• Contacto
  • Cuentacuentos
    • Experiencia
    • Una muestra (videos)
  • Libros
    • El secreto de Lucía Morke
      • Noticias y reseñas sobre «El secreto de Lucía Morke»
    • Otras publicaciones
    • Santa Jordina
  • Presentación

Encuentosydesencuentos's Blog

~ Un paseo entre cuentos y libros con Inés Macpherson

Encuentosydesencuentos's Blog

Archivos de etiqueta: Brandon Sanderson

Futuros perdidos, de Lisa Tuttle y un pedazo de Eurocon

07 lunes Nov 2016

Posted by encuentosydesencuentos in Actualidad editorial, Cuentos, Lecturas y reseñas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Brandon Sanderson, Cuentos, Edgar Allan Poe, Eurocon 2016, Gigamesh, Lisa Tuttle, NoExpliqueu, Nollegiu, Stanislaw Lem

Este fin de semana se ha celebrado en Barcelona la Eurocon 2016. Para aquellos que no sepan exactamente lo que es, podríamos decir que se trata de una convención europea de literatura de género fantástico en todas sus facetas… Porque la literatura fantástica es mucho más que una simple etiqueta. Como decía Borges, «escribir es soñar, soñar sinceramente. Si uno cree en la fábula, puede escribir. […] La literatura fantástica nace con el hombre. Está en el primer capítulo del Génesis».

eurocon2016barcelona

Como suele ocurrir en estos casos, yo me enteré tarde y no pude conseguir un pase. Por suerte, el CCCB ha creado una página donde se pueden encontrar los vídeos de casi todos los actos oficiales (http://kosmopolis.cccb.org/es/bcneurocon/). Eso sí, los no oficiales, los que uno podía descubrir por Barcelona si sabía dónde buscar, esos me parece que únicamente quedarán grabados en las retinas de los asistentes. Entre ellos se podían encontrar proyecciones en la Filmoteca de documentales sobre Stanislaw Lem, de quien también se realizó una mesa redonda en el Ateneu Barcelonés, formada por Andrzej Sapkowski, Juanma Santiago, Antoni Munné-Jordà y Salvador Bayarri, o la firma de libros por parte de uno de los invitados de honor, el escritor norteamericano Brandon Sanderson, que se pasó la tarde del jueves demostrando que tiene una capacidad de firmar inigualable, porque estuvo varias horas.

Pero yo celebré especialmente que, entre las invitadas de esta Eurocono estuviera nada más y nada menos que Lisa Tuttle. Esta escritora norteamericana, residente en Escocia desde hace años, es una mujer fascinante, con un gran número de libros publicados y con un estilo propio y sutil que hace que sus relatos te envuelvan hasta que te dan un zarpazo. Reconozco que conozco más su faceta como escritora de cuentos que como novelista, pero sus historias consiguen que quieras descubrir más zonas de su universo creativo.

En España, contamos con dos antologías de relatos traducidas al castellano, Nido de pesadillas (Nevsky, Fábulas de Albión, 2015) y Recuerdos del cuerpo (La biblioteca del laberinto, 2015). La editorial Gigamesh, que ya publicó hace un tiempo Refugio del viento, escrita por Lisa Tuttle y George R. R. Martin, acaba de publicar otra de las novelas de Tuttle: Futuros perdidos.

futuros-perdidos

¿Por qué celebro esto? Por dos motivos. El primero, porque me parece una gran noticia que esta autora siga abriéndose camino en nuestro país, donde todavía pasa desapercibida entre muchos lectores que, al no ser fans del género, acaban por dejar de lado a una escritora que es mucho más que eso, pues sabe ahondar, con un estilo limpio y preciso, en los miedos del ser humano sin caer en lo más visceral, en lo más obvio, en lo que nos remueve las tripas. Ella remueve un poco más allá, casi siempre con una visión femenina que hace que sus historias tengan un mayor trasfondo.

El segundo motivo es que, en breve, tendré el placer y el honor de narrar algunos de sus relatos junto a los de Edgar Allan Poe en la segunda sesión de la #NoExpliqueu, un ciclo dedicado a la narración oral de cuentos de autores literarios que acaba de empezar en la librería Nollegiu, y que tendrá lugar el 23 de noviembre. En este ciclo uno puede acercarse a la vida y la obra de dos autores por sesión, para descubrirlos no sólo a través de su biografía o su estilo, sino a través de la narración de sus relatos. Porque las historias cobran otra dimensión cuando se explican de viva voz.

Así que si queréis descubrir a Lisa Tuttle y a otros autores, ya sabéis: pasad por la librería o por su página web y preguntad por la #NoExpliqueu.

