• Contacto
  • Cuentacuentos
    • Experiencia
    • Una muestra (videos)
  • Libros
    • El secreto de Lucía Morke
      • Noticias y reseñas sobre «El secreto de Lucía Morke»
    • Otras publicaciones
    • Santa Jordina
  • Presentación

Encuentosydesencuentos's Blog

~ Un paseo entre cuentos y libros con Inés Macpherson

Encuentosydesencuentos's Blog

Archivos de etiqueta: Joss Whedon

Coherence, de James Ward Byrkit

05 martes Nov 2013

Posted by encuentosydesencuentos in Cine

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Coherence, física cuántica, Festival de cine de Sitges, James Ward Byrkit, Joss Whedon

En el último festival de cine de Sitges han destacado muchas películas, pero yo os quiero hablar de una en particular: Coherence, de James Ward Byrkit. Este especialista en storyboards, que ha participado en películas como Piratas del Caribe, ha decidido explotar su faceta de director y lo ha hecho de una manera fascinante, adentrándose en el mundo de la ciencia ficción de la mano de la física cuántica. Aviso de antemano que hay ciertos spoilers, por llamarlos de alguna manera, sobre el argumento a lo largo del comentario, pero es difícil hablar de esta película sin hablar de todo su argumento.

CoherenceUno de los aciertos de esta cinta es el guión, del que se dice que parte está improvisado. Pero que sea o no improvisado no es lo importante. Lo interesante es que, como espectador, estás al mismo nivel que los protagonistas: igual de perdido, igual de sorprendido, igual de asustado. La situación que nos plantea es una situación cotidiana que bien se podría plasmar en teatro por su simplicidad y sencillez: una casa, ocho amigos, una cena y un suceso extraño, el paso de un cometa. Dicho cometa pasó hace mucho tiempo cerca de la Tierra, y se cuenta que ocurrieron cosas: no cayeron meteoritos ni los extraterrestres nos invadieron. Simplemente, la gente empezó a comportarse de manera diferente. Mientras los ocho amigos comentan el anterior paso del cometa y cómo una mujer llamó a la policía para decir que el hombre que estaba en su casa no era su marido, aunque fuera idéntico a él, porque ella había matado a su marido horas atrás, también empiezan a pasar cosas extrañas. Los teléfonos se rompen, la luz se va… Y empieza el baile mental al que nos lleva el director, tanto a los espectadores como a los personajes. Porque el cometa abre una posibilidad cuántica, que ofrece un panorama inquietante pero interesante a la vez.

Aunque algunos crean que la idea de la variedad de mundos posibles (o paralelos, según se mire) es algo muy actual, ya hubo un filósofo que, salvando las distancias y el planteamiento base, defendió que vivíamos en el mejor de los mundos posibles. Estoy hablando de Gottfried Leibniz. Insisto, no se puede decir que la doctrina de Leibniz tenga algo que ver con la física cuántica y la idea de que existan dos realidades paralelas a la vez, pero lo que si nos podemos preguntar tras ver esta película es: ¿cuál es el mejor mundo posible? ¿Cómo sabemos que estamos en esa posibilidad buena? ¿Y si estamos en la mala? ¿Y si somos la versión mala de nosotros mismos? ¿Y si hay una mejor, a la que le sale todo mejor?

Lo que está claro es que James Ward Byrkit ha conseguido una película redonda en todos los sentidos y sin necesidad de efectos especiales ni grandes estrellas de cine ni grandes parafernalias (aunque los fans de Joss Whedon y su Buffy Cazavampiros encontrarán un rostro conocido, el del actor Nicholas Brendon, que en la serie interpretaba a Xander Harris). Simplemente nos ofrece un espacio cerrado, un grupo de amigos y una situación que nos pone a todos en tensión, mientras descubrimos qué queremos, quiénes somos o quiénes nos gustaría ser…

Una cinta recomendable que, además, puede dar pie a una charla para comentarla largo y tendido alrededor de un café (o lo que a uno más le apetezca).

