• Contacto
  • Cuentacuentos
    • Experiencia
    • Una muestra (videos)
  • Libros
    • El secreto de Lucía Morke
      • Noticias y reseñas sobre «El secreto de Lucía Morke»
    • Otras publicaciones
    • Santa Jordina
  • Presentación

Encuentosydesencuentos's Blog

~ Un paseo entre cuentos y libros con Inés Macpherson

Encuentosydesencuentos's Blog

Archivos de etiqueta: La noche que nunca acaba

La noche que nunca acaba, de Edward Hogan (Siruela)

23 lunes Jun 2014

Posted by encuentosydesencuentos in Lecturas y reseñas, Literatura juvenil

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Edward Hogan, La noche que nunca acaba, Siruela

En marzo de 2014, Siruela publicó La noche que nunca acaba (Daylight Saving en inglés), de Edward Hogan, una novela juvenil de esas que llegan a jóvenes y adultos; una novela que ahonda en la culpa, los crímenes o el desprecio, pero también en las relaciones humanas.

0nochenuncaacaba

ARGUMENTO:

Daniel está a punto de entrar en lo que, para él, es el equivalente al Infierno: Mundo Ocio, una especie de complejo turístico dedicado a los deportes para que las familias pasen sus vacaciones disfrutando de los mejores ingredientes de una vida sana y equilibrada. Primer problema: Daniel odia los deportes. Segundo problema: su familia ya no existe. Sus padres se han separado y su padre ha decidido que sus mejores amigos son el alcohol y una tomatera de la que nunca se separa. Y es precisamente con él y con su tomatera con quien tendrá que soportar Mundo Ocio.

Sin embargo, al llegar al complejo, Daniel descubre a una misteriosa chica: Lexi. Consigue pasar desapercibida, siempre alejada del resto de chicos y chicas de su edad. Pero, en cambio, decide hablar con él. ¿Por qué será?, se pregunta Daniel, acostumbrado a ser el hazmerreír de todo el mundo por su gordura y su pequeñas crisis nerviosas. ¿Y por qué el reloj de Lexi va hacia atrás, en lugar de hacia delante, como el resto? ¿Qué oculta esa chica enamorada del agua?

Desvelar su secreto será la misión de Daniel durante las vacaciones, aunque lo que descubrirá será mucho más grande y peligroso de lo que él pensaba.

OPINIÓN:

Si todo el mundo te dice que estás loco, al final te lo acabas creyendo. Si te dicen que eres feo, gordo y un inútil, te lo acabas creyendo y no haces nada para cambiar esa realidad en la que te han encasillado. Si además de eso, te maltratan, te desprecian y te insultan por ser como eres, acabas hundido en la miseria. Y si encima te sientes culpable por la separación de tus padres, el caos emocional está servido.

Este es el caso de Daniel. No es el típico protagonista guapo, seguro ni intrépido, admirado por todos y con poderes extraordinarios, aunque a su manera es bello y tiene un poder desconocido que irá descubriendo poco a poco. No se trata de ningún poder sobrenatural. Simplemente, es sensible, en el buen sentido de la palabra. Y es capaz de perseverar cuando algo le importa. El problema es que se considera a sí mismo un desastre, una verdadera vergüenza. ¿Cómo cambiar eso? ¿Cómo conseguir que una persona deje ese círculo vicioso? Consiguiendo que se dé cuenta de que lo que los demás opinen sobre él no tiene por qué ser cierto. Y que si quiere cambiar algo, está en sus manos. Entonces, ¿el libro trata sobre la superación? Sí y no. Habla de superación personal, pero también de superar el sentimiento de culpa, esa losa que nos persigue y que nos condena a repetir una y otra vez los mismos errores para demostrar que somos culpables y que no podemos remediarlo.