¡Feliz lunes y felices lecturas!

Inés Macpherson

STEELHEART, de Brandon Sanderson (Ediciones B-Nova)

13 lunes Oct 2014

Posted by encuentosydesencuentos in Lecturas y reseñas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Brandon Sanderson, Ediciones B, Nova, Steelheart

Hace un tiempo descubrí a Brandon Sanderson y debo reconocer que, desde entonces, intento leer cada uno de sus libros. Hoy le toca el turno a Steelheart (Ediciones B – Nova, mayo 2014). Se trata de una novela que se adentra en el fantástico mundo de los superhéroes, esos hombres que, por casualidades de la vida, sufren una mutación que los hace casi invencibles (vale, algunos lo son de nacimiento), para darle un giro fascinante. Y es que si el poder mundano corrompe a los mundanos, ¿qué hará un superhombre con un superpoder?

steelheart_sanderson_portada

ARGUMENTO:

Hace años, Calamity irrumpió en el cielo y causó una explosión que afectó a algunos seres humanos, a quienes les otorgó ciertos poderes fuera de lo común. A esos humanos se les puso el sobrenombre de Épicos. Y aunque algunos esperaron que fueran como los superhéroes de los cómics, bondadosos y protectores, demostraron ser lo contrario: crueles, despiadados y arrogantes. Debido a su gran poder, empezaron a subyugar la voluntad de los hombres y a gobernar ciudades sin que hubiese oposición alguna.
Chicago sufrió la misma suerte: Steelherat, un malvado Épico, la cubrió de acero y se hizo dueño y señor de la que ahora se conoce como Chicago Nova. Se dice de él que es invencible, que ninguna bala le puede tocar. Pero alguien le ha visto sangrar: David. Y piensa verlo sangrar de nuevo. Pero sabe que solo no lo va a lograr. Necesita a los Reckoners, un grupo clandestino que ha desafiado a los Épicos y que intenta acabar con ellos. Si los encuentra, quizás pueda acercarse a Steelheart y acabar con él.

OPINIÓN:

Cuando nos adentramos en el mundo de los superhéroes, hay un sinfín de posibilidades. Casi todos tienen algún punto débil; los hay que tienen poderes y los hay que tienen tanto dinero que pueden crear armaduras invencibles; los hay que luchan por el bien y los que luchan por sí mismos… Casi siempre hay un equilibrio: un héroe siempre necesita un villano que le iguale, un reto; normalmente tanto el uno como el otro tienen alguna peculiaridad, algún poder que los hace ser especiales. Pero, ¿qué ocurre cuando no hay quien pueda plantarles cara? ¿Qué ocurre cuando esos héroes tienen todos los defectos de los humanos y un poder sin igual? Pues que sacan lo peor del ser humano: su crueldad, su deseo de someter, de conquistar, de poder sin pagar las consecuencias. Se convierten en tiranos. Y eso son los Épicos que ha creado Brandon Sanderson: tiranos con todos los defectos de personalidad de un humano, pero con unos poderes que los hacen invencibles. De esa manera, se puede subyugar, sembrar el terror y pisotear a cualquiera que se ponga en su camino.

Como siempre, Sanderson ha demostrado su capacidad para crear una realidad distinta, fantástica pero a la vez muy humana, donde se plantea la idea contraria que defendía Spiderman: para el hombre araña, un gran poder comporta una gran responsabilidad. En el caso de los Épicos, un gran poder comporta impunidad, libertad de acción, poderse saltar las leyes y saber que lo único que va a hacer la gente es tener miedo. De hecho, es una metáfora perfecta de lo que actualmente parece el poder: algo inalcanzable, intocable, que hace y deshace a su antojo y el pueblo debe bajar la cabeza y aceptarlo. Quien se rebela, es castigado. Porque el poder es lo que tiene: por norma general, corrompe. Y si a pequeña escala ya corrompe bastante, a gran escala, con poderes que te permiten esquivar las balas, ¿quién te va a detener? Nadie.

Es una premisa interesante, cargada de significado y que consigue retratar la realidad a través de la fantasía. Y, como también ocurre en la realidad, siempre hay algún grupo dispuesto a plantar cara, a decir «basta». Esos son los Reckoners. Para ellos, Sanderson ha creado una serie de personajes, cada uno con sus peculiaridades (los discursos de Cody son memorables) y sus secretos. Entrar en cada uno de ellos no solo llevaría tiempo, sino que rebelaría ciertos misterios que es mejor ir desvelando a medida que se avanza en el libro. Porque además de haber construido unos personajes magníficos, también ha conseguido hilvanarlos en una estructura narrativa impecable, donde vamos encontrando pistas, hilos que nos llevan hasta el punto que el autor quiere; solo cuando ha llegado el momento descubrimos lo que se ocultaba tras esa sombra que intuíamos.

