• Contacto
  • Cuentacuentos
    • Experiencia
    • Una muestra (videos)
  • Libros
    • El secreto de Lucía Morke
      • Noticias y reseñas sobre «El secreto de Lucía Morke»
    • Otras publicaciones
    • Santa Jordina
  • Presentación

Encuentosydesencuentos's Blog

~ Un paseo entre cuentos y libros con Inés Macpherson

Encuentosydesencuentos's Blog

Archivos de etiqueta: Jordi Sierra i Fabra

«Quizás mañana la palabra amor…» de Jordi Sierra i Fabra (SM)

27 lunes Ago 2012

Posted by encuentosydesencuentos in Lecturas y reseñas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Ediciones SM, Jordi Sierra i Fabra, Quizás mañana la palabra amor...

También en mayo de 2012, SM publicó Quizás mañana la palabra amor…, de Jordi Sierra i Fabra, una novela juvenil que se adentra en un tema complejo como es el dolor, la culpa, el sufrimiento y el suicidio. Un ejemplo que demuestra que la ficción juvenil puede contar no sólo historias fantásticas o de misterio, sino historias que tratan los aspectos más dolorosos de la vida.

Argumento

Dora ha conseguido salir del pozo en el que cayó un año atrás. El dolor y las cicatrices del pasado siguen allí, viviendo en su memoria, pero ahora es capaz de lidiar con ellas.
Hilario es un joven que cuida al abuelo de Dora, a la espera de la llegada de esa nieta tan guapa de la que siempre habla el anciano.
Dos caminos que se cruzan. Dos vidas que deberán aprender a vivir con el pasado que los marcó para siempre; que deberán lidiar con la culpa, la pena, el dolor, el perdón y el amor. Porque a pesar de las heridas que nos causa la vida, siempre hay un poco de esperanza en alguno de los caminos que nos brinda.

Opinión

¿Cuánto pesa la culpa? ¿Cómo lidiar con ella cuando todo a tu alrededor te la recuerda? ¿Cómo llegar a perdonarte? Y es que el perdón más difícil es el que supone perdonarse a uno mismo. Incluso perdonarse por estar vivo. Eso es algo que Dora e Hilario deberán aprender. Esa es la gran pregunta que lanza Quizás mañana la palabra amor…, de Jordi Sierra i Fabra y que contesta a través de la vida de estos dos jóvenes cuyos caminos se encontrarán a causa de la tragedia.

Uno de los temas más complejos sobre los que escribir, tanto cuando se trata de novela juvenil como de adultos, es el tema del suicidio. Las ganas de dejar de vivir. No es un tema agradable ni que guste a todo el mundo. Tampoco es un tema que se comprenda del todo, ya que a muchos les cuesta imaginar la razón por la que una persona desea dejar de vivir. Sin embargo, Jordi Sierra i Fabra no sólo aborda esta cuestión, sino que lo hace de forma elegante y creíble. Y lo hace además uniendo el desespero y el deseo de no seguir vivo con la culpa, ese sentimiento tan devastador que persigue al ser humano desde hace siglos. ¿Cómo se puede vivir con la culpa de estar vivo cuando tus seres queridos han muerto? ¿Cómo no desear unirse a ellos? ¿Cómo aprender de nuevo a aceptar y disfrutar de la vida sin recordar a cada instante que ellos no podrán hacerlo nunca más?

Hace unos años, el director de cine Alejandro González Iñárritu llevó a la pantalla el guión de Guillermo Arriaga que trataba el tema de la culpa de manera desgarradora. El título de la película era 21 gramos y también se preguntaba sobre el peso de la culpa y la redención. ¿Cómo puedes pedir a otros que te perdonen si no eres capaz de perdonarte? ¿Cómo intentar redimirte llenando el hueco que provocaste en la vida de otra persona? ¿Cómo darle lo que ya no tiene ni podrá tener?

La culpa es un tema peliagudo, pero en Quizás mañana la palabra amor… se muestra de una manera franca y directa. Dos culpas distintas por dos motivos distintos: la culpa de Dora por seguir viva; la culpa de Hilario por un crimen que él no cometió. Pero este libro no sólo habla de la culpa y el dolor – un dolor que se expresa a la perfección al inicio de la novela, cuando Dora se despide de su compañera en el sanatorio y nos explica cómo Elena no quiere que la toquen, sumergida en su dolor y en el miedo al contacto humano, porque si alguien vuelve a tocarla quizás vuelvan a dañarla y no podría soportarlo. En Quizás mañana la palabra amor… encontramos también una muestra de cómo se puede aprender a vivir de nuevo, a amar de nuevo, a sentir de nuevo. Dora se atreve a abrir la puerta de los muros que la han recluido durante un año y enfrentarse de nuevo a la vida real, con todas sus consecuencias.

El autor nos muestra los altibajos de aquellos que deben reemprender la vida dónde la dejaron y comprender que, aunque parezca que han perdido un año de su vida, son capaces de tomar las riendas de sus actos, de sus sueños y sus sentimientos. Dora es un ejemplo construido con mucho acierto: la manera en que sus pensamientos se encadenan, cómo una canción la lleva a ahogo porque le abre todas las heridas, cómo utiliza sus mecanismos de defensa para mantenerse a flote y cómo la vida vuelve a engancharla. Porque la vida engancha.

En el caso de Hilario, poco a poco comprendemos sus razones, sus motivos y su angustia – ese dolor callado que siente al ver a Dora, ese otro dolor todavía más hiriente cuando vuelve a casa y se enfrenta a sus fantasmas – y sobre todo, entendemos que está buscando un perdón que ni siquiera él mismo es capaz de darse. Un perdón que no se atreve a pedir porque duele demasiado reconocer la culpa en voz alta.

