 (2)
  • enero 2018 (4)
  • diciembre 2017 (6)
  • noviembre 2017 (4)
  • octubre 2017 (2)
  • septiembre 2017 (5)
  • julio 2017 (2)
  • junio 2017 (2)
  • mayo 2017 (5)
  • abril 2017 (2)
  • marzo 2017 (3)
  • febrero 2017 (4)
  • enero 2017 (5)
  • diciembre 2016 (5)
  • noviembre 2016 (6)
  • octubre 2016 (4)
  • septiembre 2016 (4)
  • agosto 2016 (1)
  • julio 2016 (3)
  • junio 2016 (3)
  • mayo 2016 (5)
  • abril 2016 (5)
  • marzo 2016 (1)
  • febrero 2016 (2)
  • enero 2016 (3)
  • diciembre 2015 (2)
  • noviembre 2015 (2)
  • octubre 2015 (3)
  • septiembre 2015 (3)
  • agosto 2015 (1)
  • julio 2015 (1)
  • junio 2015 (4)
  • mayo 2015 (1)
  • abril 2015 (5)
  • marzo 2015 (3)
  • febrero 2015 (3)
  • enero 2015 (6)
  • diciembre 2014 (1)
  • noviembre 2014 (2)
  • octubre 2014 (5)
  • septiembre 2014 (9)
  • julio 2014 (3)
  • junio 2014 (9)
  • mayo 2014 (2)
  • abril 2014 (2)
  • marzo 2014 (6)
  • febrero 2014 (11)
  • enero 2014 (8)
  • noviembre 2013 (5)
  • octubre 2013 (2)
  • septiembre 2013 (2)
  • agosto 2013 (4)
  • julio 2013 (3)
  • junio 2013 (1)
  • mayo 2013 (3)
  • abril 2013 (4)
  • marzo 2013 (5)
  • febrero 2013 (4)
  • enero 2013 (5)
  • diciembre 2012 (3)
  • noviembre 2012 (4)
  • octubre 2012 (2)
  • septiembre 2012 (6)
  • agosto 2012 (8)
  • junio 2012 (5)
  • mayo 2012 (3)
  • abril 2012 (4)
  • marzo 2012 (6)
  • febrero 2012 (2)
  • enero 2012 (2)
  • diciembre 2011 (2)
  • noviembre 2011 (1)
  • octubre 2011 (1)
  • septiembre 2011 (3)
  • julio 2011 (1)
  • junio 2011 (1)
  • febrero 2011 (1)
  • enero 2011 (4)
  • noviembre 2010 (1)
  • agosto 2010 (1)
  • julio 2010 (2)
  • mayo 2010 (2)
  • abril 2010 (2)
  • marzo 2010 (7)

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

Únete a otros 511 suscriptores

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Encuentosydesencuentos's Blog
    • Únete a 126 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Encuentosydesencuentos's Blog
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...