A través de David, un muchacho obsesionado con los Épicos y con acabar con Steelheart, el asesino de su padre, descubrimos la ciudad (una ciudad cubierta de acero, bajo la oscuridad absoluta, y con calles subterráneas por las que perderse), descubrimos la sociedad que se ha impuesto en Chicago Nova y la que subyace, un poco más abajo. Y descubrimos a los Reckoners. De esa manera, el autor mantiene el misterio, ya que David casi siempre está a oscuras respecto a sus compañeros: no conoce su pasado, ni sus motivaciones ni nada. Solo que matan Épicos. Y eso a él ya le basta.

Steelheart es una novela bien hilada, sostenida sobre una idea interesante y original, que hace que tanto la imaginación como la reflexión se pongan en marcha. Aunque al cerrar el libro siguen planeando sobre nuestras cabezas algunas dudas (las mismas que tiene el personaje), como por ejemplo qué es Calamity y por qué otorgó poderes a unos y no a todos, lo cierto es que Sanderson nos ofrece un regalo bien envuelto, con todos los ingredientes que domina y a los que nos tiene acostumbrados. Es, como siempre, un placer sumergirse en sus historias.

Inés Macpherson
FUENTE: Anika entre libros (http://www.anikaentrelibros.com/)

«Aleación de Ley», de Brandon Sanderson (Ediciones B)

20 martes Nov 2012

Posted by encuentosydesencuentos in Lecturas y reseñas

≈ 1 comentario

Etiquetas

Aleación de ley, Brandon Sanderson, Ediciones B, Nacidos de la Bruma

En septiembre de 2012, Ediciones B publicó, en su colección Nova, la secuela de la trilogía de Nacidos de la Bruma, de Brandon Sanderson, bajo el título Aleación de Ley. Es una de esas novelas fantásticas, de ciencia ficción, en las que se mezclan aspectos del western, del steampunk, pero sobre todo, aspectos de las novelas de aventuras. Un libro entretenido e imprescindible para los seguidores de la trilogía de Sanderson.

ARGUMENTO

Para aquellos que siguieron la saga de Nacidos de la Bruma, de la que procede esta curiosa secuela, han pasado trescientos años desde los acontecimientos que se narran en dicha trilogía. Ahora encontramos canales, ferrocarriles, electricidad, y crecientes rascacielos que invaden el planeta y compiten con la bruma.
Pero aunque la tecnología parece abrirse camino en Scadrial y, en especial en la metrópoli de Elendel, debe convivir con el mundo de la magia de la alomancia. Algunos hombres incluso utilizan dicha magia para mantener el orden y la justicia en el territorio de los Áridos. Es el caso de Lord Waxillium Ladrian, conocedor tanto de la alomancia como de la feruquimia, dos poderes que domina a la perfección gracias a las aleaciones que tiene.
Sin embargo, una tragedia lo empuja a dejar los Áridos para volver a Elendel y ocupar el lugar que su tío muerto ha dejado en la familia. Wax deberá jugar el papel de noble si quiere conseguir que su patrimonio y todos aquellos que dependen de él no se vayan a la ruina. Pero la metrópoli no es tan luminosa como parece. Algo oscuro y peligroso se mueve entre sus calles. Algo que obligará a Wax a escoger entre sus supuestas obligaciones como noble y su esencia de vigilante.

OPINIÓN

Adentrarse en un mundo fantástico permite crear nuevas leyes físicas, nuevas capacidades mágicas, nuevos conceptos para definir las relaciones humanas basándose en relaciones ya conocidas, como el abuso de poder, el deprecio hacia los que son diferentes, o hacia los que no entran dentro de un esquema social adecuado, o simplemente hacia aquellos que tienen menos que uno mismo. Y eso mismo hace Brandon Sanderson gracias al especial universo que creo en la trilogía Nacidos de la Bruma, y que ahora sigue su curso en esta Aleación de Ley: mostrar que por muy alejados y mágicos que sean los universos fantásticos que creamos con nuestra imaginación, siempre existen las luchas entre el bien y el mal, entre los poderosos que abusan de los débiles y aquellos que intentan defenderlos. Y es que esa dualidad es intrínseca al ser humano y parece que no la puede soltar.

