• Contacto
  • Cuentacuentos
    • Experiencia
    • Una muestra (videos)
  • Libros
    • El secreto de Lucía Morke
      • Noticias y reseñas sobre «El secreto de Lucía Morke»
    • Otras publicaciones
    • Santa Jordina
  • Presentación

Encuentosydesencuentos's Blog

~ Un paseo entre cuentos y libros con Inés Macpherson

Encuentosydesencuentos's Blog

Archivos de etiqueta: La esfera de los libros

La Kamikaze, de Mayte Carrasco

21 martes Ago 2012

Posted by encuentosydesencuentos in Lecturas y reseñas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

La esfera de los libros, La Kamikaze, Mayte Carrasco

Y para los amantes de las novelas negras, de espionaje y de guerras, La esfera de los Libros publicó en marzo una curiosa novela titulada La Kamikaze, de Mayte Carrasco, que se adentra en las sombras de la guerra y la humanidad.

Argumento

Yulia, una reportera de guerra cuya vida personal se ha venido abajo, decide viajar por segunda vez a Kabul para sumergirse en el polvo de ese país y así encontrar alguna noticia que la devuelva a la vida o que, simplemente, le permita sobrevivir.
Con escasos recursos y superando el miedo que lucha por meterse en su cuerpo, Yulia consigue descubrir el hilo de una historia que la llevará a destapar una trama de corrupción y violencia ante la que deberá preguntarse qué precio está dispuesta a pagar por revelar una noticia. ¿Hasta dónde está dispuesta a llegar? ¿Le permitirán los implicados en la trama revelar dicha información?
En una carrera a contrarreloj, Yulia deberá tomar decisiones que podrían cambiar su vida y la de aquellos que la rodean. ¿Podrá salvarlos? ¿Podrá salvarse a sí misma?

Opinión

Si algo caracteriza La Kamikaze de Mayte Carrasco es su narrativa visual. Como si se tratara de un guión extendido, la autora muestra la crudeza de la guerra de Afganistán desde dentro, sin escatimar polvo, sangre y miedo. Esa clase de miedo que dista mucho de las novelas del género de terror, porque se trata de un miedo real, de un miedo palpable que viven miles y millones de personas en su día a día en esos países que nosotros solo vemos a través del televisor.

La Yulia de Mayte Carrasco está basada en sus experiencias, aunque se trata de un personaje de ficción, como también es ficción la trama que se descubre a medida que avanza el libro. Pero quizás precisamente por la experiencia personal que Mayte Carrasco ha prestado a sus personajes, estos se hacen muy creíbles. Yulia, a través de saltos en el tiempo en los que nos explica sus experiencias pasadas, sus derrotas y sus tristezas, va construyendo su propia historia ante el lector, que necesita comprender cuál es el motivo que la empuja a quedarse en Kabul, a seguir escarbando bajo el polvo en busca de una noticia, sorteando el peligro e incluso enfrentándose a él. Perseguir la guerra como forma de huída: ese podría ser el caso de Yulia.

Narrada al principio como una novela sobre la guerra desde los ojos de una periodista, lentamente la trama se va dividiendo, hilando distintos caminos que llevan hacia el espionaje, la corrupción del poder y las armas, los escuadrones de la muerte aceptados y amparados por ese mismo poder que debería estar protegiendo a las personas… Al final, cuando cerramos el libro, somos conscientes de haber descubierto las distintas capas que se ocultan tras una guerra; unas capas cubiertas por intereses que poco tienen que ver con la libertad o la seguridad de las personas. Porque cuando las guerras quedan lejos, los muertos se convierten en números, no en personas. La mirada de Mayte Carrasco permite recuperar de nuevo esa visión de la guerra con la crudeza real que representa: los cuerpos ajenos que muestran las cámaras son personas, tenían vidas, sueños y esperanzas que ahora no podrán cumplir.

Aunque el personaje principal de La Kamikaze es Yulia, otros personajes desfilan por la novela para que el lector pueda comprender hasta dónde llegan los hilos que Yulia quiere desentrañar. Y aunque durante casi toda la novela es la voz de Yulia quien nos guía por Kabul, cuando la trama empieza a complicarse, el narrador viaja de Yulia a otros personajes, desde Kay hasta algunos de los integrantes de los escuadrones de la muerte. Y es algo que, al principio, choca, ya que el lector se ha acostumbrado a observar el mundo a través de los ojos de esa periodista “kamikaze”. No obstante, a pesar de estos saltos en el narrador, la novela avanza con un ritmo rápido pero conciso, sin ser acelerado, marcando los tempos entre los recuerdos, los sueños y la realidad, a veces tediosa, a veces impregnada de un horror que hace que tanto la protagonista como el lector quieran salir corriendo para esconderse en la habitación, resguardado de esa cruda realidad que salpica las líneas de este libro.