Inés Macpherson

Categorías

  • Actualidad
  • Actualidad editorial
  • Cajón de sastre
  • Cine
  • Cuentos
  • Lecturas y reseñas
    • Literatura juvenil
  • librerías
  • Poesía
  • Qué podemos contar…
  • Reflexiones
  • Serie TV
  • Sesiones de cuentos
  • Teatro
  • Un poco de historia…
  • Videos e imágenes

Archivos

  • febrero 2023 (1)
  • octubre 2022 (1)
  • septiembre 2022 (2)
  • mayo 2022 (1)
  • marzo 2022 (1)
  • febrero 2022 (2)
  • enero 2022 (3)
  • diciembre 2021 (1)
  • noviembre 2021 (2)
  • septiembre 2021 (2)
  • agosto 2021 (1)
  • julio 2021 (4)
  • junio 2021 (2)
  • mayo 2021 (1)
  • abril 2021 (2)
  • marzo 2021 (3)
  • febrero 2021 (5)
  • enero 2021 (7)
  • diciembre 2020 (1)
  • noviembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (3)
  • septiembre 2020 (3)
  • agosto 2020 (2)
  • julio 2020 (5)
  • junio 2020 (2)
  • mayo 2020 (4)
  • abril 2020 (2)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (2)
  • enero 2020 (5)
  • diciembre 2019 (2)
  • noviembre 2019 (5)
  • octubre 2019 (4)
  • septiembre 2019 (2)
  • agosto 2019 (1)
  • julio 2019 (3)
  • junio 2019 (2)
  • mayo 2019 (2)
  • abril 2019 (3)
  • marzo 2019 (4)
  • febrero 2019 (6)
  • enero 2019 (2)
  • diciembre 2018 (7)
  • noviembre 2018 (6)
  • octubre 2018 (6)
  • septiembre 2018 (3)
  • junio 2018 (3)
  • mayo 2018 (2)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (2)
  • febrero 2018 (2)
  • enero 2018 (4)
  • diciembre 2017 (6)
  • noviembre 2017 (4)
  • octubre 2017 (2)
  • septiembre 2017 (5)
  • julio 2017 (2)
  • junio 2017 (2)
  • mayo 2017 (5)
  • abril 2017 (2)
  • marzo 2017 (3)
  • febrero 2017 (4)
  • enero 2017 (5)
  • diciembre 2016 (5)
  • noviembre 2016 (6)
  • octubre 2016 (4)
  • septiembre 2016 (4)
  • agosto 2016 (1)
  • julio 2016 (3)
  • junio 2016 (3)
  • mayo 2016 (5)
  • abril 2016 (5)
  • marzo 2016 (1)
  • febrero 2016 (2)
  • enero 2016 (3)
  • diciembre 2015 (2)
  • noviembre 2015 (2)
  • octubre 2015 (3)
  • septiembre 2015 (3)
  • agosto 2015 (1)
  • julio 2015 (1)
  • junio 2015 (4)
  • mayo 2015 (1)
  • abril 2015 (5)
  • marzo 2015 (3)
  • febrero 2015 (3)
  • enero 2015 (6)
  • diciembre 2014 (1)
  • noviembre 2014 (2)
  • octubre 2014 (5)
  • septiembre 2014 (9)
  • julio 2014 (3)
  • junio 2014 (9)
  • mayo 2014 (2)
  • abril 2014 (2)
  • marzo 2014 (6)
  • febrero 2014 (11)
  • enero 2014 (8)
  • noviembre 2013 (5)
  • octubre 2013 (2)
  • septiembre 2013 (2)
  • agosto 2013 (4)
  • julio 2013 (3)
  • junio 2013 (1)
  • mayo 2013 (3)
  • abril 2013 (4)
  • marzo 2013 (5)
  • febrero 2013 (4)
  • enero 2013 (5)
  • diciembre 2012 (3)
  • noviembre 2012 (4)
  • octubre 2012 (2)
  • septiembre 2012 (6)
  • agosto 2012 (8)
  • junio 2012 (5)
  • mayo 2012 (3)
  • abril 2012 (4)
  • marzo 2012 (6)
  • febrero 2012 (2)
  • enero 2012 (2)
  • diciembre 2011 (2)
  • noviembre 2011 (1)
  • octubre 2011 (1)
  • septiembre 2011 (3)
  • julio 2011 (1)
  • junio 2011 (1)
  • febrero 2011 (1)
  • enero 2011 (4)
  • noviembre 2010 (1)
  • agosto 2010 (1)
  • julio 2010 (2)
  • mayo 2010 (2)
  • abril 2010 (2)
  • marzo 2010 (7)

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

Únete a otros 511 suscriptores

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Encuentosydesencuentos's Blog
    • Únete a 126 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Encuentosydesencuentos's Blog
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...