Tanto Daniel como Lexi tienen el peso de la culpa en su cabeza. Como si se tratara del mito de Sísifo, ambos repiten, aunque cada uno a su manera, el acto del que se sienten culpables. Quizás por eso el destino los une: para que puedan ayudar al otro a romper ese círculo vicioso. ¿Cómo? Eso tendrán que descubrirlo los lectores al adentrarse en sus páginas, porque decir más sería desvelar el secreto de Lexi, y es mejor hacerlo de la mano de Daniel.

Lo cierto es que La noche que nunca acaba es una de esas novelas que te deja un buen sabor de boca. Es bonita en todos los sentidos, a pesar de tratar temas tan duros como el maltrato, el alcohol o la violencia. Y eso lo consigue gracias al protagonista. La voz de Daniel es magnífica, sincera y creíble. Sus miedos, sus pensamientos y sus experiencias son reales: le podría pasar a muchos chicos de su edad. De hecho, probablemente les pase. Lo que pasa es que no todos pueden encontrar a una Lexi… O sí, eso depende de si saben mirar bien. Lo que hace de Lexi un personaje fascinante es que, a pesar de intuir qué oculta desde el principio, nos dejamos engañar y seducir por el misterio que, poco a poco, va descubriendo Daniel. ¿Por qué? Porque es una historia hermosa. Podría buscar otros adjetivos, pero ninguno que englobara todo lo que despierta esta novela. Edward Hogan consigue que nos enamoremos de esta pareja, que sigamos su historia sin necesidad de generar infartos literarios ni necesidad de pasar las páginas corriendo. Se puede degustar y te hace sonreír. Es amable, como un cuento escrito para hacerte soñar. Porque, a pesar de la maldad que se oculta en la sombra, siempre hay luz; de hecho, sin la una no existiría la otra. Pero eso ya es otra historia.

Por supuesto, a Daniel y a Lexi los acompañan personajes magníficos que, a pesar de tener ciertos rasgos tópicos, regalan algunos momentos muy cómicos. Porque, a pesar de estar ante una historia en cierto sentido muy dramática, los guiños humorísticos están. El padre de Daniel es el principal culpable de la parte cómica: a pesar del problema de alcohol y su mal humor, tiene frases y situaciones memorables. También es el caso de Tash y Chrissy, unas hermanas que viven junto a su bungalow y que representan ciertos tópicos sobre las prácticas new age muy bien conseguidos. También está Ryan, el socorrista, que desprende un halo de buen rollo obligado, o Evans, un tipo que controla la seguridad de Mundo Ocio a un nivel enfermizo y que resulta repulsivo en el minuto en el que aparece. Un elenco de secundarios bien perfilados que enmarcan a la joven pareja en su aventura para descubrirse a sí mismos y para conseguir perdonarse.

Escrita de forma sencilla y amena, con una voz narrativa creíble y entrañable, La noche que nunca acaba sabe mezclar lo real con lo sobrenatural sin necesidad de recurrir a lo fantástico, y lo hace con precisión. Una novela juvenil que puede ser leída tanto por jóvenes como por adultos con ganas de soñar un rato y recordar aquella parte de la adolescencia que todos queremos olvidar: cuando nos mirábamos en el espejo y no sabíamos quiénes éramos. Por suerte, siempre acabamos reconociéndonos. Y gracias a Lexi, Daniel también lo consigue.

INÉS MACPHERSON
FUENTE: Anika entre libros (http://www.anikaentrelibros.com/)

Categorías

  • Actualidad
  • Actualidad editorial
  • Cajón de sastre
  • Cine
  • Cuentos
  • Lecturas y reseñas
    • Literatura juvenil
  • librerías
  • Poesía
  • Qué podemos contar…
  • Reflexiones
  • Serie TV
  • Sesiones de cuentos
  • Teatro
  • Un poco de historia…
  • Videos e imágenes