Adentrarse en las páginas de La Kamikaze es una manera distinta de acercarse al horror de la guerra y lo que se oculta tras ella. Hacerlo de la mano de Mayte Carrasco, que ha conseguido una narración ágil y visual, permite observar ese mundo desde una perspectiva personal que se aleja de la frialdad del objetivo de la cámara para mostrarnos un horror que, por muy lejano que parezca, es mucho más cercano y mucho más real si es una persona concreta, con pasado y con ilusiones como Yulia, quien nos la cuenta.

INES MACPHERSON
FUENTE: ANIKA ENTRE LIBROS

Categorías

  • Actualidad
  • Actualidad editorial
  • Cajón de sastre
  • Cine
  • Cuentos
  • Lecturas y reseñas
    • Literatura juvenil
  • librerías
  • Poesía
  • Qué podemos contar…
  • Reflexiones
  • Serie TV
  • Sesiones de cuentos
  • Teatro
  • Un poco de historia…
  • Videos e imágenes

Archivos

  • mayo 2022 (1)
  • marzo 2022 (1)
  • febrero 2022 (2)
  • enero 2022 (3)
  • diciembre 2021 (1)
  • noviembre 2021 (2)
  • septiembre 2021 (2)
  • agosto 2021 (1)
  • julio 2021 (4)
  • junio 2021 (2)
  • mayo 2021 (1)
  • abril 2021 (2)
  • marzo 2021 (3)
  • febrero 2021 (5)
  • enero 2021 (7)
  • diciembre 2020 (1)
  • noviembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (3)
  • septiembre 2020 (3)
  • agosto 2020 (2)
  • julio 2020 (5)
  • junio 2020 (2)
  • mayo 2020 (4)
  • abril 2020 (2)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (2)
  • enero 2020 (5)
  • diciembre 2019 (2)
  • noviembre 2019 (5)
  • octubre 2019 (4)
  • septiembre 2019 (2)
  • agosto 2019 (1)
  • julio 2019 (3)
  • junio 2019 (2)
  • mayo 2019 (2)
  • abril 2019 (3)
  • marzo 2019 (4)
  • febrero 2019 (6)
  • enero 2019 (2)
  • diciembre 2018 (7)
  • noviembre 2018 (6)
  • octubre 2018 (6)
  • septiembre 2018 (3)
  • junio 2018 (3)
  • mayo 2018 (2)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (2)
  • febrero 2018 (2)
  • enero 2018 (4)
  • diciembre 2017 (6)
  • noviembre 2017 (4)
  • octubre 2017 (2)
  • septiembre 2017 (5)
  • julio 2017 (2)
  • junio 2017 (2)
  • mayo 2017 (5)
  • abril 2017 (2)
  • marzo 2017 (3)
  • febrero 2017 (4)
  • enero 2017 (5)
  • diciembre 2016 (5)
  • noviembre 2016 (6)
  • octubre 2016 (4)
  • septiembre 2016 (4)
  • agosto 2016 (1)
  • julio 2016 (3)
  • junio 2016 (3)
  • mayo 2016 (5)
  • abril 2016 (5)
  • marzo 2016 (1)
  • febrero 2016 (2)
  • enero 2016 (3)
  • diciembre 2015 (2)
  • noviembre 2015 (2)
  • octubre 2015 (3)
  • septiembre 2015 (3)
  • agosto 2015 (1)
  • julio 2015 (1)
  • junio 2015 (4)
  • mayo 2015 (1)
  • abril 2015 (5)
  • marzo 2015 (3)
  • febrero 2015 (3)
  • enero 2015 (6)
  • diciembre 2014 (1)
  • noviembre 2014 (2)
  • octubre 2014 (5)
  • septiembre 2014 (9)
  • julio 2014 (3)
  • junio 2014 (9)
  • mayo 2014 (2)
  • abril 2014 (2)
  • marzo 2014 (6)
  • febrero 2014 (11)
  • enero 2014 (8)
  • noviembre 2013 (5)
  • octubre 2013 (2)
  • septiembre 2013 (2)
  • agosto 2013 (4)
  • julio 2013 (3)
  • junio 2013 (1)
  • mayo 2013 (3)
  • abril 2013 (4)
  • marzo 2013 (5)
  • febrero 2013 (4)
  • enero 2013 (5)
  • diciembre 2012 (3)
  • noviembre 2012 (4)
  • octubre 2012 (2)
  • septiembre 2012 (6)
  • agosto 2012 (8)
  • junio 2012 (5)
  • mayo 2012 (3)
  • abril 2012 (4)
  • marzo 2012 (6)
  • febrero 2012 (2)
  • enero 2012 (2)
  • diciembre 2011 (2)
  • noviembre 2011 (1)
  • octubre 2011 (1)
  • septiembre 2011 (3)
  • julio 2011 (1)
  • junio 2011 (1)
  • febrero 2011 (1)
  • enero 2011 (4)
  • noviembre 2010 (1)
  • agosto 2010 (1)
  • julio 2010 (2)
  • mayo 2010 (2)
  • abril 2010 (2)
  • marzo 2010 (7)

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

Únete a 123 seguidores más

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Encuentosydesencuentos's Blog
    • Únete a 123 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Encuentosydesencuentos's Blog
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...