• Contacto
  • Cuentacuentos
    • Experiencia
    • Una muestra (videos)
  • Libros
    • El secreto de Lucía Morke
      • Noticias y reseñas sobre «El secreto de Lucía Morke»
    • Otras publicaciones
    • Santa Jordina
  • Presentación

Encuentosydesencuentos's Blog

~ Un paseo entre cuentos y libros con Inés Macpherson

Encuentosydesencuentos's Blog

Archivos de etiqueta: Jordi Cantavella

Por un Sant Jordi lleno de libros

22 miércoles Abr 2015

Posted by encuentosydesencuentos in Actualidad editorial, Lecturas y reseñas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Alianza Editorial, Debolsillo, Ediciones Urano, Editrorial Destino, Fernando Iwasaki, Gamal Ghitany, James Dawson, John Green, Jordi Cantavella, Jordi Olloquequi, La Galera, Michael Ende, Nube de tinta, Puk, Richard Matheson, Rosa dels vents, Sant Jordi, Toni Hill, Valdemar, Víctor del Árbol

Si hay algo que se puede comprar durante todo el año, son libros. No son como la fruta de temporada (aunque eso hace tiempo que parece que tampoco existe y encontramos melocotones en invierno), sino que florecen todo el año en las librerías. Uno puede cogerlos prestados en las bibliotecas, pedírselos a un amigo para que le recomiende algo… Los libros están presentes los 365 días del año y son para todas las edades, colores, gustos y personalidades. Sin embargo, el 23 de abril es el día del libro, ese día en el que, al menos por estos lares, nos lanzamos a la calle a impregnarnos de la palabra escrita. Y aunque es difícil escoger entre todos los libros que uno ha leído durante los últimos meses, y aún más difícil no pensar en los que tiene pendientes en las estanterías, me gustaría hacer mi recomendación personal para estos días, por si alguien no sabe qué libro escoger. Porque Sant Jordi, además de una leyenda, es una fiesta de la literatura y eso siempre hay que celebrarlo.

Lobos_y_dragones-roger-olmos-213x300Empecemos con los libros de relatos. Podría enumerar una lista infinita de antologías de la editorial Valdemar para los amantes del relato de terror y gótico, pero el último que ha caído en mis manos ha sido Pesadilla a 20.000 pies y otros relatos insólitos y terroríficos, de Richard Matheson. La edición va con prólogo de Stephen King y en ella se puede encontrar una muestra del genio de este escritor, que consigue meterte en una atmósfera inquietante con escasas pinceladas, porque sabe que, entonces, ya te tiene atrapado. Otra recopilación de relatos, también con un toque oscuro, pero con un formato más escueto pero igualmente fascinante, es Ajuar funerario, de Fernando Iwasaki (Páginas de Espuma). Son relatos cortos que nos adentran en el mundo del terror, el espanto y lo macabro, pero con un punto de un humor negro que los hace únicos. Y por último, en el terreno del relato, una joya extraordinaria: El espejo en el espejo, de Michael Ende, recientemente publicado por Cátedra. Una obra que une los relatos con la fantasía, la filosofía y la mitología por partes iguales.

Si nos adentramos en el mundo de la novela, hay un sinfín de opciones. Pero como se trata de hacer una selección, intentaré acotar un poco. Para aquellos a quienes les gusta la novela negra y policiaca, la trilogía de Toni Hill (El verano de los juguetes muertos; Los buenos suicidas; Los amantes de Hiroshima), publicada por Debolsillo, pero en un formato un poco más grande que el habitual, es una apuesta magnífica. Alejándose de este género, encontramos a Víctor del Árbol, un autor que sabe crear unas redes de personajes perfectamente hiladas, algo que demuestra tanto en Respirar por la herida (Debolsillo, mayo 2014) como en Un millón de gotas (Destino, mayo 2014).

Para aquellos que prefieren la lectura pausada, la que permite degustar los paisajes, los simbolismos y el paisaje tanto físico como espiritual de una novela, podrán encontrar todo eso en La llamada de poniente, de Gamal Ghitany (Alianza Editorial, octubre de 2014).

Y si se prefiere una novela con toques históricos, El brigadista, de Jordi Cantavella (Rosa dels Vents), es una manera magnífica de adentrarse en el universo de las Brigadas Internacionales.