Quizás mañana la palabra amor… es una novela breve, pensada para un público juvenil, pero que puede enganchar a cualquier persona que quiera comprender cómo funciona el dolor, cómo se aferra al interior de las personas y cómo cuesta lidiar con él. Dora e Hilario deberán aprender a vivir con sus cicatrices, a entender que son parte de ellos, que son quienes son también gracias a ellas. Y, aunque el final queda algo descafeinado en comparación con la intensidad y la realidad que muestran los primeros capítulos, ese es un camino que el autor consigue transmitir a la perfección. ¿Una historia romántica? Si se desviste a la palabra “romántico” de todos los tópicos, probablemente sí, pues durante toda la novela subyace esa sensación de que el amor es el motor que nos mueve. Pero Quizás mañana la palabra amor… no es sólo una historia de amor; es una historia sobre la vida, sobre las ganas de vivir, a pesar de todo lo que cargamos a nuestras espaldas.

INES MACPHERSON
FUENTE: ANIKA ENTRE LIBROS

Categorías

  • Actualidad
  • Actualidad editorial
  • Cajón de sastre
  • Cine
  • Cuentos
  • Lecturas y reseñas
    • Literatura juvenil
  • librerías
  • Poesía
  • Qué podemos contar…
  • Reflexiones
  • Serie TV
  • Sesiones de cuentos
  • Teatro
  • Un poco de historia…
  • Videos e imágenes

Archivos

  • marzo 2022 (1)
  • febrero 2022 (2)
  • enero 2022 (3)
  • diciembre 2021 (1)
  • noviembre 2021 (2)
  • septiembre 2021 (2)
  • agosto 2021 (1)
  • julio 2021 (4)
  • junio 2021 (2)
  • mayo 2021 (1)
  • abril 2021 (2)
  • marzo 2021 (3)
  • febrero 2021 (5)
  • enero 2021 (7)
  • diciembre 2020 (1)
  • noviembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (3)
  • septiembre 2020 (3)
  • agosto 2020 (2)
  • julio 2020 (5)
  • junio 2020 (2)
  • mayo 2020 (4)
  • abril 2020 (2)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (2)
  • enero 2020 (5)
  • diciembre 2019 (2)
  • noviembre 2019 (5)
  • octubre 2019 (4)
  • septiembre 2019 (2)
  • agosto 2019 (1)
  • julio 2019 (3)
  • junio 2019 (2)
  • mayo 2019 (2)
  • abril 2019 (3)
  • marzo 2019 (4)
  • febrero 2019 (6)
  • enero 2019 (2)
  • diciembre 2018 (7)
  • noviembre 2018 (6)
  • octubre 2018 (6)
  • septiembre 2018 (3)
  • junio 2018 (3)
  • mayo 2018 (2)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (2)
  • febrero 2018 (2)
  • enero 2018 (4)
  • diciembre 2017 (6)
  • noviembre 2017 (4)
  • octubre 2017 (2)
  • septiembre 2017 (5)
  • julio 2017 (2)
  • junio 2017 (2)
  • mayo 2017 (5)
  • abril 2017 (2)
  • marzo 2017 (3)
  • febrero 2017 (4)
  • enero 2017 (5)
  • diciembre 2016 (5)
  • noviembre 2016 (6)
  • octubre 2016 (4)
  • septiembre 2016 (4)
  • agosto 2016 (1)
  • julio 2016 (3)
  • junio 2016 (3)
  • mayo 2016 (5)
  • abril 2016 (5)
  • marzo 2016 (1)
  • febrero 2016 (2)
  • enero 2016 (3)
  • diciembre 2015 (2)
  • noviembre 2015 (2)
  • octubre 2015 (3)
  • septiembre 2015 (3)
  • agosto 2015 (1)
  • julio 2015 (1)
  • junio 2015 (4)
  • mayo 2015 (1)
  • abril 2015 (5)
  • marzo 2015 (3)
  • febrero 2015 (3)
  • enero 2015 (6)
  • diciembre 2014 (1)
  • noviembre 2014 (2)
  • octubre 2014 (5)
  • septiembre 2014 (9)
  • julio 2014 (3)
  • junio 2014 (9)
  • mayo 2014 (2)
  • abril 2014 (2)
  • marzo 2014 (6)
  • febrero 2014 (11)
  • enero 2014 (8)
  • noviembre 2013 (5)
  • octubre 2013 (2)
  • septiembre 2013 (2)
  • agosto 2013 (4)
  • julio 2013 (3)
  • junio 2013 (1)
  • mayo 2013 (3)
  • abril 2013 (4)
  • marzo 2013 (5)
  • febrero 2013 (4)
  • enero 2013 (5)
  • diciembre 2012 (3)
  • noviembre 2012 (4)
  • octubre 2012 (2)
  • septiembre 2012 (6)
  • agosto 2012 (8)
  • junio 2012 (5)
  • mayo 2012 (3)
  • abril 2012 (4)
  • marzo 2012 (6)
  • febrero 2012 (2)
  • enero 2012 (2)
  • diciembre 2011 (2)
  • noviembre 2011 (1)
  • octubre 2011 (1)
  • septiembre 2011 (3)
  • julio 2011 (1)
  • junio 2011 (1)
  • febrero 2011 (1)
  • enero 2011 (4)
  • noviembre 2010 (1)
  • agosto 2010 (1)
  • julio 2010 (2)
  • mayo 2010 (2)
  • abril 2010 (2)
  • marzo 2010 (7)

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

Únete a 122 seguidores más

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Encuentosydesencuentos's Blog
    • Únete a 122 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Encuentosydesencuentos's Blog
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...