• Contacto
  • Cuentacuentos
    • Experiencia
    • Una muestra (videos)
  • Libros
    • El secreto de Lucía Morke
      • Noticias y reseñas sobre «El secreto de Lucía Morke»
    • Otras publicaciones
    • Santa Jordina
  • Presentación

Encuentosydesencuentos's Blog

~ Un paseo entre cuentos y libros con Inés Macpherson

Encuentosydesencuentos's Blog

Archivos de etiqueta: Comanchería

Comanchería (Hell or High Water), de David Mackenzie

12 jueves Ene 2017

Posted by encuentosydesencuentos in Cine

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Ben Foster, Chris Pine, Comanchería, David Mackenzie, Hell or High Water, Jeff Bridges, Nick Cave, Warren Ellis

Hay películas a las que llegas por casualidad. Supe de la existencia de Hell or High Water por la editorial Dirty Works, que anunció su llegada a los cines con meses de antelación. La música a cargo de Nick Cave y Warren Ellis, y la presencia de Jeff Bridges también me parecieron elementos a tener en cuenta a la hora de ir a verla. Y vale la pena. Vale mucho la pena.

hell_or_high_water-868194075-large

Hell or High Water es una película redonda. Debo reconocer que la traducción del título en castellano me sorprendió. No entendía cómo un título que hacía referencia a la expresión inglesa «come hell or high water», es decir, «pase lo que pase», o que podía entenderse de manera literal como la encrucijada entre dos malas opciones, podía transformarse en algo así. Sigue sin gustarme como título Comanchería, pero una vez vista la película cobra un sentido especial. Y además, al final, un título es un título, un envoltorio, como el cartel, y lo que realmente cuenta es lo que hay dentro. Y lo que hay dentro es impecable.

La historia, dos hermanos que deciden robar bancos y dos representantes de la ley que los persiguen puede recordar a otras historias de atracos, a otros conceptos de Western. Pero esto es mucho más. Es difícil clasificar esta mezcla de road movie con humor negro y aires de atracos del Western, con un ritmo pausado pero sin tregua y una dosis de crítica social apabullante, que deja en su lugar a los bancos. Como dice un personaje secundario en una cafetería: «estos chicos están robando a los que llevan años robándome». Porque los que realmente roban no son esos chicos (vale, sí, lo hacen, pero por una buena razón y una suma concreta, no por codicia, que de eso sí saben muchos otros hombres con chaqueta y corbata). Los ladrones son los bancos. El compañero de Jeff Bridges, un mestizo, medio indio, medio mexicano, llamado Alberto Parker (interpretado por Gil Birmingham), lo explica a la perfección: estas tierras antes eran de mis ancestros y llegaron los blancos y se las quedaron, nos las robaron; y ahora son los bancos quienes están dejando sin tierra a aquellos que nos la quitaron.

comancheria-foto-4

Por eso esto no es una simple historia de robos. Hay mucho más. Hay crítica, pero también hay una maravillosa historia de amistad y de hermandad que llama a algo atávico que hay en nosotros, a esa necesidad de defender a los nuestros, de cuidar de ellos… “come hell or high water”. Nos habla de esa enfermedad llamada pobreza para la que parece que no existe ni existirá cura, porque siempre habrá alguien dispuesto a pisotear, a ganar más a cuesta de los otros. Y también nos habla de esa extraña línea divisoria entre el bien y el mal que, en algunos casos, se difumina, porque a veces, como dice el propio director, existe la “criminalidad redentora”, ese momento en el que la gente buena hace cosas malas por buenas razones.

Por si todo esto fuera poco, tenemos un elenco de actores fascinante. Jeff Bridges, como siempre, está memorable en su papel de ranger a punto de jubilarse, con un compañero mestizo al que machaca a base de chistes malos; pero son los dos hermanos quienes sorprenden. A Ben Foster no lo conocía, pero a Chris Pine sí. Acostumbrada a papeles en los que parece que sólo puede ser una cara bonita, aquí demuestra que es bastante más. Tiene una densidad y una presencia que impactan. De hecho, todos los personajes, incluso los más secundarios, son memorables. Y el paisaje también: ese nuevo Oeste, crudo, seco e inmenso, quemado por el implacable sol y devastado por un vacío extraño, lleno de carteles que anuncian cómo aligerar deudas, cómo conseguir nuevos créditos, más dinero para sobrevivir, es un personaje más. Las carreteras, los pueblos vacíos con todo cerrado, la imagen del típico vaquero que comprende que sus hijos no van a querer seguir con ese trabajo porque están solos, no hay nada ni nadie. Solos. Hay una desolación lírica y amarga en el universo que nos muestra David Mackenzie, una desolación que, además, va acompañada por una banda sonora que le va como anillo al dedo.