Y por último, algunas recomendaciones de novela juvenil, aunque la primera que haré no es estrictamente novela. Hace poco, la editorial Urano estrenó nueva imagen para Puk, su sello juvenil, y lo hicieron publicando un libro arriesgado pero muy interesante: Este libro es gay, de James Dawson. Una obra que habla sin tapujos, de forma directa y sincera, sobre la distintas orientaciones sexuales y todo lo que las rodea. Por otro lado, como la lectura no está reñida con el aprendizaje, La Galera ha seguido apostando por la literatura juvenil con un toque de ciencia. Si La puerta de los tres cerrojos, de Sónia Fernández-Vidal, se adentraba en la física cuántica, EXO, de Jordi Olloquequi, lo hace en el mundo de la biología con una novela que mezcla el amor, el rock y algún que otro viaje espacial (y que conste que no solo me refiero al espacio exterior, sino al internior…).  Y ya para acabar, no podía faltar John Green, un autor que durante un tiempo pasó desapercibido pero que, gracias a Bajo la misma estrella, consiguió hacerse ver. Nube de Tinta ha seguido publicando sus libros y, aunque todavía no he leído Buscando a Alaska, sí que puedo recomendar Ciudades de papel, una novela sobre la amistad, sobre ese maldito momento en que te das cuenta que te toca crecer y decidir, sobre los sueños que cada uno perseguimos… y sobre la capacidad de ver más allá del papel, del maquillaje que todos llevamos.

Y por hoy, se acabaron las recomendaciones. Espero que disfrutéis de un feliz día del libro y que sigáis descubriendo lo que  ocultan los libros durante todo el año. Porque todos, incluso los dragones, queremos que nos cuenten una historia.

again!-9781442452312.in02

Inés Macpherson

EL BRIGADISTA, Jordi Cantavella (Rosa dels Vents)

08 miércoles Abr 2015

Posted by encuentosydesencuentos in Actualidad editorial, Lecturas y reseñas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

El brigadista, Jordi Cantavella, Rosa dels vents

Vaya por adelantado que no suelo realizar reseñas sobre los libros que han escrito amigos porque sé que me cuesta ser objetiva y dejar a un lado el conocimiento que tengo de dicha persona, pero esta vez haré una excepción. ¿Por qué? Porque creo que el libro se lo merece. Y aunque solo se ha publicado en catalán, es una lectura que muchas personas tendrían que hacer para recordar algo muy importante y es que, a lo largo de la historia, a medida que han pasado los siglos, ha habido una lucha que nos une a todos: la lucha por la libertad. Y es precisamente esa lucha de la que trata este libro.

el brigadista

El brigadista, de Jordi Cantavella (Rosa dels Vents, febrero de 2015), nos habla de una época que, por desgracia, conocemos perfectamente: la Guerra Civil española. Pero más allá del nombre, mucha gente, sobre todo las nuevas generaciones, desconoce qué se oculta tras esa historia. Recuerdo que al acabar el instituto, sabía más de los condes de Barcelona y de la unión entre el Reino de Castilla y el Reino de Cataluña y Aragón, que de los acontecimientos más cercanos, como la Guerra Civil o las Guerras Mundiales. ¿Currículum escolar mal planteado? Puede ser. Pero lo cierto es que fueron las películas, y sobre todo los libros, los que me enseñaron los entresijos, los nombres, los sucesos. Gracias a Silencio Roto, del director Montxo Armendáriz, descubrí la existencia de los maquis. En la escuela no me habían hablado de ellos. Pues bien, gracias a El brigadista podréis saber un poquito más de unos extraordinarios seres humanos que decidieron cruzar medio mundo para venir a luchar a España y defenderla de un hombre que se convertiría en dictador durante casi cuarenta años. A través de un personaje de ficción, Raimond Freeman, y de otros que sí existieron realmente, como Milton Wolff, Oliver Law o Jack Shirai, nos adentramos en el horror de la guerra, pero también en la valentía y la dignidad que, a veces, se oculta en el interior de los seres humanos.

El título del libro hace referencia a las Brigadas Internacionales: personas que no tenían nada que ver con España, personas que no tenían por qué luchar por nosotros porque ya habían luchado sus propias batallas o las estaban luchando a otros niveles, pero que igualmente vinieron. Porque creían en lo que hacían. Creían en unas ideas, algo que, por desgracia, a veces parece que olvidamos en la actualidad. Por si eso fuera poco, plantea una paradoja fascinante, y es que el protagonista de libro es negro. Hay que recordar que en esa época, en Estados Unidos, los afroamericanos muchos derechos no tenían. Sin embargo, ese hombre, que era ninguneado y menospreciado en su país, decidió luchar por algo más grande y fue recibido con los brazos abiertos, como un igual. Porque a veces el ser humano sabe ver más allá de su ombligo y sus prejuicios.

