• Contacto
  • Cuentacuentos
    • Experiencia
    • Una muestra (videos)
  • Libros
    • El secreto de Lucía Morke
      • Noticias y reseñas sobre «El secreto de Lucía Morke»
    • Otras publicaciones
    • Santa Jordina
  • Presentación

Encuentosydesencuentos's Blog

~ Un paseo entre cuentos y libros con Inés Macpherson

Encuentosydesencuentos's Blog

Archivos de etiqueta: Kentukis

Kentukis, de Samanta Schweblin (Literatura Random House)

03 martes Sep 2019

Posted by encuentosydesencuentos in Lecturas y reseñas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Kentukis, Literatura Random House, Samanta Schweblin

Cuando llega septiembre los quioscos siguen llenándose de fascículos, y se anuncian los títulos de películas, series y libros que ocuparán los meses que quedan hasta que se acabe el año. Yo también me sumo a esa rentrée literaria, pero con un poco de retraso y quizás a destiempo, pues Kentukis, de Samanta Schweblin, fue publicado por Literatura Random House en octubre de 2018.

kentukis

Descubrí a Samanta Schweblin a través de sus cuentos, que son una gran muestra de su capacidad para provocar desasosiego con un apunte, con un elemento extraño que se mezcla con lo cotidiano como si siempre hubieran ido de la mano, aunque solo lo hagan con esa naturalidad sobre el papel que ella escribe. En Kentukis hay algo de esos cuentos, tanto por la estructura de las historias, que funcionan por sí mismas como un todo, como por la forma en que consigue provocar ese desasosiego, aunque esta vez lo extraño que se mezcla con la realidad no parezca tan extraño, sino una prolongación lógica, si se puede considerar así, de lo que ya hacemos habitualmente: mostrarnos y observar a través de diferentes dispositivos, compartiéndolo todo y a todos los niveles, difuminando cada vez más la línea de la intimidad. En la presentación que tuvo lugar en enero de 2019, en la librería La Central de la calle Mallorca de Barcelona, la autora reconoció que una de las ideas que dispararon la creación de Kentukis fueron sus conversaciones por Skype y ese momento en que la persona con la que hablas va a por un café y tú te quedas ahí, solo, observando un pedazo de hogar y te preguntas cómo será el resto, qué pasaría si pudieras echar un vistazo un poco más allá de la pantalla.

Pero, ¿qué es un kentuki? Son una extraña mezcla entre teléfono móvil (o cualquier dispositivo con cámara) y peluche. Los hay de diferentes formas y colores: conejos, cuervos, dragones… Y, como ocurre actualmente con cualquier novedad tecnológica, todo el mundo lo desea. La idea es sencilla: puedes comprar un kentuki y convertirte en amo de kentuki, o puedes ser kentuki y que en tu pantalla aparezca lo que ven los ojos del peluche. La pregunta que uno podría hacerse es ¿quién querría un bicho con ruedas y conexión a la pantalla de un desconocido dispuesto a mostrarle su vida? ¿Y quién necesita espiar la vida ajena a través de un peluche que no puede hablar, aunque sí moverse y observar? ¿Qué esperamos encontrar al otro lado?

En teoría, ni amo de kentuki ni kentuki pueden escoger quién habrá al otro lado, por lo que a menudo hay un choque de idioma, de edad, de cultura… Schweblin lo convierte en un fenómeno global que sirve para mostrar nuestro mundo globalizado, donde existen las desigualdades y los horrores, y donde siempre hay alguien que consigue enriquecerse aprovechando un hueco legal. Y es que, como también ocurre en la realidad, quien no puede comprarlo, pero lo desea, lo adquiere de otra manera; también hay quienes pagan grandes cantidades por poder acceder a lo que quieren: una familia con hijos, una familia pobre… como si la vida ajena fuera un parque de atracciones o un viaje turístico para descubrir realidades a las que ignorar a pesar de haberlas visto de cerca. También hay quienes los compran porque piensan que quizás harán compañía a los ancianos de una residencia, pero ¿cómo actúan los kentukis al descubrir lo que van a ver durante todo el día? ¿Cómo actuamos los humanos? ¿Cuántos carteles hay en las residencias recordando a los familiares que vayan a ver a sus ancianos?

Y es que, al final, los kentukis son simplemente una excusa para mostrarnos un retrato de ciertos afanes y comportamientos humanos: la búsqueda de la felicidad, de la identidad o de compañía se mezclan con los miedos, los egoísmos, el voyeurismo o el chantaje. Una mirada crítica que a veces es tierna, pero a menudo es dura, porque nos muestra esa parte que tenemos aunque no queramos mirar; miraremos hacia fuera, porque casi siempre es más fácil que mirar hacia dentro. Una mirada que nos permite comprobar nuestra relación con la tecnología e ir más allá de esa visión que señala simplemente nuestra dependencia. Porque Schweblin nos ofrece un cuadro que deja al descubierto cómo puede provocar alienación, frustración, crueldad, infantilismo, exhibicionismo, y una larga lista de problemáticas que, a su vez, nos recuerdan que a veces vemos el horror a través de la pantalla y no hacemos nada; o nos comportamos de forma brutal sin tener en cuenta quien está al otro lado, de la pantalla, de la puerta o de la otra piel.