8E9A2360.CR2

Tras ver esta película, sus imágenes te acompañan, los rostros de los personajes, esas luces y sombras, ese aroma a tierra quemada, a soledad, a desesperación y también a determinación, se adhieren a la piel. Es una muestra perfecta de que, a veces, se puede decir y mostrar mucho entre la trama de una historia sencilla. Porque esta es una historia sencilla pero cargada de elementos que la hacen fascinante. Intensa, sincera, directa y con un paisaje, físico y emocional, que perdura.

Inés Macpherson

Categorías

  • Actualidad
  • Actualidad editorial
  • Cajón de sastre
  • Cine
  • Cuentos
  • Lecturas y reseñas
    • Literatura juvenil
  • librerías
  • Poesía
  • Qué podemos contar…
  • Reflexiones
  • Serie TV
  • Sesiones de cuentos
  • Teatro
  • Un poco de historia…
  • Videos e imágenes

Archivos

  • mayo 2022 (1)
  • marzo 2022 (1)
  • febrero 2022 (2)
  • enero 2022 (3)
  • diciembre 2021 (1)
  • noviembre 2021 (2)
  • septiembre 2021 (2)
  • agosto 2021 (1)
  • julio 2021 (4)
  • junio 2021 (2)
  • mayo 2021 (1)
  • abril 2021 (2)
  • marzo 2021 (3)
  • febrero 2021 (5)
  • enero 2021 (7)
  • diciembre 2020 (1)
  • noviembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (3)
  • septiembre 2020 (3)
  • agosto 2020 (2)
  • julio 2020 (5)
  • junio 2020 (2)
  • mayo 2020 (4)
  • abril 2020 (2)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (2)
  • enero 2020 (5)
  • diciembre 2019 (2)
  • noviembre 2019 (5)
  • octubre 2019 (4)
  • septiembre 2019 (2)
  • agosto 2019 (1)
  • julio 2019 (3)
  • junio 2019 (2)
  • mayo 2019 (2)
  • abril 2019 (3)
  • marzo 2019 (4)
  • febrero 2019 (6)
  • enero 2019 (2)
  • diciembre 2018 (7)
  • noviembre 2018 (6)
  • octubre 2018 (6)
  • septiembre 2018 (3)
  • junio 2018 (3)
  • mayo 2018 (2)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (2)
  • febrero 2018 (2)
  • enero 2018 (4)
  • diciembre 2017 (6)
  • noviembre 2017 (4)
  • octubre 2017 (2)
  • septiembre 2017 (5)
  • julio 2017 (2)
  • junio 2017 (2)
  • mayo 2017 (5)
  • abril 2017 (2)
  • marzo 2017 (3)
  • febrero 2017 (4)
  • enero 2017 (5)
  • diciembre 2016 (5)
  • noviembre 2016 (6)
  • octubre 2016 (4)
  • septiembre 2016 (4)
  • agosto 2016 (1)
  • julio 2016 (3)
  • junio 2016 (3)
  • mayo 2016 (5)
  • abril 2016 (5)
  • marzo 2016 (1)
  • febrero 2016 (2)
  • enero 2016 (3)
  • diciembre 2015 (2)
  • noviembre 2015 (2)
  • octubre 2015 (3)
  • septiembre 2015 (3)
  • agosto 2015 (1)
  • julio 2015 (1)
  • junio 2015 (4)
  • mayo 2015 (1)
  • abril 2015 (5)
  • marzo 2015 (3)
  • febrero 2015 (3)
  • enero 2015 (6)
  • diciembre 2014 (1)
  • noviembre 2014 (2)
  • octubre 2014 (5)
  • septiembre 2014 (9)
  • julio 2014 (3)
  • junio 2014 (9)
  • mayo 2014 (2)
  • abril 2014 (2)
  • marzo 2014 (6)
  • febrero 2014 (11)
  • enero 2014 (8)
  • noviembre 2013 (5)
  • octubre 2013 (2)
  • septiembre 2013 (2)
  • agosto 2013 (4)
  • julio 2013 (3)
  • junio 2013 (1)
  • mayo 2013 (3)
  • abril 2013 (4)
  • marzo 2013 (5)
  • febrero 2013 (4)
  • enero 2013 (5)
  • diciembre 2012 (3)
  • noviembre 2012 (4)
  • octubre 2012 (2)
  • septiembre 2012 (6)
  • agosto 2012 (8)
  • junio 2012 (5)
  • mayo 2012 (3)
  • abril 2012 (4)
  • marzo 2012 (6)
  • febrero 2012 (2)
  • enero 2012 (2)
  • diciembre 2011 (2)
  • noviembre 2011 (1)
  • octubre 2011 (1)
  • septiembre 2011 (3)
  • julio 2011 (1)
  • junio 2011 (1)
  • febrero 2011 (1)
  • enero 2011 (4)
  • noviembre 2010 (1)
  • agosto 2010 (1)
  • julio 2010 (2)
  • mayo 2010 (2)
  • abril 2010 (2)
  • marzo 2010 (7)

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

Únete a 123 seguidores más

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Encuentosydesencuentos's Blog
    • Únete a 123 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Encuentosydesencuentos's Blog
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...