Brandon Sanderson apunta, en los agradecimientos que encontramos al inicio del libro, que siempre tuvo intención de proseguir con el universo que había creado en Nacidos de la Bruma, hacerlo evolucionar, que cambiara y utilizara la tecnología para seguir adelante. Su idea, dice el autor, era situar una segunda trilogía épica en una era urbana, y otra trilogía en el futuro… Pero a veces, cuando uno deja que los universos de ficción crezcan, estos deciden buscar nuevos caminos, rutas que el propio autor quizás no hubiese imaginado y que, de repente, se ve llevando a cabo con éxito. Algo parecido es lo que le ha ocurrido a Sanderson. Y el resultado es esta evolución de Scadrial que aparece en Aleación de Ley: moderna, creciendo y evolucionando… Y como casi siempre que una sociedad crece y se moderniza, lo hace a costa de otros. Y normalmente son los ricos y poderosos aquellos que crean las leyes para protegerse y abandonar a su suerte a aquellos más desfavorecidos. O al menos esa es el discurso que tiene uno de los personajes del libro: que a los ricos sólo les importan los ricos y que el resto puede pudrirse; que todo el trabajo que se hace en los Áridos no sirve para nada porque los verdaderos criminales son los que visten bien y ocultan sus crímenes bajo una capa de nobleza y dinero… que hay que llevar a la sociedad hacia una nueva revolución. Pero, ¿es ese el verdadero objetivo de la situación de robos y secuestros que perpetran los desvanecedores? ¿Quién hay realmente detrás de esas acciones?

Esas son algunas de las preguntas que deberá resolver Lord Waxillium Ladrian, quien intenta vivir sin pensar en su pasado en los Áridos ni tampoco sucumbir en exceso a la urbe de Elendel, mientras hace planes de boda con Steris, la hija de una familia adinerada que puede solucionar los problemas de la familia Ladrian. Pero por mucho que intente evadirla, la realidad persigue a Wax, y en la celebración del compromiso de una pareja de nobles, los desvanecedores aparecen para robar y secuestrar… a Steris. Eso despertará el instinto de vigilante de Wax, quien junto a Wayne, su inseparable ayudante, y la misteriosa e inteligente Marsai (familiar de Steris), emprenderá la búsqueda de la verdad, que lo llevará a descubrir que no todo es lo que parece.

Aleación de Ley
es, además de un buen producto de ciencia ficción y fantasía, una novela llena de acción y humor, pues los diálogos entre Wax y Wayne están llenos de ironía, dobles sentidos y críticas plagadas de burlas bien recibidas. Ambos personajes tienen una fuerza y una química especial que va dejando un rastro magnífico a través del libro y que arrastra poco a poco a la tímida Marsai, que se descubre como una mujer inteligente y capaz de superar sus miedos y sus pudores para seguir a esta pareja carismática y a la vez algo loca que gana puntos cada vez que pasas la página.

Escrita con agilidad y buen ritmo, la novela avanza a base de luchas, tiros e investigaciones, además de una gran dosis de la magia de la alomancia y la feruquimia, que obligan al lector a dibujar no sólo el paisaje y la trama que describe Sanderson, sino a imaginar el funcionamiento de esos saltos, empujes y burbujas de velocidad que definen las capacidades de personajes como Wax y Wayne. Una muestra de la diversidad y riqueza imaginativa y descriptiva del autor, que es capaz de mezclar distintos géneros como el western, la novela de acción, el steampunk y la fantasía, para crear un nuevo tipo de novela de ciencia ficción.

Aunque es cierto que Aleación de Ley puede leerse como una novela diferenciada de la trilogía de Nacidos de la Bruma, también es cierto que la mitología y la magia que la fundamenta no serían posibles sin los anteriores libros, por lo que es aconsejable sumergirse en ellos. Pero, más allá de este aspecto, la novela funciona por sí misma y deja las puertas abiertas para nuevas aventuras de la mano de este curioso trío formado por Wax, Wayne y la joven Marsai.

En definitiva, Aleación de Ley vuelve a ser una muestra del dominio de la narrativa de ciencia ficción, fantasía y acción que despierta nuevos caminos para los amantes de la trilogía de Nacidos de la Bruma y que, quizás, pueda picar la curiosidad para aquellos que todavía no la han leído y sepan disfrutar de libros que avanzan a base de duelos, disparos, persecuciones y misterio.

