• Contacto
  • Cuentacuentos
    • Experiencia
    • Una muestra (videos)
  • Libros
    • El secreto de Lucía Morke
      • Noticias y reseñas sobre «El secreto de Lucía Morke»
    • Otras publicaciones
    • Santa Jordina
  • Presentación

Encuentosydesencuentos's Blog

~ Un paseo entre cuentos y libros con Inés Macpherson

Encuentosydesencuentos's Blog

Archivos de etiqueta: El amigo

El amigo, de Sigrid Nunez (Anagrama)

18 miércoles Dic 2019

Posted by encuentosydesencuentos in Lecturas y reseñas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Editorial Anagrama, El amigo, NAvona Editorial, novela, Sigrid Nunez

¿Qué hacemos los humanos ante la muerte? ¿Y ante una muerte por suicidio? Hay quien calla, quien habla, quien busca respuestas y quien busca consuelo; hay quien llora y quien grita; hay quien se encierra en sí mismo y quien se apresura a cristalizar los recuerdos para que no se pierdan también. Y los perros, ¿qué hacen? ¿Cómo les afecta la muerte de aquella persona que no los dejaba a solas nunca? ¿Cuáles son las formas del duelo?

La protagonista y narradora de El amigo, de Sigrid Nunez, publicada en castellano por Anagrama y en catalán por Navona, es una escritora neoyorquina que está enfrentándose a su manera al duelo de la muerte por suicidio de su amigo y mentor. Un día, recibe la llamada de la mujer de su amigo, porque quiere pedirle un favor: que se quede con su perro. Se trata de un gran danés, enorme y artrítico. Aunque no tiene permiso del casero para tener animales de compañía, la escritora decide llevárselo a su apartamento. Poco a poco, se creará un vínculo de amistad entre dos seres que, en parte, se sienten abandonados. Y a través de la escritura y la literatura, de los paseos y los silencios, el duelo irá avanzando.

(Ganadora del National Book Award y el New York Public Library Best Book Award)

el amigOriginal L'amic 05

Lo cierto es que hay libros que contienen una historia, con un inicio y un final, un argumento que podríamos dibujar en un mapa y personajes con nombre y apellido. Después, hay historias como las de El amigo, de Sigrid Nunez, que funcionan como novela, como diario, como carta por capítulos, como reflexión, homenaje y repaso literario. Hay diversos géneros y registros en esta historia de amistad que es a su vez una manera de hablar sobre la vida y la muerte, sobre el proceso de escritura y sobre los cambios que está viviendo el mundo editorial y literario en las últimas décadas. Estamos ante una ficción que nos permite ahondar en el interior de varios aspectos de las relaciones humanas, pero también observar la realidad cultural que nos rodea desde la opinión y la crítica de varios personajes que se mueven en el mundo de la palabra escrita.

Encontrar el equilibrio entre dos elementos tan distintos podría parecer difícil, pero Nunez lo consigue mediante un estilo magnífico, que juega con párrafos largos y algunos de apenas tres líneas, citas de libros, frases… Algunas hablan de literatura, otras hablan sobre la amistad entre humanos y perros. A veces hay un orden cronológico, otras veces no, y saltamos de un recuerdo a otro sin saber por dónde vamos, porque así es como funciona la mente. Es un relato ordenado que juega también a transmitir esa sensación de caos, de dolor, de necesidad de sacar todo lo que pasa por la cabeza, esa forma en que se encadenan los pensamientos. Quizás por eso a menudo también se acerca a otros tipos de duelo y de dolor, a una pérdida que no es la muerte, pero que marca de la misma manera. Nunez nos habla del trauma, de la trata de blancas, de la ceguera psicosomática de unas refugiadas de guerra, después de tanto llorar; del mutismo de algunas mujeres obligadas a prostituirse, de la forma en que a veces la escritura permite poder decir algo que no puedes pronunciar en voz alta, aunque luego lo rompas, lo quemes, lo borres de la misma manera en que te gustaría borrarlo de tu cuerpo. A través de estas historias también se escapan reflexiones sobre la ficción y la autoficción, cierto exhibicionismo que, a su vez, juega con un exceso de corrección política que puede cortar las alas o convertirnos en hipócritas.

Quizás por eso también se ha atrevido a hablar de la muerte desde uno de los temas tabú de nuestra sociedad, pues consigue tratar abiertamente el suicidio, exponiendo de forma natural las dudas y las preguntas, los referentes literarios, las reacciones habituales, los mitos que lo rodean. No cae en la tendencia a juzgar o a culpar: expone los hechos, los ajenos y los propios, la forma en que le afecta; repasa lo ocurrido y muestra cómo lo comprende sin necesidad de guardarlo bajo las etiquetas que habitualmente se intentan colocar a aquellas personas que mueren por suicidio.

Leyendo esto, uno quizás se podría preguntar, ¿por qué entonces se habla de un perro? ¿Por qué se le da importancia a esa amistad con un perro? Primero de todo, porque es un contrapunto. Él no te pide explicaciones. No te juzga. Está allí, sin pedirte que te olvides, que te recuperes o que pases página; está. Segundo, porque el perro y ella representan dos duelos distintos, dos soledades que intentan encontrar su forma de vivir, de comunicarse de nuevo, de ser. Porque, al final, de eso se trata, de comprender cómo nos expresamos, cómo nos afectan las heridas, propias o ajenas; cómo el mundo nos toca, nos ofrece historias que nos dicen mucho más de lo que quizás querríamos reconocer.