Archivos

  • marzo 2022 (1)
  • febrero 2022 (2)
  • enero 2022 (3)
  • diciembre 2021 (1)
  • noviembre 2021 (2)
  • septiembre 2021 (2)
  • agosto 2021 (1)
  • julio 2021 (4)
  • junio 2021 (2)
  • mayo 2021 (1)
  • abril 2021 (2)
  • marzo 2021 (3)
  • febrero 2021 (5)
  • enero 2021 (7)
  • diciembre 2020 (1)
  • noviembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (3)
  • septiembre 2020 (3)
  • agosto 2020 (2)
  • julio 2020 (5)
  • junio 2020 (2)
  • mayo 2020 (4)
  • abril 2020 (2)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (2)
  • enero 2020 (5)
  • diciembre 2019 (2)
  • noviembre 2019 (5)
  • octubre 2019 (4)
  • septiembre 2019 (2)
  • agosto 2019 (1)
  • julio 2019 (3)
  • junio 2019 (2)
  • mayo 2019 (2)
  • abril 2019 (3)
  • marzo 2019 (4)
  • febrero 2019 (6)
  • enero 2019 (2)
  • diciembre 2018 (7)
  • noviembre 2018 (6)
  • octubre 2018 (6)
  • septiembre 2018 (3)
  • junio 2018 (3)
  • mayo 2018 (2)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (2)
  • febrero 2018 (2)
  • enero 2018 (4)
  • diciembre 2017 (6)
  • noviembre 2017 (4)
  • octubre 2017 (2)
  • septiembre 2017 (5)
  • julio 2017 (2)
  • junio 2017 (2)
  • mayo 2017 (5)
  • abril 2017 (2)
  • marzo 2017 (3)
  • febrero 2017 (4)
  • enero 2017 (5)
  • diciembre 2016 (5)
  • noviembre 2016 (6)
  • octubre 2016 (4)
  • septiembre 2016 (4)
  • agosto 2016 (1)
  • julio 2016 (3)
  • junio 2016 (3)
  • mayo 2016 (5)
  • abril 2016 (5)
  • marzo 2016 (1)
  • febrero 2016 (2)
  • enero 2016 (3)
  • diciembre 2015 (2)
  • noviembre 2015 (2)
  • octubre 2015 (3)
  • septiembre 2015 (3)
  • agosto 2015 (1)
  • julio 2015 (1)
  • junio 2015 (4)
  • mayo 2015 (1)
  • abril 2015 (5)
  • marzo 2015 (3)
  • febrero 2015 (3)
  • enero 2015 (6)
  • diciembre 2014 (1)
  • noviembre 2014 (2)
  • octubre 2014 (5)
  • septiembre 2014 (9)
  • julio 2014 (3)
  • junio 2014 (9)
  • mayo 2014 (2)
  • abril 2014 (2)
  • marzo 2014 (6)
  • febrero 2014 (11)
  • enero 2014 (8)
  • noviembre 2013 (5)
  • octubre 2013 (2)
  • septiembre 2013 (2)
  • agosto 2013 (4)
  • julio 2013 (3)
  • junio 2013 (1)
  • mayo 2013 (3)
  • abril 2013 (4)
  • marzo 2013 (5)
  • febrero 2013 (4)
  • enero 2013 (5)
  • diciembre 2012 (3)
  • noviembre 2012 (4)
  • octubre 2012 (2)
  • septiembre 2012 (6)
  • agosto 2012 (8)
  • junio 2012 (5)
  • mayo 2012 (3)
  • abril 2012 (4)
  • marzo 2012 (6)
  • febrero 2012 (2)
  • enero 2012 (2)
  • diciembre 2011 (2)
  • noviembre 2011 (1)
  • octubre 2011 (1)
  • septiembre 2011 (3)
  • julio 2011 (1)
  • junio 2011 (1)
  • febrero 2011 (1)
  • enero 2011 (4)
  • noviembre 2010 (1)
  • agosto 2010 (1)
  • julio 2010 (2)
  • mayo 2010 (2)
  • abril 2010 (2)
  • marzo 2010 (7)

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

Únete a 122 seguidores más

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Encuentosydesencuentos's Blog
    • Únete a 122 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Encuentosydesencuentos's Blog
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...