INES MACPHERSON
FUENTE: ANIKA ENTRE LIBROS

Categorías

  • Actualidad
  • Actualidad editorial
  • Cajón de sastre
  • Cine
  • Cuentos
  • Lecturas y reseñas
    • Literatura juvenil
  • librerías
  • Poesía
  • Qué podemos contar…
  • Reflexiones
  • Serie TV
  • Sesiones de cuentos
  • Teatro
  • Un poco de historia…
  • Videos e imágenes

Archivos

  • febrero 2023 (1)
  • octubre 2022 (1)
  • septiembre 2022 (2)
  • mayo 2022 (1)
  • marzo 2022 (1)
  • febrero 2022 (2)
  • enero 2022 (3)
  • diciembre 2021 (1)
  • noviembre 2021 (2)
  • septiembre 2021 (2)
  • agosto 2021 (1)
  • julio 2021 (4)
  • junio 2021 (2)
  • mayo 2021 (1)
  • abril 2021 (2)
  • marzo 2021 (3)
  • febrero 2021 (5)
  • enero 2021 (7)
  • diciembre 2020 (1)
  • noviembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (3)
  • septiembre 2020 (3)
  • agosto 2020 (2)
  • julio 2020 (5)
  • junio 2020 (2)
  • mayo 2020 (4)
  • abril 2020 (2)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (2)
  • enero 2020 (5)
  • diciembre 2019 (2)
  • noviembre 2019 (5)
  • octubre 2019 (4)
  • septiembre 2019 (2)
  • agosto 2019 (1)
  • julio 2019 (3)
  • junio 2019 (2)
  • mayo 2019 (2)
  • abril 2019 (3)
  • marzo 2019 (4)
  • febrero 2019 (6)
  • enero 2019 (2)
  • diciembre 2018 (7)
  • noviembre 2018 (6)
  • octubre 2018 (6)
  • septiembre 2018 (3)
  • junio 2018 (3)
  • mayo 2018 (2)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (2)
  • febrero 2018 (2)
  • enero 2018 (4)
  • diciembre 2017 (6)
  • noviembre 2017 (4)
  • octubre 2017 (2)
  • septiembre 2017 (5)
  • julio 2017 (2)
  • junio 2017 (2)
  • mayo 2017 (5)
  • abril 2017 (2)
  • marzo 2017 (3)
  • febrero 2017 (4)
  • enero 2017 (5)
  • diciembre 2016 (5)
  • noviembre 2016 (6)
  • octubre 2016 (4)
  • septiembre 2016 (4)
  • agosto 2016 (1)
  • julio 2016 (3)
  • junio 2016 (3)
  • mayo 2016 (5)
  • abril 2016 (5)
  • marzo 2016 (1)
  • febrero 2016 (2)
  • enero 2016 (3)
  • diciembre 2015 (2)
  • noviembre 2015 (2)
  • octubre 2015 (3)
  • septiembre 2015 (3)
  • agosto 2015 (1)
  • julio 2015 (1)
  • junio 2015 (4)
  • mayo 2015 (1)
  • abril 2015 (5)
  • marzo 2015 (3)
  • febrero 2015 (3)
  • enero 2015 (6)
  • diciembre 2014 (1)
  • noviembre 2014 (2)
  • octubre 2014 (5)
  • septiembre 2014 (9)
  • julio 2014 (3)
  • junio 2014 (9)
  • mayo 2014 (2)
  • abril 2014 (2)
  • marzo 2014 (6)
  • febrero 2014 (11)
  • enero 2014 (8)
  • noviembre 2013 (5)
  • octubre 2013 (2)
  • septiembre 2013 (2)
  • agosto 2013 (4)
  • julio 2013 (3)
  • junio 2013 (1)
  • mayo 2013 (3)
  • abril 2013 (4)
  • marzo 2013 (5)
  • febrero 2013 (4)
  • enero 2013 (5)
  • diciembre 2012 (3)
  • noviembre 2012 (4)
  • octubre 2012 (2)
  • septiembre 2012 (6)
  • agosto 2012 (8)
  • junio 2012 (5)
  • mayo 2012 (3)
  • abril 2012 (4)
  • marzo 2012 (6)
  • febrero 2012 (2)
  • enero 2012 (2)
  • diciembre 2011 (2)
  • noviembre 2011 (1)
  • octubre 2011 (1)
  • septiembre 2011 (3)
  • julio 2011 (1)
  • junio 2011 (1)
  • febrero 2011 (1)
  • enero 2011 (4)
  • noviembre 2010 (1)
  • agosto 2010 (1)
  • julio 2010 (2)
  • mayo 2010 (2)
  • abril 2010 (2)
  • marzo 2010 (7)

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

Únete a otros 513 suscriptores

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Encuentosydesencuentos's Blog
    • Únete a 128 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Inicia sesión.
    • Encuentosydesencuentos's Blog
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Iniciar sesión
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...