El amigo es una novela y una carta abierta, una manera de despedirse, de analizar la raza humana y después observar el comportamiento animal y comprobar las diferencias; es una forma de exponer la forma en que nos hemos ido transformando y hemos ido retorciendo la cultura, conscientes de todos nuestros horrores, pero también ciegos, aunque esta vez de forma voluntaria, ante esos monstruos que creamos nosotros. Es una historia de amistad y una despedida, un recorrido literario y una forma increíble de acercarse a la muerte y al suicidio para hablar sin tapujos y sin miedo. Un retrato humano y canino que indaga en la vida y la muerte de forma extraordinaria.

Inés Macpherson
Reseña redactada originalmente para Anika Entre Libros

Categorías

  • Actualidad
  • Actualidad editorial
  • Cajón de sastre
  • Cine
  • Cuentos
  • Lecturas y reseñas
    • Literatura juvenil
  • librerías
  • Poesía
  • Qué podemos contar…
  • Reflexiones
  • Serie TV
  • Sesiones de cuentos
  • Teatro
  • Un poco de historia…
  • Videos e imágenes

Archivos

  • febrero 2023 (1)
  • octubre 2022 (1)
  • septiembre 2022 (2)
  • mayo 2022 (1)
  • marzo 2022 (1)
  • febrero 2022 (2)
  • enero 2022 (3)
  • diciembre 2021 (1)
  • noviembre 2021 (2)
  • septiembre 2021 (2)
  • agosto 2021 (1)
  • julio 2021 (4)
  • junio 2021 (2)
  • mayo 2021 (1)
  • abril 2021 (2)
  • marzo 2021 (3)
  • febrero 2021 (5)
  • enero 2021 (7)
  • diciembre 2020 (1)
  • noviembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (3)
  • septiembre 2020 (3)
  • agosto 2020 (2)
  • julio 2020 (5)
  • junio 2020 (2)
  • mayo 2020 (4)
  • abril 2020 (2)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (2)
  • enero 2020 (5)
  • diciembre 2019 (2)
  • noviembre 2019 (5)
  • octubre 2019 (4)
  • septiembre 2019 (2)
  • agosto 2019 (1)
  • julio 2019 (3)
  • junio 2019 (2)
  • mayo 2019 (2)
  • abril 2019 (3)
  • marzo 2019 (4)
  • febrero 2019 (6)
  • enero 2019 (2)
  • diciembre 2018 (7)
  • noviembre 2018 (6)
  • octubre 2018 (6)
  • septiembre 2018 (3)
  • junio 2018 (3)
  • mayo 2018 (2)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (2)
  • febrero 2018 (2)
  • enero 2018 (4)
  • diciembre 2017 (6)
  • noviembre 2017 (4)
  • octubre 2017 (2)
  • septiembre 2017 (5)
  • julio 2017 (2)
  • junio 2017 (2)
  • mayo 2017 (5)
  • abril 2017 (2)
  • marzo 2017 (3)
  • febrero 2017 (4)
  • enero 2017 (5)
  • diciembre 2016 (5)
  • noviembre 2016 (6)
  • octubre 2016 (4)
  • septiembre 2016 (4)
  • agosto 2016 (1)
  • julio 2016 (3)
  • junio 2016 (3)
  • mayo 2016 (5)
  • abril 2016 (5)
  • marzo 2016 (1)
  • febrero 2016 (2)
  • enero 2016 (3)
  • diciembre 2015 (2)
  • noviembre 2015 (2)
  • octubre 2015 (3)
  • septiembre 2015 (3)
  • agosto 2015 (1)
  • julio 2015 (1)
  • junio 2015 (4)
  • mayo 2015 (1)
  • abril 2015 (5)
  • marzo 2015 (3)
  • febrero 2015 (3)
  • enero 2015 (6)
  • diciembre 2014 (1)
  • noviembre 2014 (2)
  • octubre 2014 (5)
  • septiembre 2014 (9)
  • julio 2014 (3)
  • junio 2014 (9)
  • mayo 2014 (2)
  • abril 2014 (2)
  • marzo 2014 (6)
  • febrero 2014 (11)
  • enero 2014 (8)
  • noviembre 2013 (5)
  • octubre 2013 (2)
  • septiembre 2013 (2)
  • agosto 2013 (4)
  • julio 2013 (3)
  • junio 2013 (1)
  • mayo 2013 (3)
  • abril 2013 (4)
  • marzo 2013 (5)
  • febrero 2013 (4)
  • enero 2013 (5)
  • diciembre 2012 (3)
  • noviembre 2012 (4)
  • octubre 2012 (2)
  • septiembre 2012 (6)
  • agosto 2012 (8)
  • junio 2012 (5)
  • mayo 2012 (3)
  • abril 2012 (4)
  • marzo 2012 (6)
  • febrero 2012 (2)
  • enero 2012 (2)
  • diciembre 2011 (2)
  • noviembre 2011 (1)
  • octubre 2011 (1)
  • septiembre 2011 (3)
  • julio 2011 (1)
  • junio 2011 (1)
  • febrero 2011 (1)
  • enero 2011 (4)
  • noviembre 2010 (1)
  • agosto 2010 (1)
  • julio 2010 (2)
  • mayo 2010 (2)
  • abril 2010 (2)
  • marzo 2010 (7)

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

Únete a otros 513 suscriptores

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Encuentosydesencuentos's Blog
    • Únete a 128 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Inicia sesión.
    • Encuentosydesencuentos's Blog
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Iniciar sesión
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...