Al conocer al autor, debo decir que le reconozco en el personaje principal y en algunos de los que lo rodean. Y es que cuando uno escribe una historia así es difícil no dejar un pedacito entre las páginas. Y también debo confesar que, al terminar la lectura y contemplar las fotos de esas personas que pisaron nuestra tierra para luchar, al leer lo que fue de sus vidas, no pude evitar sentir una extraña tristeza. Porque aunque Jordi Cantavella les ha dado en el libro un pedazo de ficción, existieron realmente, y es difícil no hacerlos propios, no sentirlos cercanos.

Para aligerar la narración, el autor nos ofrece dos historias, la del brigadista y la de Joan, un joven catalán que conoce a la nieta de Raimond. Dos historias paralelas: una con la tragedia de la guerra como telón de fondo, otra con el recuerdo de esa guerra y los secretos que pudo generar en la vida de aquellos que la vivieron. Dos historias diferentes, pero similares en cierto sentido, pues en ambas apunta el amor; en ambas apunta la importancia de luchar por lo que uno cree, por lo que uno quiere, porque, como nos recuerdan en la contra del libro: «debes ser un brigadista de tu vida y luchar por tus ganas de vivir, luchar a golpes de fusil contra el fascismo del fracaso y la infelicidad».

Podría seguir hablando largo y tendido sobre el libro, pero solo quiero acabar dándole las gracias a Jordi Cantavella por haberlo escrito y por haber dejado que, en cierto sentido, pudiera participar de un proyecto como este.

Inés Macpherson

Pàjarus de Catalunya: una ventana a la fauna humana catalana

28 jueves Mar 2013

Posted by encuentosydesencuentos in Lecturas y reseñas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Angle Editorial, Jordi Cantavella, Pàjarus de Catalunya

Pàjarus de Catalunya i altra fauna d’estar per casa, de Jordi Cantavella (Angle Editorial) es, como anuncia ya la contraportada, el primer intento de sistematizar por escrito la fauna humana del territorio catalán, un catálogo de especies endémicas, de especies invasoras, especies políticas e incluso especies de interés cultural.

pajarusdecatalunya

De hecho, es uno de esos libros amenos y divertidos que saben arrancarle una sonrisa al lector al reconocer entre sus páginas algunas de las reflexiones que él mismo ha podido hacer en algún momento de su vida. Lo cierto es que Jordi Cantavella ha decidido realizar la arriesgada tarea de observar y catalogar a la fauna humana que puebla Cataluña y lo ha hecho desde el humor y la cotidianeidad, aprovechando la actualidad y las anécdotas que pueblan las vidas de estos animales que en ocasiones son entrañables pero que, en otras, pueden resultar un verdadero peligro para la vida del resto de especies catalanas. Aquellos que tenemos la suerte de conocerle, al leer este libro lo podemos imaginar divagando sobre cada uno de los personajes, y es que emplea un lenguaje próximo y sin ningunas ínfulas literarias; es tan directo al escribir como al hablar. Explica lo que observa y lo que piensa sin maquillarlo. Uno podrá estar de acuerdo o no con sus observaciones, sobre todo en lo que se refiere a política. Últimamente parece que la política convierte a los tertulianos y comunicadores en hooligan y les quita la capacidad reflexiva que se le supone al ser humano, por lo que ciertos comentarios irónicos y ácidos que aparecen en el libro podrían no gustar a los que no piensan igual que el autor. Pero ya se sabe que sobre gustos no hay nada escrito.

La fauna escogida para este catálogo, al que probablemente todos añadiríamos algún personaje o algún comentario, es ampliamente conocida por los catalanes, aunque hay que reconocer que el autor incluye algunos animales humanos no tan conocidos para el gran público, pero si por él – una buena manera de descubrir especies desconocidas de la fauna catalana.

Desde la crítica, pero también desde la admiración en algunas ocasiones, el autor expone reflexiones y observaciones sobre la fauna política, las bestias económicas, los animales de “ploma literaria” y muchas otras especies que habitan el mundo del espectáculo, la televisión y la cultura catalana. Es remarcable el último apartado del libro, en el que expone las “especies generales” de Cataluña, desde el “culé” o el “perico” pasando por los “ciudadanos del mundo”, los “kumbaià” o los seres humanos en general. En él, aparece una mezcla de observación, ironía y humor equilibrada que sabe poner un buen punto y final al libro.

En definitiva, Pájarus de Catalunya i altra fauna d’estar per casa es un libro para aquellos catalanes que quieran reírse un rato, tanto de sí mismos como de la fauna que los rodea.