¡Feliz martes y felices lecturas!

Inés Macpherson

Categorías

  • Actualidad
  • Actualidad editorial
  • Cajón de sastre
  • Cine
  • Cuentos
  • Lecturas y reseñas
    • Literatura juvenil
  • librerías
  • Poesía
  • Qué podemos contar…
  • Reflexiones
  • Serie TV
  • Sesiones de cuentos
  • Teatro
  • Un poco de historia…
  • Videos e imágenes

Archivos

  • mayo 2022 (1)
  • marzo 2022 (1)
  • febrero 2022 (2)
  • enero 2022 (3)
  • diciembre 2021 (1)
  • noviembre 2021 (2)
  • septiembre 2021 (2)
  • agosto 2021 (1)
  • julio 2021 (4)
  • junio 2021 (2)
  • mayo 2021 (1)
  • abril 2021 (2)
  • marzo 2021 (3)
  • febrero 2021 (5)
  • enero 2021 (7)
  • diciembre 2020 (1)
  • noviembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (3)
  • septiembre 2020 (3)
  • agosto 2020 (2)
  • julio 2020 (5)
  • junio 2020 (2)
  • mayo 2020 (4)
  • abril 2020 (2)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (2)
  • enero 2020 (5)
  • diciembre 2019 (2)
  • noviembre 2019 (5)
  • octubre 2019 (4)
  • septiembre 2019 (2)
  • agosto 2019 (1)
  • julio 2019 (3)
  • junio 2019 (2)
  • mayo 2019 (2)
  • abril 2019 (3)
  • marzo 2019 (4)
  • febrero 2019 (6)
  • enero 2019 (2)
  • diciembre 2018 (7)
  • noviembre 2018 (6)
  • octubre 2018 (6)
  • septiembre 2018 (3)
  • junio 2018 (3)
  • mayo 2018 (2)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (2)
  • febrero 2018 (2)
  • enero 2018 (4)
  • diciembre 2017 (6)
  • noviembre 2017 (4)
  • octubre 2017 (2)
  • septiembre 2017 (5)
  • julio 2017 (2)
  • junio 2017 (2)
  • mayo 2017 (5)
  • abril 2017 (2)
  • marzo 2017 (3)
  • febrero 2017 (4)
  • enero 2017 (5)
  • diciembre 2016 (5)
  • noviembre 2016 (6)
  • octubre 2016 (4)
  • septiembre 2016 (4)
  • agosto 2016 (1)
  • julio 2016 (3)
  • junio 2016 (3)
  • mayo 2016 (5)
  • abril 2016 (5)
  • marzo 2016 (1)
  • febrero 2016 (2)
  • enero 2016 (3)
  • diciembre 2015 (2)
  • noviembre 2015 (2)
  • octubre 2015 (3)
  • septiembre 2015 (3)
  • agosto 2015 (1)
  • julio 2015 (1)
  • junio 2015 (4)
  • mayo 2015 (1)
  • abril 2015 (5)
  • marzo 2015 (3)
  • febrero 2015 (3)
  • enero 2015 (6)
  • diciembre 2014 (1)
  • noviembre 2014 (2)
  • octubre 2014 (5)
  • septiembre 2014 (9)
  • julio 2014 (3)
  • junio 2014 (9)
  • mayo 2014 (2)
  • abril 2014 (2)
  • marzo 2014 (6)
  • febrero 2014 (11)
  • enero 2014 (8)
  • noviembre 2013 (5)
  • octubre 2013 (2)
  • septiembre 2013 (2)
  • agosto 2013 (4)
  • julio 2013 (3)
  • junio 2013 (1)
  • mayo 2013 (3)
  • abril 2013 (4)
  • marzo 2013 (5)
  • febrero 2013 (4)
  • enero 2013 (5)
  • diciembre 2012 (3)
  • noviembre 2012 (4)
  • octubre 2012 (2)
  • septiembre 2012 (6)
  • agosto 2012 (8)
  • junio 2012 (5)
  • mayo 2012 (3)
  • abril 2012 (4)
  • marzo 2012 (6)
  • febrero 2012 (2)
  • enero 2012 (2)
  • diciembre 2011 (2)
  • noviembre 2011 (1)
  • octubre 2011 (1)
  • septiembre 2011 (3)
  • julio 2011 (1)
  • junio 2011 (1)
  • febrero 2011 (1)
  • enero 2011 (4)
  • noviembre 2010 (1)
  • agosto 2010 (1)
  • julio 2010 (2)
  • mayo 2010 (2)
  • abril 2010 (2)
  • marzo 2010 (7)

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

Únete a 123 seguidores más

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Encuentosydesencuentos's Blog
    • Únete a 123 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Encuentosydesencuentos's Blog
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...