Categorías

  • Actualidad
  • Actualidad editorial
  • Cajón de sastre
  • Cine
  • Cuentos
  • Lecturas y reseñas
    • Literatura juvenil
  • librerías
  • Poesía
  • Qué podemos contar…
  • Reflexiones
  • Serie TV
  • Sesiones de cuentos
  • Teatro
  • Un poco de historia…
  • Videos e imágenes

Archivos

  • marzo 2022 (1)
  • febrero 2022 (2)
  • enero 2022 (3)
  • diciembre 2021 (1)
  • noviembre 2021 (2)
  • septiembre 2021 (2)
  • agosto 2021 (1)
  • julio 2021 (4)
  • junio 2021 (2)
  • mayo 2021 (1)
  • abril 2021 (2)
  • marzo 2021 (3)
  • febrero 2021 (5)
  • enero 2021 (7)
  • diciembre 2020 (1)
  • noviembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (3)
  • septiembre 2020 (3)
  • agosto 2020 (2)
  • julio 2020 (5)
  • junio 2020 (2)
  • mayo 2020 (4)
  • abril 2020 (2)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (2)
  • enero 2020 (5)
  • diciembre 2019 (2)
  • noviembre 2019 (5)
  • octubre 2019 (4)
  • septiembre 2019 (2)
  • agosto 2019 (1)
  • julio 2019 (3)
  • junio 2019 (2)
  • mayo 2019 (2)
  • abril 2019 (3)
  • marzo 2019 (4)
  • febrero 2019 (6)
  • enero 2019 (2)
  • diciembre 2018 (7)
  • noviembre 2018 (6)
  • octubre 2018 (6)
  • septiembre 2018 (3)
  • junio 2018 (3)
  • mayo 2018 (2)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (2)
  • febrero 2018 (2)
  • enero 2018 (4)
  • diciembre 2017 (6)
  • noviembre 2017 (4)
  • octubre 2017 (2)
  • septiembre 2017 (5)
  • julio 2017 (2)
  • junio 2017 (2)
  • mayo 2017 (5)
  • abril 2017 (2)
  • marzo 2017 (3)
  • febrero 2017 (4)
  • enero 2017 (5)
  • diciembre 2016 (5)
  • noviembre 2016 (6)
  • octubre 2016 (4)
  • septiembre 2016 (4)
  • agosto 2016 (1)
  • julio 2016 (3)
  • junio 2016 (3)
  • mayo 2016 (5)
  • abril 2016 (5)
  • marzo 2016 (1)
  • febrero 2016 (2)
  • enero 2016 (3)
  • diciembre 2015 (2)
  • noviembre 2015 (2)
  • octubre 2015 (3)
  • septiembre 2015 (3)
  • agosto 2015 (1)
  • julio 2015 (1)
  • junio 2015 (4)
  • mayo 2015 (1)
  • abril 2015 (5)
  • marzo 2015 (3)
  • febrero 2015 (3)
  • enero 2015 (6)
  • diciembre 2014 (1)
  • noviembre 2014 (2)
  • octubre 2014 (5)
  • septiembre 2014 (9)
  • julio 2014 (3)
  • junio 2014 (9)
  • mayo 2014 (2)
  • abril 2014 (2)
  • marzo 2014 (6)
  • febrero 2014 (11)
  • enero 2014 (8)
  • noviembre 2013 (5)
  • octubre 2013 (2)
  • septiembre 2013 (2)
  • agosto 2013 (4)
  • julio 2013 (3)
  • junio 2013 (1)
  • mayo 2013 (3)
  • abril 2013 (4)
  • marzo 2013 (5)
  • febrero 2013 (4)
  • enero 2013 (5)
  • diciembre 2012 (3)
  • noviembre 2012 (4)
  • octubre 2012 (2)
  • septiembre 2012 (6)
  • agosto 2012 (8)
  • junio 2012 (5)
  • mayo 2012 (3)
  • abril 2012 (4)
  • marzo 2012 (6)
  • febrero 2012 (2)
  • enero 2012 (2)
  • diciembre 2011 (2)
  • noviembre 2011 (1)
  • octubre 2011 (1)
  • septiembre 2011 (3)
  • julio 2011 (1)
  • junio 2011 (1)
  • febrero 2011 (1)
  • enero 2011 (4)
  • noviembre 2010 (1)
  • agosto 2010 (1)
  • julio 2010 (2)
  • mayo 2010 (2)
  • abril 2010 (2)
  • marzo 2010 (7)

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

Únete a 122 seguidores más

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Encuentosydesencuentos's Blog
    • Únete a 122 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Encuentosydesencuentos's Blog
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...